• Aparecen llamados a reciclar la propaganda electoral recuperada
    Aparecen llamados a reciclar la propaganda electoral recuperada
Con el material de la publicidad política se pueden confeccionar carteras, bolsos y billeteras

Pese a que el plazo para retirar la propaganda electoral finalizó aún son cientos las palomas y gigantografías que quedan en las calles.

Por ello distintas organizaciones sociales están haciendo el llamado a reciclar la publicidad con el fin de limpiar las ciudades e impulsar el emprendimiento, ya que son innumerables los productos que se podrían elaborar con la tela de los afiches.

“Son muchas las toneladas de material utilizado como propaganda electoral que en vez de seguir en postes y calles ensuciando la comuna, contrariando la normativa vigente, podemos destinar a un mejor uso”, manifestó el concejal de La Serena, Carlos Thenoux.

La diseñadora Claudia Páez explica que el material de las paletas publicitarias permite confeccionar distintos artículos femeninos como carteras, billeteras y monederos. “Para las elecciones pasadas reutilicé los afiches de un candidato a concejal. Confeccioné varios artículos personales los cuales tuvieron muy buena acogida. Inclusive algunas personas me encargaron bolsos”, señaló.

Páez insta a los candidatos a averiguar quiénes son las organizaciones y diseñadoras que trabajan con este tipo de material, “porque somos varias las que hacemos bolsos y carteras con elementos reciclados. Lo ideal es que ellos se hicieran cargo y no los dejaran tirados en los vertederos, porque el material se puede reutilizar”, sostuvo.

Freddy Gálvez, excandidato a concejal por La Serena, comenta que él fue parte de esta campaña de reciclables que se promovió el año pasado al término de las elecciones municipales. “Al momento de recoger la publicidad nos dimos cuenta que varias diseñadoras trabajaban con este tipo de material y que se le podría dar otra utilidad, lo cual fue muy motivarte, porque ves que es posible descontaminar la ciudad”.

El concejal de La Serena apoya esta iniciativa y manifiesta que esta es una buena oportunidad para colaborar con instituciones benéficas “que requieren de muchos recursos debido a la gran cantidad de demandas sociales en pro de los que menos tienen y principalmente cuando nos acercamos a la Navidad, esto nos permitiría transformar algo que no es muy agradable en una obra positiva para todos”, porque la gran mayoría de los productos elaborados se venden en ferias navideñas en beneficio de alguna organización o institución.

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X