La senadora y presidenta nacional de la democracia cristiana, Carolina Goic, reconoce que la Región de Coquimbo es una zona emblemática, esto porque fue precisamente aquí donde comenzó sus gira en terreno respaldando a todos los candidatos únicos de la Nueva Mayoría a lo largo del país.
En su recorrido estuvo acompañando a los candidatos de La Serena, Roberto Jacob; Vicuña, Rafael Vera; Coquimbo, Marcelo Pereira; Ovalle, Cristián Sáez; Monte Patria, Camilo Ossandón; Combarbalá, Pedro Castillo e Illapel, a Denis Cortés.
En conversación con El Día recuerda que la última vez que visitó la Región de Coquimbo lo hizo en un periodo un poco más tenso, en esa oportunidad se estaba definiendo si en La Serena la Nueva Mayoría realizaría una primaria para definir el candidato único del bloque.
Pese a que la situación no ocurrió, hoy día “se alegra de ver una democracia cristiana con la seriedad y lealtad que corresponde cumple sus acuerdos y está detrás de las candidaturas única de alcalde”, señaló.
-¿Cuál es el objetivo que tiene la Nueva Mayoría y en este caso la DC en las municipales?
“Aspiramos que, en los lugares donde estamos compitiendo, poder mantener la mayoría de nuestras comunas, hemos trazado Coquimbo como una de las más emblemáticas por el riesgo que significó que el alcalde actual compitiera en la primaria. Sin embargo, yo me alegro mucho de ver como Marcelo Pereira ha ido sorteando y demostrando su capacidad en poco tiempo, una persona que no tenía tanta trayectoria en política y lo que aspiramos es a tener buenos resultados con nuestras candidaturas a alcalde y poder ampliar nuestra base de concejales, no solo mantener lo que tenemos, sino que también ampliar”.
-En esa línea, ¿cómo define usted el actual momento de la Nueva Mayoría, donde se ha cuestionado bastante la rivalidad que existiría entre la DC y el PC?
“Nosotros somos un partido que ha actuado con mucha lealtad, en particular en esta región donde el Partido Comunista tiene un diputado gracias a la democracia cristiana y al trabajo de un tremendo diputado que es Matías Walker.
En términos de tiempo hay una tarea que tiene que ver con concluir bien el gobierno, para muchos pareciera que aquí se tiró la toalla o el síndrome del pato cojo como dicen algunos y queda un año completo de gobierno hay tareas desafiantes que tenemos que dejar de alguna manera ejecutadas o proyectadas para consolidar lo que hemos hecho y lo que propusimos al país.
Hay una primera tarea que requiere del trabajo unitario de la Nueva Mayoría una discusión distinta es como proyectamos esto hacia adelante y ahí lo que hemos definido, como democracia cristiana, es que la unidad se tiene que dar en torno al porqué queremos gobernar y para qué.
A mí me parece que aquí lo que tenemos que decirles a los chilenos es lo que queremos hacer en materia previsional, como damos seguridad a nuestros adultos mayores, entre otros temas. Nos vamos a sentar en la mesa para conversar con nuestros aliados, creo que eso tiene que ver con los aprendizajes de lo que hemos vivido en este gobierno y donde creo que hizo falta un poco más del trabajo detallado en torno al tema programático”.
-Sabemos que hay una desconfianza transversal en la política ¿cómo están trabajando para recuperar a los desencantados?
“Nosotros partimos por el reconocimiento, yo fui la primera en pedir perdón en el funeral de Patricio Aylwin y hacer un compromiso con prácticas distintas, hoy día la gente lo ve en la calle en esta campaña, porque cambiamos la ley. Hoy día el énfasis no está puesto en quien es más famoso o quien tiene más recursos para instalar palomas en la calle, sino la vuelta a la campaña antigua, puerta a puerta, de las ideas que es lo que es relevante respecto a lo que estas ofreciendo.
Nosotros lo enfrentamos, en vez de quedarnos inmovilizados nos parece que aquí lo que hay que hacer es salir a la calle, escuchar a la gente, y ponerse con mucha humildad a disposición y por eso nuestro llamado es a que volvamos a confiar, eso es lo que estamos diciendo en esta campaña municipal, pero lo hacemos no sólo llamando a recuperar el vínculo de confianza en los representantes, sino también en nosotros mismos.
Lo que queremos hacer es que más que poner énfasis en lo negativo, es también dar una señal de esperanza de que queremos hacer las cosas distintas, que podemos hacerlas, pero para eso se requiere del trabajo de todos”.
-Las encuestas presagian que la tendencia sigue a la baja, ¿qué le podría decir a la gente para que participe de este proceso democrático?
“Creo que la ciudadanía implica derechos y obligaciones, para ser muy concreta hay elecciones que se ganan o se pierden por un voto. Una persona que vive aquí en La Serena, Coquimbo, Illapel es tan importante como quien vive en Santiago y eso lo hacemos sentir cuando votamos.
El llamado es a participar a informarse independiente de cual sea la opción, pero ese voto puede ser determinante en el destino de la comuna, además es el espacio más cercano a la gente, tiene que ver con lo que pasa en tu barrio, en tu consultorio, en la escuela, en la plaza donde juegan los niños, etc.
-Respecto a los dichos del ministro Mario Fernández donde aseguró que la carrera presidencial estaría entre Lagos y Piñera, descartando la opción de Guillier y de la DC de levantar candidato propio, ¿Qué le parecen esos dichos?
“En eso hace unos días le pedimos la mayor cautela al ministro vocero de Gobierno respecto a dichos también sobre cómo estaba tomando la definición el Partido Socialista y el Partido por la Democracia, y hoy le pido lo mismo al ministro del Interior, además de ser demócrata cristiano, las tareas del partido al partido, y las del gobierno al gobierno, creo que son declaraciones que no corresponden.
Lo segundo, a propósito de la fantasía lo que yo veo trabajando en terreno, yo he estado desde Pica a Aysén recorriendo las comunas todos los días en terreno y lo que a mí me dice la gente es tener un candidato presidencial propio. Este es un partido que tiene todas las capacidades para eso, estamos trabajando con más de 500 profesionales y técnicos en nuestra tarea programática y lo que vamos a hacer es no caer en esta ansiedad presidencial que existe, hacer las cosas distintas, trabajar en nuestras propuestas, vamos a tener candidato presidencial de la democracia cristiana”.
-¿Está disponible para ser candidata presidencial?
“Lo he dicho con mucha claridad, mi prioridad está en fortalecer el partido, yo llegue a la presidencia sin que estuviera calculado.
La democracia cristiana es un partido que le hace falta a este país que representa a los sectores medios, moderados, a la gente de esfuerzo, es un partido que sabe de diálogo, inclusión, de cambios profundos pero que se dan con seguridad.
Lo que sí he planteado es que voy a ir a la reelección a la presidencia del partido, esa es mi prioridad junto con ser senadora por mi región”. 5701i
FRASES
“Me alegro de ver hoy día una democracia cristiana con la seriedad y lealtad que corresponde cumple sus acuerdos y está detrás de las candidaturas única de alcalde”.
“Hoy día el énfasis no está puesto en quien es más famoso o quien tiene más recursos para instalar palomas en la calle, sino la vuelta a la campaña antigua,el puerta a puerta”
Contenido relacionado
No hay contenido relacionado