Johana Fernández y Rodrigo Solís
Los diputados regionales expresaron distintas opiniones sobre el acuerdo de ingresar más tarde a la sesión prevista para el martes 2 de enero, medida que generó polémica tras su anuncio y que ha sido ampliamente criticada por la opinión pública y difundida por diversos medios de comunicación.
Cabe destacar que esta medida fue aceptada por los jefes de bancada de los diferentes partidos políticos en el parlamento y fue ratificada por la sala en forma unánime, la que busca que congresistas de los rincones más extremos del país puedan llegar hasta el Congreso sin problemas.
En efecto, así se postergará el inicio de la actividad parlamentaria desde las 10:30 a las 16:00 horas.
El debate también se extendió a nivel local, lo que tuvo repercusiones a través de Radio Mistral, la 95.1
Quien se mostró más en desacuerdo con esta determinación fue el diputado democratacristiano Matías Walker, para quien se trató de una decisión desafortunada tomada por la corporación y abre las puertas para la controversia.
“Yo estaba absolutamente organizado para estar ese 2 de enero en la mañana como todos los días de sesión correspondientes. Al parecer, algunos parlamentarios de zonas extremas habían manifestado su preocupación por la falta de pasajes aéreos y ante falta de pasajes el día 1 tomaron esa determinación. De todas maneras, me parece un error porque genera un debate innecesario. Aun cuando sesionemos en la tarde, porque ese hecho dificulta el trabajo de las comisiones, por eso creo que desde el punto de vista administrativo y político fue una decisión que no comparto”, argumentó.
Por su parte, el diputado PC Daniel Núñez señaló no estar ni en contra ni en favor de esta instancia, ya que se trataría de un problema práctico.
Sin embargo, asegura que es comprensible que de parte de la ciudadanía o de los medios exista una legítima inquietud por esta situación, sobre todo considerando la crisis de la clase política existente.
“Fue una propuesta que nació de la Secretaría de la Cámara (…) hay que tomar en cuenta que el país casi se paraliza por el Año Nuevo y es muy lógico que los parlamentarios de regiones, sobre todo de los puntos extremos, pudieran tener problemas en el regreso a la capital, y por lo tanto muchos diputados no podrían llegar por el tema de los vuelos”, explicó.
Sin embargo, Núñez aclaró que ese no es el caso de la Región de Coquimbo, pues los diputados de esta zona pueden llegar en auto hasta Santiago sin mayores contratiempos.
“Lo del 2 de enero se resume en un problema práctico y nosotros lo entendimos así porque no implicaba suspender la sesión. La gente puede pensar que los diputados son flojos y no quieren trabajar pero esto no es así”, acotó.
También reflexionó sobre el papel de la opinión pública, que actualmente es más fiscalizadora y exigente, lo que causa controversias si la información no se divulga con detalles.
“La decisión de retrasar la sesión pudiera parecer un intento de quedarse durmiendo o eludir las responsabilidades. Frente a estos temas lo mejor que podemos hacer es ser ordenados, más trasparentes y atenernos al calendario sin hacer ningún cambio, esa es la experiencia que yo saco”, manifestó.
Por su parte, el diputado por el Partido Socialista Raúl Saldívar, indicó que en la reunión de Comités se determina la marcha de las actividades del Congreso.
“Cuando se resuelven esas materias (como el horario) y van cambiando, es por el dinamismo propio de los hechos que se suscitan en el trabajo. Este es un tema que no tiene nada de anormal”, señaló.
Saldívar además precisó que pese a “ese cambio menor”, durante el mes de enero se espera una gran cantidad de trabajo debido a las sesiones extraordinarias.
“El cambio de horario no puede generar una política de esta magnitud. No me parece ni bien ni mal porque como parlamentario he asistido a más de 99% de las sesiones y estoy sujeto a los horarios que establezca el Comité, porque esa es la norma y no hago juicios ni polémicas de esto (…) es un asunto absolutamente intranscendente que se suma al problema de prejuicio odioso del tema político”, sostuvo.
El congresista agregó que la opinión pública “ya tiene un prejuicio y además una cierta odiosidad, digámoslo con franqueza, respecto de las tareas legislativas y de las instituciones políticas, a lo que se suma la voz disonante de algunos parlamentarios que se ponen de parte del resto de la ciudadanía. No tengo problema en que sea así, pero se ponen en un tono crítico frente a la propia corporación de la que forman parte. Si me preguntan si estoy de acuerdo o no, sólo puedo decir que estaré a la hora que se me solicite”, afirmó.
En último término, el diputado UDI Sergio Gahona afirmó que se trata de un tema que no le preocupa mayormente, pero que ya había tomado las precauciones del caso. En forma escueta, señaló que “esta polémica me es absolutamente indiferente. Siempre tuve previsto estar el 1 de enero en Santiago, por lo tanto no me implica ninguna complicación estar al día siguiente a la hora que lo solicite la mesa directiva de la Cámara de Diputados”, concluyó. 3801i – 6101i