“Vamos a tener que poner barreras anti alunizajes”, comenta Cristóbal Lenac, hijo del dueño de la farmacia Punto Blanco del sector de Las Compañías, luego de que el local fuera el nuevo foco de una banda delictual que, derribando la cortina de protección en el acceso principal, logró sustraer especies y causar grandes pérdidas en daño estructural.
La misma medida de seguridad ya la implementaron en otro negocio familiar, un servicio técnico ubicado a pocos metros de la farmacia, debido a la preocupación ante los constantes robos mediante la técnica del alunizaje que se han registrado en distintos sectores de la comuna de La Serena.
En un recorrido por el sector, el equipo de Diario El Día pudo constatar que varios locatarios han tomado esta medida como protección ante los constantes robos, que han dejado una sensación de constante inseguridad y de impunidad entre los afectados.
LA FRASE:
“Nuestras diligencias se encuentran muy avanzadas y esperamos en el corto plazo tener resultados de los autores de estos ilícitos”. Subprefecto Guillermo Namor, jefe de la brigada de Robos de la PDI.
A una cuadra de la farmacia, Esteban Maluenda, administrador de la ferretería Peñarol, confirmó que hace dos meses también fueron víctimas de este ilícito. Cuando delincuentes usaron la misma técnica para sustraer grandes cantidades de especies.
“Nos vimos en la obligación de poner estos fierros para que no ocurran los robos que se están haciendo frecuentes en este sector”, comentó resignado a que las investigaciones por el robo en su local no tengan resultados, “seguramente luego va a llegar la carta informándonos de que la causa se archivó porque no hay más antecedentes”, señaló.
Su desconfianza, explica, se debe a las pocas acciones que tomarían los actores del combate a la delincuencia, que provocaría que los sujetos quedaran libres en poco tiempo, aumentando la sensación de impunidad, razón por la cual “toda la gente está pensando en poner cercos, para de una u otra forma mejorar su seguridad”, indicó.
Sobre esta medida, el Coronel Luis Carrera, prefecto de Coquimbo, señaló que “toda barrera natural o artificial que impida la comisión de delitos se puede servir para que no ocurran estos hechos”. Además indicó que es necesario es estar en contacto con carabineros a través del plan cuadrante, ya que tras el robo a la farmacia “quedó demostrado que gracias al oportuno aviso, las policías llegaron rápidamente al local”.
Los hechos
Según los antecedentes entregados por las policías y por los afectados, cerca de las 3:00 horas de la madrugada de este miércoles, dos sujetos a bordo de un vehículo Toyota Yaris color verde, rompieron la puerta de acceso a la farmacia ubicada en calle Esmeralda.
(Desconocidos utilizaron un automóvil Toyota Yaris para ingresar arobar a la farmacia Punto Blanco, en Las Compañías. Fotografía: PDI)
Dentro del lugar, uno de los sujetos se dirigió hasta la vitrina de los perfumes, sustrayendo un valor cercano al millón de pesos en especies. En ese momento llegaron al lugar el personal de la Sexta Comisaría de Carabineros, tras lo cual los sujetos huyeron en un segundo vehículo.
Mientras se daban a la fuga, uno de los delincuentes apuntó a carabineros con una escopeta, ante lo cual los policías hicieron uso de su arma de servicio, momento en que los sujetos se retiraron, dejando miguelitos en el camino, impidiendo así la persecución policial.
Segundo robo
También mediante el alunizaje, sujetos desconocidos irrumpieron en una botillería del sector de La Florida, desde donde robaron una importante cantidad de licor, según confirmó el subprefecto Guillermo Namor, jefe de la Brigada de Robos de la PDI.
En medio de la comisión del delito, uno de los delincuentes habría sufrido un corte en una de sus manos, que le produjo un sangramiento, dejando evidencia biológica en el lugar, la cual está siendo analizada por los peritos para “compararla con el ADN de posibles imputados, pertenecientes a bandas que cometen este tipo de ilícitos”, indicó Namor.
Sobre la relación de este hecho con el ocurrido en Las Compañías, Namor señaló que preliminarmente no existiría conexión, debido a los vehículos que utilizaban. Sin embargo, el detective no descartó la posibilidad de que estén involucrados los mismos sujetos, “ya que los patrones son comunes”.
No son hechos aislados
El subprefecto Guillermo Namor, jefe de la Brigada de Robos de la PDI, detalló que con base en las investigaciones realizadas por la unidad, se pudo establecer que “no son hechos al azar, sino que son delitos planificados y concertados”, en los que actúan por lo menos dos bandas delictuales en la región.
El detective detalló que en algunos casos existe información aportada por terceras personas, en relación a los lugares donde se concentran grandes cantidades de dinero o especies de alto valor. En base a esta información, los delincuentes planifican la ejecución del delito a través de una reunión previa, para estudiar las vías de escape y contención en caso de encontrarse con personal policial.
LA CIFRA:
11 alunizajes se han registrado en La Serena desde el 6 de diciembre a la fecha, con base en las investigaciones de PDI.
Horas o incluso minutos antes de cometer el ilícito, los sujetos roban vehículos que utilizan para derribar la seguridad del acceso de los locales comerciales y posteriormente huir en un segundo móvil.
Según lo obtenido en sus investigaciones, la Brigada de Robos estableció que se trataría de bandas que han sido capturadas, pero que luego algunos de sus miembros son dejados en libertad, reagrupándose y generando una seguidilla de delitos.
Hasta el cierre de esta edición, la Brigada de Robos de la PDI aún no daba con el paradero de los autores del hecho, pero el subprefecto Guillermo Namor, jefe de la unidad, declaró que “la investigación se encuentra bastante avanzada”, por lo que espera que este jueves se puedan informar los resultados del procedimiento. 6302
CRONOLOGÍA
Robos con el método de alunizaje informados en diciembre:
Miércoles 6: Sujetos robaron especies avaluadas en 1 millón de pesos, desde el local “Lubricentro A&E”.
Domingo 10: Se registró un intento frustrado de alunizaje en el supermercado Acuenta, en avenida viña del mar.
Miércoles 20: El colegio Gerónimo Rendic sufrió millonario robo, correspondiente a matrícula de sus estudiantes.
Jueves 21: La bodega de Correos de Chile fue blanco de una banda que ingresó mediante el alunizaje. El mismo día se registraron 5 robos en distintos locales y colegios.
Sábado 23: Desconocidos sustrajeron 5 millones de pesos en artículos electrónicos desde la tienda de video juegos Zmart, en Portal Amunátegui.
Miércoles 27: Una Farmacia de Las Compañías y una botillería en La Florida sufrieron robos con la misma técnica.