• “Esta elección municipal será muy  difícil para todos los candidatos”
    “Esta elección municipal será muy difícil para todos los candidatos”
Desde la empresa que dirige se ha convertido en un observador privilegiado de la contingencia nacional, especialmente de la política. Durante una charla en La Serena dijo que el 2011 fue el año de la desconfianza y que esta elección municipal será muy difícil para los políticos.

Como presidente de Adimark, empresa especialista en encuestas, Roberto Méndez es un testigo privilegiado de las transformaciones de la sociedad chilena. Los informes periódicos de la contingencia política son desmenuzados por actores de distintos colores, considerando su seriedad y trayectoria.
En el marco de un seminario organizado por Coopeuch, Roberto Méndez analizó el actual panorama social y político del país. En su exposición, afirmó que “durante el 2011 y el año en curso cayó un manto de desconfianza en la ciudadanía”. Se desconfía de la totalidad de las instituciones, de los partidos políticos, del Congreso, de las autoridades ejecutivas y, como afirma, “no se salva ni siquiera la Iglesia”, que también ha disminuido sus niveles.
-Si consideramos el actual escenario de desconfianza, ¿cómo serán las próximas elecciones municipales?
“Creo que será una campaña difícil, extremadamente difícil para todos, tanto para aquellos que están aspirando a cargos como aquellos que buscan mantenerse en los suyos, ser reelectos”.
-En concreto, ¿qué muestran las encuestas?
“Los datos indican que existe una profunda desconfianza en el sistema, hay una extendida percepción de corrupción en todas las instituciones, pero especialmente en el ámbito municipal”.
-Y según las consultas ¿habrá participación de los votantes, considerando que ahora la concurrencia a las urnas es voluntaria?
“Todavía las personas se ven muy poco motivadas a votar. Es cierto que todavía faltan algunas semanas para la elección y es probable que el entusiasmo se revierta hacia el final, pero en este momento, hay harto desinterés de la población”.
-¿Cómo se explica la baja adhesión del Presidente Sebastián Piñera?
“Existe un enojo de la sociedad con las instituciones y la institución más visible para la ciudadanía es el Presidente. Sospecho que esto no es una cuestión personal de Sebastián Piñera y probablemente cualquiera en su cargo enfrentaría el riesgo de un rechazo sumamente alto”.
-¿Qué mensaje entregan los partidos en la actualidad?
“La mayor parte de los partidos políticos habla de democracia, pero uno ve que al interior de los partidos hay cúpulas que se perpetúan en el poder y sucede en todos, sin excepción. Existen pequeños grupos que son como los dueños, que se van turnando y rotando en los cargos de poder. No hay democracia. Por ello también creo que es necesario ponerles límites porque hay una necesidad de renovación de los rostros”.
-¿Qué tienen que hacer los partidos políticos para recuperar la confianza de la ciudadanía?
“Creo que la confianza es una cosa que toma tiempo, requiere un proceso profundo de transformación política. Creo que hay que hacer reformas políticas muy profundas. Por ejemplo, el binominal es un sistema que no da para más”.
-¿Los partidos políticos siguen siendo una alternativa válida, o cree más en los candidatos alternativos, fuera de los partidos?
“Es cierto que los partidos políticos tienen una suerte de monopolio de la representación, pero hay que fijarse en lo que dicen las encuestas: Michelle Bachelet tiene un gran apoyo, pero no por ser socialista, sino que por ser ella, es una cuestión personal. En la derecha sucede lo mismo: Los candidatos que tienen más apoyo son personas como Laurence Golborne, que no pertenecen a los partidos. Hay una cuestión que la ciudadanía confía en determinadas personas”.
-Y las primarias ¿pueden ser un camino para legitimar nuevamente a los partidos?
“La realización de primarias es una necesidad que se va a imponer y se está imponiendo, tanto en la Concertación como en la Alianza. Existe una urgencia de legitimidad que obliga a los partidos a consultarles a las personas y no hacer lo que se hace históricamente de nominar a un candidato entre cuatro paredes”. 

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X