• Felipe Kast señala que han realizado una campaña que apela al votante informado, “al que le han mentido miles de veces y que quiere alternativas más honesta”, dijo.
Crédito fotografía: 
Andrea Cantillanes
El precandidato de Evópoli asegura que una de las formas de poder potenciar efectivamente a las regiones y a las distintas localidades es entregando mayores beneficios y dominio a las provincias. Además, afirmó respaldar proyectos como el centro oncológico y fue crítico respecto a la actual reforma educacional.

Felipe Kast, diputado y actual precandidato presidencial de Chile Vamos tiene confianza en que este domingo su opción podría dar una sorpresa si es que la ciudadanía le entrega el respaldo en las urnas. Para el precandidato esta es la gran oportunidad que los ciudadanos tienen para hacer el recambio en la política y no seguir apoyando a quienes llamó “los mismos de siempre”.

Kast asegura que su opción pasa por instalar propuestas concretas de desarrollo, más que promesas de campaña que la mayoría de las veces no se logran cumplir. En lo regional, afirmó estar comprometido con impulsar un centro oncológico y entregar mayor poder a las provincias para combatir la descentralización.

-¿Cómo se conquista a los votantes que no tienen un partido político, son independientes y participen de  la primarias. ?

“La gracia es poder ofrecerles a los chilenos y chilenas una alternativa apuntando a su pensamiento crítico, a su inteligencia y no adulando a los votantes, hoy día hay muchos políticos que se disfrazan de viejito pascuero prometiendo el cielo, el mar y la tierra sabiendo que no pueden cumplir.

Nosotros tenemos una campaña que apela al votante informado, al que le han mentido miles de veces y que quiere un alternativa más honesta, con menos corrupción, menos promesas tradicionales, que quieren una renovación y eso creo que ha sido el éxito de nuestra compaña por qué nos ha ido bien los debates presidenciales, eso se ha visto reflejado en los voluntarios que se han ido sumando a esta campaña.

Que seamos la campaña con más aportes ciudadanos y que no sea la izquierda la que tenga ese sistema, creo que eso también da cuenta de una derecha más abierta que quiere romper el muro entre Allende y Pinochet que desgraciadamente a Chile le pesa mucho”.

-Evópoli se define de centro derecha liberal pero no están de acuerdo con algunas demandas de la ciudadanía actual, como el aborto, ¿cómo van a conquistar a la gente con todas estas demandas que están solicitando?

“Lo que hoy día quieren los chilenos es políticos con convicción no políticos que anden diciendo lo que todo el mundo quiere escuchar, yo por lo menos respeto mucho a quien piensa distinto en esta materia, pero para quienes creemos que hay una niña al interior de una madre y que chocan los derechos creemos que tenemos que privilegiar el derecho de la vida sabiendo que hay un drama tremendo que hacer, modificar la ley de adopciones, acompañamiento social, psicológico.

Creo que hoy en día la gran gracia que tiene esta candidatura que no es como otra que simplemente por un par de votos cambian sus convicciones más profundas, hoy día se valora mucho tener políticos honestos con convicciones y que no están simplemente donde calienta el sol”.

-En el caso que gane las primarias, ¿Cuáles serán las propuestas para la Región de Coquimbo?

“La Región de Coquimbo tiene la gran virtud de ser unos de los lugares donde debiéramos ser capaces de motivar al país a vivir mejorando su calidad de vida  y aquí el desafío no es solamente tener elección de intendente, la cual valoro y ojalá se hubiese aprobado ahora, no como otros candidatos que no han querido que se elijan los gobernadores, es muy importante que elijamos los intendentes, pero también que podamos tener incentivos tributarios para que las empresas más grandes de Chile pongan sus oficinas en Coquimbo y en La Serena como una propuesta a que podamos tener descentralización económica.

Hoy día el drama que tenemos es que muchos jóvenes de Coquimbo, La Serena se vienen a estudiar a Santiago, algunos estudian en la zona y si no también deben salir a buscar trabajo a la capital y eso quiebra la familia y la posibilidad de que las regiones tengan buenos trabajos, educación, salud. Necesitamos que las empresas se instalen en las regiones con fuerza para que podamos tener mejoras en otros ámbitos y que podamos tener una salud pública y un centro oncológico que es prioridad para nosotros, hoy día La Serena y Coquimbo piden a gritos un centro oncológico”.

TONGOY COMUNA. Tongoy tiene la intención, por parte de sus dirigentes, de ser una comuna independiente de Coquimbo, ¿qué opinión tiene al respecto?

“Creo que lo que tenemos que avanzar es a fortalecer las provincias, encuentro legítimo que uno quiera tener su comuna propia y eso muchas veces es por la lejanía que existe, pero creo que si tenemos comunas muy chicas finalmente empiezan a tener menos poder y es lo que le ha pasado a muchas comunas chicas que se han ido quedando con menos recursos. Creo que la forma de poder potenciar efectivamente a las regiones y a las distintas localidades es a través de las provincias, hay varias que están abandonadas porque también hay mucho centralismo dentro de las regiones, no solo ocurre en la región de Coquimbo, ocurre en todas.

Nosotros creemos que la verdadera división geográfica en Chile se hace con intendente o con gobernadores, de hecho podríamos ocupar los mismos gobernadores que ya tienen su nombre ahí, es a nivel provincial porque hoy día muchos sectores de las mismas regiones se sienten olvidados y donde está la capital de la región es donde se concentra el poder”.

REFORMA EDUCACIONAL. De llegar al gobierno, ¿qué hará con la Reforma Educacional va a continuar con ella, la va a mejorar, cuál es su propuesta?

“Tenemos una visión muy crítica de la Reforma Educacional, creo que nos vendieron una gran mentira porque nos dijeron que tendríamos gratuidad en la educación superior y hoy día sólo el 25% tiene gratuidad.

Nuestra propuesta garantiza al 100% de los estudiantes a no pagar mientras estudian, pero una vez que se gradúan le exigimos que le devuelvan la mano al país 10 años, 10% del ingreso, de esa forma una familia de clase media que gana 800 mil pesos que hoy día no tiene como pagarle la educación a sus hijos tiene una verdadera oportunidad de acceder y no de ahogarse en deudas, lo segundo es que no ocurra lo que está sucediendo ahora que nos prometieron más inclusión y hoy lo que estamos viendo es que generaron más segregación, eso significa que tenemos más colegios particulares pagados,  familias que pagaban 20 mil pesos hoy día o sacan a sus hijos del colegio para irse a un colegio gratuito o se quedan en ese colegio pagando 120 mil pesos.

Lo que estamos diciendo es que todos los colegios que pasen a particular pagado y que no pueden pagar la nueva matricula tengan una subvención especial para hacerse cargo de la mala reforma que nosotros mismos implementamos”.

-Usted señaló que lo habían marginado del gobierno de Sebastián Piñera porque fundó Evópoli, ¿lamenta que eso haya ocurrido?

“Manifesté mi molestia porque así como a los otros ministros no le ponían problemas por asistir a los encuentros de la UDI y Renovación Nacional, me parecía injusto que a quienes queríamos seguir con temas sociales nos pidieran no poder participar en la creación de un nuevo partido político”. 5701i.

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X