• Para el exedil su experiencia en la medicina y en el municipio le dan las garantías de querer representar a la región de Coquimbo en el congreso.
Crédito fotografía: 
Lautaro Carmona
El precandidato a diputado de la DC afirmó que si hay más aspirantes que cupos para las elecciones parlamentarias exigirán primarias, aunque reconoció que la idea es trabajar en conjunto para obtener más de un representante en el parlamento.

En noviembre del año pasado, el exalcalde de Coquimbo, Cristián Galleguillos renunció al municipio luego que en marzo perdiera la primaria de la Nueva Mayoría ante el ahora alcalde de Coquimbo, Marcelo Pereira.

Tras esa derrota el exedil volvió a su pasión como médico especialista en rayos x e imagenología, pero siempre ligado a la política, es más su nuevo desafío será alcanzar un cupo en las elecciones parlamentarias que se desarrollarán en noviembre de este año junto a las elecciones presidenciales y de consejeros regionales.

“Me inscribí como precandidato a diputado dentro de mi partido, todos saben que soy demócrata cristiano, yo no requiero la política para vivir y ganar dinero, sino que es una vocación de servicio público que la he tenido durante 30 años”, indicó.

-¿Definitivamente será candidato al parlamento?

“Tengo 30 años de ser vicio público, administración en salud, llegue a ser el director del hospital de Coquimbo durante 3 años y alcalde de la comuna, eso te entusiasma a seguir adelante y a ser un aporte a tu región a tu comuna, desde el parlamento.

Yo puedo aportar al parlamento, al desarrollo del país y de la región porque seré el representante de la zona, eso es un área muy importante de trabajo, la representación. La idea es llevar temas importantes nuestros, y que estos se conviertan en ley”.

FRACCIÓN AL INTERIOR DE LA DC. Se dice que después de que se realizaron las elecciones internas del partido este quedó un poco fraccionado porque por una parte estaban quienes apoyaban al diputado Matías Walker, y por otro quienes respaldaban al senador Jorge Pizarro y entre ellos estaba usted, ¿existe aún esa fracción al interior de la DC?

“La democracia cristiana es un partido vivo se demuestra con la reinscripción en la región y eso significa que en su interior existen muchas opiniones y también es un partido que nos da mucha libertad para opinar.

Efectivamente existen diferentes opiniones en relación a variados temas y ahí nosotros siempre hemos tratado y estimulado la fraternidad, el diálogo y la unidad. Porque cuando los partidos van a elecciones muchas veces existen divisiones por los candidatos, pero después de las elecciones nos unimos todos detrás de Christian Bravo que en este caso fue el vencedor, obviamente estamos todos detrás del y de su gestión, efectivamente había otra lista que apoyaba el diputado Matías Walker que perdió la elección.

Yo estoy ligando al grupo que usted menciona pero yo llamo a todos mis camaradas a que me apoyen en esto y por supuesto también uno tiene que dirigirse a la gente, a la gran mayoría de la gente que vota le pido el apoyo para poder llegar a ganar en noviembre y seguir construyendo una mejor región y país”.

-En el caso que en la elección parlamentaria como representantes de la DC vaya Matías Walker y usted, ¿sería una revancha ganarle al diputado?, porque cuando usted fue a primaria él apoyó a Marcelo Pereira y en la elección interna perdió el candidato de Walker…

“Creo que la vida es así, es de vitorias y de derrotas y las derrotas muchas veces, como me paso a mí, tienes que tomarla con mucha experiencia analizar todo lo que hizo y lo que no hizo y como uno puede mejorar en este caso para construir una sociedad mejor que es lo que queremos los buenos políticos.

La democracia permite que los desafiantes puedan ganarle a los incumbentes y en ese sentido yo creo que en el caso hipotético que se presente ese escenario yo perfectamente le puedo ganar a Matías Walker tal como sucedió en la elección del partido si usted quiere poner esa comparación.

Pero la idea es trabajar en conjunto porque si nosotros vamos en una lista tenemos que trabajar juntos para lograr sacar la mayor cantidad de diputados de nuestro sector y la Nueva Mayoría para seguir trabajando en un chile mejor y con menos desigualdades que es lo que la gente quiere.

Si hay más candidatos que los cupos, nosotros vamos a exigir primarias, ahora si la democracia cristiana va con Carolina Goic hasta noviembre vamos a tener 8 cupos entonces ahí van a faltar los candidatos, si vamos con uno de nuestros aliados en listas como lo hicimos en las municipales con el Partido Socialista, vamos a tener 4 cupos.

Yo siempre he sido partidario de las primarias desde que comenzamos en esto, hace 5 años atrás dijimos que permiten derribar las barreras que impiden la entrada a la política por parte de los ciudadanos, eso genera distancia y división, con las primarias cualquier ciudadano puede aspirar a un cargo”.

-Pero también es un riesgo para los postulantes, en el caso suyo para continuar en el municipio de Coquimbo fue a través de una primaria donde se escogió a Marcelo Pereira…

“Exactamente eso es la democracia, o sea ese es el riesgo que uno corre al someterse a primarias como autoridad, como incumbente que está de moda decirlo ahora.

Los incumbentes son los que están en el poder, estamos hablando a nivel mundial, y son quienes quieren mantenerse en el poder porque así es la política, quieren seguir desarrollando su función, mantenerse en el poder y ser reelectos.

Hay gente que me lo ha pedido, yo puedo continuar en la política y ser un aporte desde el parlamento porque me podría ir a mi consulta, también tengo una empresa, pero tengo las ganas y ese desafío de representar a la gente en el parlamento como una persona nacida en esta tierra con la experiencia que me dio trabajar en medicina y municipalidad”.

-Según su experiencia y aporte al municipio, ¿cómo evalúa estos primeros meses de gestión del alcalde Marcelo Pereira?

“Es difícil evaluar en este caso a un colega alcalde y médico también que recién está empezando su gestión, yo me quedo con lo que nosotros hicimos el trabajo de ordenamiento que se realizó en el municipio, un trabajo muy serio, mucha gestión.

Se trabajó muchísimo en temas importantes, yo creo que él está recién comenzando y hay que darle el tiempo para que pueda posicionarse bien en su cargo, por supuesto que me hubiera gustado seguir esta obra, pero bueno esto es la democracia, uno tiene que aceptar el veredicto de la gente y estar contento por lo que se hizo.

No me atrevería a 4 meses de la gestión de Marcelo Pereira hacer una crítica, no soy tampoco el tipo de persona que está descalificando a otros, fuimos el cuarto municipio más transparente de Chile durante mi gestión y eso me tiene orgulloso porque nosotros mostrábamos absolutamente todo lo que se estaba haciendo, remuneraciones y eso significa ser transparente, de esa manera se resguarda la probidad, hay muchas cosas que se hicieron y que la gente puede juzgar. 5701i

 

LAS FRASES

“Nosotros siempre hemos tratado y estimulado la fraternidad, el diálogo y la unidad”

“Si hay más candidatos que los cupos, nosotros vamos a exigir primarias”

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X