• Camilo Ossandón, presidente regional de la democracia cristiana y candidato a alcalde de Monte Patria.
Quien busca transformarse en alcalde de Monte Patria asegura que para la continuidad del sector es clave que se trabaje en equipo y evitar las complicaciones.

El actual presidente regional del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y candidato a alcalde de Monte Patria. Fue ganador de las primarias que se realizaron en dicha comuna. Hoy su objetivo es dirigir los destinos de la comuna de los Valles Generosos y que esta se mantenga bajo el mismo signo político que la ha dirigido el actual alcalde Juan Carlos Castillo desde 1992.

Ossandón ha dedicado la mitad de su vida a la actividad política y siente que la ciudadanía va a respaldar su candidatura, porque su principal objetivo es trabajar para el desarrollo de la comuna.

-En las primarias pasadas, su contrincante le criticaba estar en el cargo de presidente regional de la democracia cristiana, ¿cree usted que le favoreció seguir al mando de ese cargo?

“En la elección del 13 de marzo participaron los ciudadanos de Monte Patria, votaron 4300 personas y otro número importante significativo no pudo participar porque aparecía militando en otros partidos, la verdad es que nosotros creemos que no tiene ninguna relación haber sido parte de una dirigencia del partido en función del prestigio público que tienen los partidos.

Era mucho más importante haber estado un año antes repartiendo beneficios desde el gobierno y la verdad es que creo que no teníamos el favoritismo en esa lección y finalmente fueron los ciudadanos de Monte Patria los que pudieron imponer sus preferencias y nosotros estamos felices de eso”.

-¿Nunca estuvo en sus planes dejar de lado la presidencia y solo enfocarse en las elecciones?

“Si yo hubiera sabido que conducir el partido era un problema siendo candidato a alcalde, no hubiera sido nunca candidato. Yo tenía que cumplir el mandato que me había dado el partido y lo voy a cumplir hasta el último día que corresponda y en ese sentido hemos sacado un trabajo adelante que ha implicado tener una lista de candidatos a concejales en la región que creo va a tener un muy buen desempeño”.  

-En el caso de que salga alcalde de Monte Patria, ¿seguirá al mando de la presidencia regional de la DC?

“No, porque nosotros debiéramos tener elecciones en noviembre, entonces no voy a alcanzar a sumir cuando ya estemos en elecciones y existirá una nueva directiva territorial”.

-¿Siente el apoyo de todos los partidos de la Nueva Mayoría para estas elecciones, considerando que Ivón guerra tiene un gran liderazgo en la comuna?

“Nosotros sentimos el apoyo de los partidos políticos pero también sentimos el apoyo mayoritario de gente independiente. Nuestra campaña en la elección primaria y ahora se ha desarrollado básicamente con gente independiente, comerciantes, empresarios, ciudadanos, dirigentes en general nos han estado apoyando en todo el proceso que significa levantar una campaña, empezar a conversar con la gente, armar equipo, hacer actividades y en eso nos hemos sentido muy acompañado.

Además era parte de los temores propios al iniciar este proceso, ser capaz de contagiar a la gente con un gobierno local, pero eso creo que en una medida se ha logrado”.

-¿Cómo ve la candidatura en Monte Patria? Chile Vamos asegura que es uno de los municipios que buscan ganar…

“Si viéramos los últimos resultados de las elecciones municipales del 2012 probablemente nos daría para pensar que la derecha tiene una gran posibilidad de recuperar Monte Patria, no es menos cierto que se han alterado los cuadros políticos y sociales, por lo tanto, esa configuración no corresponde a la de hoy día.Nosotros tenemos confianza en que la gente nos va a apoyar mayoritariamente y estamos preocupados hoy día de levantar un plan de gobierno que sea serio, responsable y con prioridad a las necesidades que la gente nos está transmitiendo”.

-¿Que le parece competir Con Ivón Guerra?

“Es evidente que la fortaleza de la candidata de la derecha estaba entregada por quien era su competidor en Monte Patria. Nosotros históricamente hemos tenido votaciones que han oscilado entre el 70 y el 85% del centro izquierda, elecciones presidenciales, de Consejero Regional, parlamentarias, salvo la elección municipal en la cual el año 2008 el alcalde Castillo tuvo el 44% de los votos con cuatro candidatos.

Y el año 2012 el alcalde Juan Carlos Castillo compitiendo sólo con Ivón Guerra obtuvo el 51% de los votos, es decir probablemente la fortaleza que ha tenido la candidata de la derecha tiene que ver con el rechazo que se fue agudizando en el tiempo con el alcalde Juan Carlos Castillo, con un deterioro de la gestión, ahora vivimos un escenario completamente distinto, hay cambios de forma significativa, por lo tanto, creo que tenemos una configuración de apoyos que no permiten hablar de supremacía de un lado ni de otro.

Estos datos no nos dicen absolutamente nada, son elecciones completamente distintas que no permiten hacer un análisis de proyección”.

-Con el actual descredito de la política, ¿cmo trabajará para convencer el voto joven y estar al mando de Monte Patria?

“Este proceso nos va a tocar a todos los candidatos, de izquierda, derecha, independientes, o sea es un desafío de todos lograr conquistar a la gente. Sin embargo, creo que tenemos que construir confianza con la ciudadanía, no solamente para ganar, nosotros tenemos que pedirles que sean parte del proceso de desarrollo aquí es muy importante salir del sistema de occidentalismo que tenemos al menos en la comuna de Monte Patria, e incorporar uno donde la gente sea protagonista de sus propias obras.

Hemos ido asumiendo un programa de gobierno que es bastante realista porque nos fuimos acostumbrando, en las últimas elecciones, a que llegan los candidatos prometen que van a pavimentar una calle y finalmente pasan 4 años, no lo hacen y siguen las calles polvorientas.

Aquí hay que hablar con la verdad, hay que confiar en la gente. Si uno quiere ganarse la confianza, lo primero es hablar con las personas, con respeto, claridad y con mucho realismo, eso va a implicar tener un respeto mutuo con la ciudadanía y autoridades.

 

OBJETIVOS DE LA DC. ¿Cuáles son los objetivos de la democracia cristiana en las elecciones municipales?

“Nosotros aspiramos a que el trabajo que está haciendo la Nueva Mayoría permita tener alcaldes y concejales en su mayoría, esta elección es clave para lo que será la elección presidencial y parlamentaria el próximo año. Por lo tanto, los partidos de la NM tenemos la obligación de trabajar cohesionadamente, y con mucho respeto para poder fortalecer los liderazgos que tenemos en cada una de las comunas. Es un desafío para nosotros los dirigentes de la Nueva Mayoría, pero también para el Gobierno,  ser capaces de seguir teniendo una mayoría importante en la Región de Coquimbo”.

-La DC hizo un análisis de la Nueva Mayoría señalando que “es una coalición débil” que le parece esa observación?

“Desafortunadamente las minorías al interior de la Nueva Mayoría casi siempre están exacerbadas en lo público y efectivamente hay sectores al interior del oficialismo que le incomoda muchas veces las diferencias de forma y de fondo que podamos tener sobre algunas materias.

No es misterio que con colectividades como el Partido Comunista hemos tenido una diferencia histórica porque tenemos ideales de sociedad que son completamente distintos. Pero aquí lo que hemos abrazado, en la Nueva Mayoría, es la responsabilidad de conducir con una totalidad democrática para Chile.

Si la Nueva Mayoría aspira a continuar debe mejorar esas formas de acuerdo, nosotros tenemos que profundizar una relación de respeto, trabajo cooperativo con los partidos de la Nueva Mayoría estoy convencido que ese es el camino”. 5701

Propuestas en juego 

Fomento productivo, tras las necesidades de generar economía local, hoy Monte Patria produce un tomate, lo intermedia en Ovalle y después lo compra en la feria el día domingo.  

El problema es que nosotros no estamos confeccionando comercialización interna ni generando el desarrollo de bienes y servicios en la comuna.

El desarrollo del turismo, es una necesidad para generar también empleo de otras fuentes que permita a las personas insertarse en cosas nuevas.

Fortalecer la agricultura a partir de obras de riego y de también de ayudar al proceso de reconversión que tienen que hacer nuestros agricultores en cuanto al tipo de producción que hoy día tienen en sus campos.

Salud, la gente nos ha dicho la necesidad de contar con un sistema de salud que entregue dignidad y para eso tenemos que mejorar las relaciones con nuestros funcionarios y las personas.

Actividades culturales, deporte y eso incluye generar cierto equipamiento y programas. Porque muchas veces se colocan máquinas de ejercicios, se instalan multicanchas pero no estamos instalando programas para que la gente las utilice.

 

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X