Cinco precandidatos de Renovación Nacional son los que hasta ahora han manifestado su intención de representar a la Región de Coquimbo en el parlamento, Roberto Vega, Carlos Cruz Coke, Francisco Eguiguren, María Yolanda González, y la ex directora del Servicio Nacional de la Mujer (Sernam), Francesca Figari.
Aunque al comienzo le constó tomar la decisión por todo el compromiso y dedicación que implica el realizar una campaña electoral, ña ex autoridad de la zona afirma que el apoyo de su familia y el respaldo de su colectividad y además su vocación por el servicio público, sus ganas de apoyar y trabajar por la igualdad de las mujeres la convencieron para demostrar sus capacidades en pro de la ciudadanía.
FRASE DEL DÍA
“Mi foco va a estar particularmente centrado en la familia, las mujeres, niños y adultos mayores”
NÚMEROS DEL DÍA
21 de agosto vence el plazo para que los partidos inscriban sus candidaturas presidenciales, parlamentarias y de consejero regional.
“Mi vida ha sido en esta región, hoy día es un gran desafío el que yo pueda hacer un aporte a la región porque la conozco, cuando fui directora del Sernam recorrí prácticamente toda la región y pude hacer un levantamiento de las reales necesidades de la gente”, mencionó.
La psicóloga de profesión, agrega que su vivencia personal como mujer, madre, jefa de hogar la impulsa a trabajar fuertemente por las mujeres.
“Mi foco va a estar particularmente centrado en la familia, mi programa lo voy a desarrollar una ver que tenga al claridad de que voy como candidata. Sin embargo, tengo claro que al estar trabajando con la familia voy a estar trabajando con las personas que son las más vulnerables a nivel mundial y entre esas están todavía las mujeres, niños y niñas”, expresó.
El principal objetivo de la precandidata es apoyar a la ciudadanía en temas relacionados con lo laboral, a que las condiciones laborales permitan conciliar la vida familiar, además de potenciar la ayuda y reguardo para los adultos mayores y protección infantil.
CAMPAÑA
Respecto a cómo realizará su campaña electoral, la ex directora del Sernam afirma que su conocimiento en la región, el despliegue el trabajo que ha realizado la ayudarán a que la gente confíe en su opción parlamentaria.
“Mi conocimiento de la zona es bastante extenso, hare una fuerte campaña para poder recorrer toda la región y poder actualizarme en materias más contingentes de cuales son las problemáticas y desde ahí generar las propuestas que sean aterrizadas al escenario actual de la sociedad”, mencionó.
Figari sostiene que su principal preocupación tiene que ver con el descenso económico que se ha producido en la zona.
“Vi como la región ha ido a un cierto grado de descenso versus a como estaba en el gobierno del ex presidente Sebastián Piñera, un descenso 7,7% por sobre la media nacional, el estar en el parlamento legislando por leyes que vayan a favor de la región, permitirá que esos números puedan cambiar. A mí me importa mucho asesorar a la ciudadanía en materia económica y de empleos, sobre todo a las mujeres de la región, porque en la medida que podamos tener empleos seguros y dignos, uno puede tener la tranquilidad de poder sacar adelante a la familia”, dijo.
Lo que recalca del gobierno de Sebastián Piñera son las medidas que se tomaron en mejorar la relación laboral de las mujeres en Chile.
“Nunca se habían hecho leyes ni acciones tan profundas e interesantes en materia de resguardo y beneficio de las mujeres, entonces eso me ha dado la experiencia y el conocimiento de cómo plasmarlas en la región”, recalcó.
Este lunes el partido de la estrella tricolor definirá quienes serán sus cuatro candidatos que competirán en las próximas elecciones parlamentarias y buscarán representar a la Región de Coquimbo en el Congreso.