Con 10.947 votos, equivalentes al 4,79% de las preferencias, el actual diputado por el Séptimo Distrito, Raúl Saldívar Auger, fue reelecto como parlamentario por la región de Coquimbo.
Junto con manifestar su satisfacción por el resultado obtenido, el exalcalde de La Serena señaló que luego de su triunfo, debe inmediatamente realizar una evaluación, pues a su juicio, “el panorama, sin ser verdaderamente catastrófico, no es el mejor, ni tampoco el más dramático, para las fuerzas progresistas”.
Asimismo, Saldívar lamentó que, a pesar de su alta votación (10.464 votos), el diputado Luis Lemus no haya podido reelegirse y afirmó que “Luis Lemus ha sido un parlamentario muy comprometido con la región, pero, algunas veces, es uno solo (el candidato que es electo)”. Asimismo, reconoció que un factor que puede haber incidido, es haber centrado los esfuerzos (tanto de Lemus como suyos) en hacer campaña en los lugares en los que eran más fuertes (Choapa y Elqui, respectivamente), en lugar de diversificar su presencia a lo largo de la región y manifestó que “vivimos experiencias que, por momentos, tuvieron ribetes dramáticos”, refiriéndose al empate técnico con Luis Lemus, que se mantuvo por largos momentos, entrada la noche del domingo.
GRANDES SORPRESAS: VELÁSQUEZ Y EL FRENTE AMPLIO
Para Saldívar, esta elección en la región de Coquimbo estará marcada por dos factores fundamentales, la entrada en escena del Frente Amplio y, sobre todo, el regreso de Pedro Velásquez al panorama político, electo diputado con más de 21.331 votos. Respecto de ello, indicó que ““Velásquez tiene un posicionamiento en Coquimbo que es indesmentible. Fuerzas nuevas como el Frente Amplio y Velásquez tuvieron resultados inesperados… ningún sector político miró con relevancia el resultado que podría tener Velásquez o el Frente Amplio, eso no estaba en los cálculos de nadie”.
El diputado concluyó, en concordancia con la opinión de los otros parlamentarios reelectos de la centro-izquierda, que “el camino a seguir es, simplemente, convenir con el Frente Amplio algún acuerdo programático. Si uno habla sólo de la gobernabilidad, no va a obtener apoyos de partidos o sectores que proponen contenidos que van más allá de la gobernabilidad” y que tienen una propuesta programática.