Más de 10 denuncias en dos días ha recibido la PDI, por la clonación de tarjetas de débito y crédito que están afectando masivamente a clientes de la banca en La Serena.
El hecho se conoció luego que algunos de los afectados comenzaran a publicar lo ocurrido en redes sociales, y fue corroborado más tarde por el jefe (S) de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos de la PDI, Juan Carlos Bermejo, quien manifestó que se están realizando las indagatorias para establecer cómo y cuándo los cajeros automáticos de la capital regional fueron intervenidos.
El retorno de los skimmer
Pese a que la investigación recién comienza, y todavía no se sabe con exactitud cuáles fueron los dispensadores de dinero afectados, el comisario Bermejo afirma que el modus operandi utilizado fue el más común de todos, el de la implementación de un skimmer -aparatos que crean un duplicado de la tarjeta para-, posteriormente llevar a cabo el fraude financiero. “Presumimos que este fue el método utilizado, porque los elementos ya no se encuentran en los cajeros. Los sacaron cuando ya tenían el duplicado y ahora están realizando las estafas”, precisó Bermejo.
10 denuncias en 2 días recibió la PDI, por clonaciones de tarjetas bancarias en La Serena.
Tampoco se sabe en qué momento actuaron los antisociales. Claro, las denuncias se están haciendo ahora, cuando la gente se da cuenta que le sacaron dinero, pero su tarjeta fue clonada con anterioridad, probablemente hace unas dos semanas, y no sólo eso. En el proceso delictual, los individuos también obtuvieron la clave de la persona a través de microcámaras que instalan en lugares estratégicos al interior de los cajeros. “Sólo cuando han recopilado toda esta información, los delincuentes pueden comenzar a operar con las tarjetas clonadas. Por eso que lo más probable es que las personas que denunciaron ahora sean sólo las primeras y que existan nuevas denuncias a medida que se vayan dando cuenta”, aclaró el policía.
Temporada estival
Si bien la clonación masiva de tarjetas bancarias no es un delito nuevo en la Región de Coquimbo, y de hecho, desde el año 2015, cuando La Serena fue una de las sedes de la Copa América, el delito ha venido ocurriendo con relativa frecuencia, éste había disminuido, sobre todo en cuanto al uso del skimmer. Sin embargo, el comisario Bermejo enfatiza que el retorno de esta modalidad obedece a la movilidad del delito. “Los antisociales siempre están esperando la oportunidad para operar. Como esto bajó en algún momento, ellos pensaron que ahora era el momento”, aseveró.
Y claro, coincide con la temporada estival, cuando existe una gran cantidad de población flotante en la zona. “Ellos (los antisociales), ocupan estos periodos y en lugares donde la gente viene de vacaciones, como La Serena, y gira cantidades importantes de dinero”, precisa Bermejo.
Recomendaciones
Desde la PDI, hacen el llamado al autocuidado, ya que tomando ciertos resguardos, la gente puede ser víctima del fraude. Claro, pese a que la tarjeta sea clonada, si los antisociales no logran obtener la clave, no podrán concretar la estafa. “Hay que evitar que el teclado del cajero quede visible al momento de digitar nuestra clave, tapándola con la mano desde muy cerca, para que si existe la presencia de alguna cámara no logre captar el número. Al mismo tiempo, inspeccionar de manera ocular que no hayan elementos extraños en el dispensador, de cualquier tipo. Toda acción que el cliente pueda hacer para minimizar el riesgo es bienvenida”, manifiesta Bermejo.
Banda especializada
La policía también tiene claro que los antisociales que se dedican a este tipo de ilícitos no pueden operar solos. Por eso, la línea investigativa apunta a la existencia de bandas organizadas, tal como ha ocurrido en ocasiones anteriores. “Debido a todo el proceso delictivo que implica poner el skimmer, la cámara, posteriormente retirar los implementos y después la utilización de las tarjetas, implica la participación de al menos tres personas. Eso estamos tratando de dilucidar”, sostuvo el jefe de la Bridec.
Trabajo en conjunto con la Gobernación
Consultada, la gobernadora de Elqui, Daniela Norambuena, sostuvo que estos hechos tienen alta incidencia en verano con la llegada de turistas y bandas especializadas de Santiago, por lo que la recomendación principal es la revisión del cajero automático donde se retira dinero, además de ser cautelosos con la clave de seguridad sin dejarla a la vista. “Ante el aumento de denuncias, la PDI ya inició un trabajo de investigación en los cajeros intervenidos. Aquí existe una responsabilidad principal que son los bancos quienes deben realizar una mantención constante de sus equipos y revisar que no tengan adosados elementos extraños con los cuales se roba la información. Es importante hacer la denuncia del hecho en la PDI y en el banco, pues en la mayoría de los casos se inicia una investigación interna o bien operan los seguros ante fraudes, si no fuera así se pueden seguir otros canales como los judiciales o bien reclamos en el Sernac”, concluyó 4601i
Entidades bancarias
Cabe señalar que desde las entidades bancarias se han referido a la situación en otras oportunidades, destacando que los clientes deben evitar la entrega de información y claves bancarias a terceros para evitar los fraudes. Desde BancoEstado en su minuto, aseguraron que han adoptado las medidas de seguridad para hacer frente a este delito. "Los resguardos los hemos tomado permanentemente. Hay que tratar de evitar de entregar la clave a terceras personas, hay que tener cierta seguridad cuando uno accede a los cajeros automáticos y siempre velar por su seguridad ante todo. Los recintos como los cajeros cuentan con la seguridad".
CLAVES
-Revisar cajero
El llamado de la PDI es a realizar una pequeña inspección ocular al interior de los dispensadores y no ocuparlo si se encuentra algún elemento extraño.
-Cubrir el teclado
Frente a la probable presencia de una cámara que esté grabando la clave de nuestra tarjeta bancaria, se recomienda tapar con una mano el teclado del cajero cuando se digite la contraseña.
-Aviso inmediato
Desde la PDI recomiendan que los afectados realicen la denuncia de manera inmediata tanto a la policía como a la entidad bancaria correspondiente.