• Alejandro Tello, candidato a alcalde de Salamanca apoyado por el Partido Amplitud.
El candidato a alcalde de Salamanca apoyado por Amplitud quiere ser la opción para generar un cambio, renovar y traer nuevos aires al municipio.

Alejandro Tello, es instructor de karate y agricultor. Actualmente es presidente regional del partido Amplitud y asegura que su principal motivación para ser el próximo alcalde de Salamanca es que dicha comuna necesita un cambio con gente nueva.

“Tener una administración muy mala en nuestra comuna, con muchas irregularidades, eso me motiva a levantar mi candidatura. Llevamos muchos años con la misma gente y creo que nos haría bastante bien renovar y traer nuevos aires al municipio, esa es mi objetivo”, señaló.

-¿Cuáles son sus principales objetivos para Salamanca?

“Uno de los deseos que tengo es que si llego a la municipalidad quiero traer una transparencia real, la cual no hemos tenido.

Además tenemos mucho desorden en la comuna, las cuales tenemos que ordenar. De alguna manera poner mayor cuidado en la salud, educación, trabajo, fuente laboral, tenemos que preocuparnos de que nuestra gente tenga lo que necesita para vivir. Otro punto importante es que hoy en día la inseguridad que estamos viviendo en la comuna está siendo muy fuerte y eso nos está afectando mucho.”.

En esa línea, al ser un partido nuevo que tiene que ligar con el actual desprestigio a la política y a los políticos, ¿Qúe le diría a la gente para que confie en su proyecto?

“Esperamos que la ciudadanía se manifieste el día de la elección, sabemos que la gente está muy alejada debido a que los políticos que llevan años en el poder han generado un descontento y una decepción en las personas.

Aquellos que nos encontramos con el deseo real de generar un cambio estamos recibiendo los platos rotos, porque la gente hoy en día no quiere acercarse a votar, considera que da lo mismo. Por lo tanto, yo invito a que la gente reaccione, despierte y se manifieste el día de la elección para que puedan presentar su opción real. Y de esa manera nosotros seamos fieles representantes de la gran mayoría que va a sufragar. Como Amplitud seguiremos siendo una buena propuesta y opción, somos un partido nuevo, centro liberal que está llevando una gran propuesta para muchas personas en el país”.

-¿Cómo está financiando su campaña?

“La verdad de las cosas es que no existen aportes, ya que nuestro partido no recibe y no los tenemos. Iniciamos este desafío no sólo en Salamanca y estamos haciendo esta campaña con mucho esfuerzo y corazón debido a que de nuestro bolsillo están saliendo nuestros recursos y lo que podamos emplear para desarrollar esta campaña, eso es lo que estamos proyectando”.

-Y el trabajo en terreno…

“Somos la comuna más apartada que tiene la Cuarta Región, pero no obstante somos muy activa y fuerte por todo lo que hacemos acá.

Aquí estamos trabajando con muchas ganas, con la gente y una de las cosas que está favoreciendo la nueva ley de campañas es permitir que haya un acercamiento mayor con la gente y eso creo que es muy importante. 

Hoy en día debemos estar cerca de la gente porque son ellos los que saben cuáles son las principales necesidades y también tiene la solución, por lo tanto, uno tiene que estar cerca de ellos. Como Amplitud es lo que estamos haciendo aquí en Salamanca y a nivel nacional acercándonos a la gente a escuchándolos y entendiendo cuáles son sus dificultades, saber cuáles son las soluciones que ellos proponen para nosotros evaluar cuáles son las más viables.

Si bien es cierto, como presidente regional de Amplitud tengo una cercanía directa, no sólo con mi gente que va en la lista de candidatos a concejal, sino con todos los candidatos de la región, puesto a que estamos en contacto con ellos a través de las redes sociales para que todos puedan avanzar de la mejor manera”.

PRINCIPALES PROPUESTAS

“Mi programa se basa en cuatro ejes fundamentales, en los cuales estoy proyectando un trabajo de visión que tenemos acá en la comuna salud, trabajo, educación y seguridad.

En el área de salud, necesitamos que la empresa privada, que en este caso Minera Los Pelambres, de la posibilidad de que exista la compatibilización entre recursos públicos y privados para generar profesionales en diferentes áreas de la salud. Además, que se genere un gran centro de salud para poder darles una mejor calidad de vida a los habitantes de Salamanca.

Trabajo, necesitamos generar fuentes de ingresos que queden aquí en la comuna y en la provincia.

Educación, necesitamos crear un liceo técnico donde exista el compromiso de que a los alumnos le den la posibilidad de hacer la práctica y luego generen el ingreso o la fuente laboral directamente en beneficio de ellos.

Seguridad, necesitamos de forma urgente formar la oficina de seguridad donde podamos operar con gente que sea de apoyo a carabineros o probablemente crear un botón de pánico en algunos sectores, además de implementar cámaras. Porque somos una ciudad grande, Salamanca ha crecido y obviamente la delincuencia también ha aumentado”.

 

 

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X