• El pasado miércoles en las dependencias de la Corte de Apelaciones de La Serena se llevó a cabo la Cuenta Pública y el cambio de mando del tribunal de Alzada, donde asumió Jaime Franco (en el estrado).
El recién asumido mandamás del Tribunal de Alzada de La Serena, manifestó que sería conveniente que, tal como los tribunales base, donde hay unidades dedicadas a los temas de familia, penales o civiles que ven esas únicas materias, ellos también deberían tener esa diversificación.

Con más de 42 años en el Poder Judicial, el nuevo presidente de la Corte de Apelaciones de La Serena, el Ministro Jaime Franco, cree que todavía hay cosas que perfeccionar, y ahora, desde su cargo el cual ejerce por tercera vez, no tiene reparos manifestar que, por ejemplo, a él le gustaría que tanto en la Corte de Apelaciones como La Suprema, debiesen existir salas especializadas en las respectivas materias, tal como sucede en los tribunales base, donde existen tribunales de familia, tribunales para lo penal y también los que ven las causas civiles.

Según Franco, esto agilizaría el trabajo de los jueces ya que estarían especializados en cada una de las materias, y no tendrían que resolver sobre todo lo cual genera una fuerte carga para ellos. “Una de las cosas en las que yo me he manifestado, y lo dije en mi discurso cuando asumí como presidente, es que lo ideal sería que se diversificaran las salas de las cortes en distintas materias, porque eso sería muy beneficioso para agilizar el trabajo y tener gente especializada en cada área”, indicó, agregando que, “en los tribunales de base, es así, hay tribunales especializados de familia, tribunales especializados en lo penal, y fuera de eso están todos los tribunales que tienen las causas civiles, pero las cortes no, por eso que es necesario diversificar por materias cada una de las salas, y que de esta manera haya también una sala especializada en lo penal, otra en el área civil, etc…”.

ALGO PRÁCTICO. El ministro enfatiza en lo práctico que sería que se realizara este cambio. “Lo que pasa es que cuando uno tiene que estar revisando materias de todo, eso implica un desgaste y que no te especialices. Porque muchas veces salen leyes nuevas, como la de reorganización concursal o la nueva Ley de Quiebras que tiene alrededor de 500 artículos, entonces es una carga, porque fuera de eso nosotros estamos haciendo otras cosas, tenemos que redactar sentencias que pueden ser 7 o 10 a la vez que pueden ser sumamente complejas. Además, constantemente se está reformando la legislación, entonces si hubiese jueces especializados, o salas especializadas, el trabajo se agilizaría”, manifestó el magistrado. 

¿AVANCES CONCRETOS?

En relación a si ha habido avances en que esta idea se concrete, el ministro precisó que, “siempre ha sido un tema que se ha hablado, que ha estado latente, pero no se ha concretado porque es un cambio muy grande que requeriría de una reforma mayor y tiene que nacer de nuestros superiores y también posiblemente es materia del Legislativo”, aseveró.

 

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X