Frente Amplio es la única coalición que realizará primarias en la Región de Coquimbo para definir quiénes serán sus candidatos en las elecciones parlamentarias del próximo 19 de noviembre.
La nueva fuerza política de izquierda tiene como objetivo conquistar a la ciudadanía desencantada de la política y demostrar que se puede realizar el trabajo desde y con la gente.
Por ello, realizaron el lanzamiento oficial de las primarias del Frente Amplio este sábado en el mirador de San Juan, en la comuna de Coquimbo con simpatizantes, adherentes, independientes y todos los precandidatos a diputados.
En la oportunidad, el diputado Giorgio Jackson de Revolución Democrática (RD) manifestó que las primarias en la zona es la única alternativa para que la ciudadanía elija a los mejores candidatos que los representarán en el parlamento.
“El objetivo del Frente Amplio es dar una señal completa, no solamente para manifestar el malestar y la rabia que tienen los ciudadanos hoy con la política, sino que podemos ser un alternativa de gobierno y para eso hay que demostrar con participación que ese podría ser un resultado posible”, señaló
Por su parte, el vicepresidente de Revolución Democrática (RD) de la Región de Coquimbo, Juan Carlos Caiceo, manifestó que para RD es muy importante descentralizar las actividades y en Coquimbo ven una gran posibilidad de mantener la cercanía con la gente.
“Como referente creemos que en la zona vamos a lograr un escaño o dos y es muy importante para nosotros abrirnos a la ciudadanía y trabajar con ellos, como siempre lo hemos hecho”, dijo.
FUGA DE VOTOS DE LA NM
Sobre la posibilidad de que exista una fuga de votos desde la Nueva Mayoría hacia el Frente Amplio, el diputado Giorgio Jackson afirmó que se puede dar ese escenario, ya que la gente ha demostrado su descontento con los partidos tradicionales.
“Hay mucha gente que está cansada de las promesas que ha hecho la Nueva Mayoría, pero no solamente ahí sino que en aquellos que hace un buen tiempo no vienen participando de la política porque se sienten distanciados, tanto personas que pueden estar desencantas como también los que siempre han querido transformaciones sociales pero no confiaron en las herramientas políticas previas, hoy ven en Frente Amplio una alternativa que puede empujar con fuerza estas transformaciones”, afirmó Jackson.
FALTA DE RESPALDO EN EL CONGRESO
Una de las críticas constantes que recibe el Frente Amplio es que en el caso de que llegaran a ser gobierno, no cuentan con el respaldo tanto en el congreso como en el senado para impulsar sus principales objetivos.
Al respecto, el diputado Jackson manifestó su desconformidad con esas críticas ya que, a su juicio, quienes hacen esas críticas se olvidan que este año también hay elecciones parlamentarias.
“No creo que ellos (Chile Vamos y la Nueva Mayoría) piensen que tienen asegurado o creen que los votos son siempre de ellos y se transforman en parlamentarios vitalicios. Yo no comparto eso hay una elección este año y nosotros aspiramos a tener la mayor representación posible”, enfatizó.
Jackson agrega que “no hay ninguna coalición que esté en condiciones de decir que tendrá una mayoría parlamentaria, ni Chile Vamos, ni las dos listas de la Nueva Mayoría, ni tampoco Frente Amplio es algo que todas las coaliciones van a tener que administrar, esa trampa de que solo hay algunos que pueden ofrecer la posibilidad de gobierno, me parece que no es real”, indicó.
De los cinco candidatos Magallanes Espinosa, Rodrigo Gálvez, Edio Cortés, Patricia Aguirre y Marisol Céspedes, que participarán en las primarias del próximo 02 de julio, solo se escogerán cuatro que irán en la lista de Frente Amplio.