Francisco Eguiguren llevaba más de 19 años trabajando en la gerencia de supermercados Líder, cargo al que renunció para dedicarse 100% a la política y así postular a un cargo al parlamento. Objetivo por el cual asegura que trabajará para lograr un escaño representando a su partido de origen, Renovación Nacional.
El ex gente dice que renunció a la UDI hace más de un año para inscribirse en Renovación Nacional tramite que reconoce no haber hecho en el Servicio Electoral (Servel) y que le trajo más de un problema ahora que tiene interés de postular al parlamento.
“Es largo el tema pero dicho en corto yo la verdad es que cuando renuncio a la UDI en Santiago, hace un año y medio atrás, esa renuncia escrita que la debería haber hecho al Servel, pero yo no tenía la menor intención de ser candidato a diputado la verdad es que me sentía mucho más cercano a Renovación Nacional”, expresó.
-Usted está comenzando a realizar una precampaña a diputado ¿a qué partido representará a la UDI o a RN?
“En este minuto soy precandidato a diputado, voy por Renovación Nacional y con el mejor optimismo del mundo para poder lograr ser diputado en el próximo periodo. Tenemos un tremendo desafío donde el pacto Chile Vamos puede hoy día lograr tener tres diputados electos si es que hacemos una campaña unitaria, donde nos fortalezcamos, nos potenciemos todos y podamos de esa forma poder optar a elegir el máximo que sería tres candidatos como pacto en una región que ha sido históricamente un bastión de la izquierda, este es un trabajo muy fuerte tenemos grandes candidatos Sergio Gahona, actual diputado y conmigo en la precandidatura está Carlos Cruz- Coke, Roberto Vega y María Yolanda González y si hacemos una buena campaña donde realmente nos potenciemos espero que logremos tener resultados que sean importantes”.
-¿Cómo se hará ese trabajo de potenciarse en la zona ya que usted mismo señalaba que la Región de Coquimbo es un bastión de la izquierda y donde han tenido muy poca representatividad? ¿Cómo se trabajará en la unidad y en diferenciarse de los demás?
“Eso es lo que permite el sistema proporcional, que cada candidato dentro de la unidad se pueda diferenciar, encantar votos, conversar personas con su propias condiciones, lo importante de las listas de sistemas proporcionales es que sean listas que abarquen la diversidad de la región, que cada uno de nosotros somos diferentes y tenemos características distintas, que tengamos electores que unidos hagan que la lista de Chile Vamos elija tres diputados”.
-Entonces, ¿ya es candidato por Renovación Nacional?
“Lo dejamos claro soy precandidato por Renovación Nacional, orgulloso de volver al partido que fundé, orgulloso de volver al partido que contribuí”.
-¿Siempre fue más cercano a Renovación Nacional que a la UDI?
“Siempre, y Cristián Monckeberg siempre me preguntaba cuando iba a volver. Cuando renuncio y me inscribo al tiempo en RN pero al no ser tramitada esa renuncia yo estaría inhabilitado por la ley Antidíscolo para ser candidato, fui al Servel, me reuní con los abogados del Servel en Santiago me dijeron lo mismo que me dieron acá que existe un certificado que habilita a los candidatos porque el espíritu de la ley es la siguiente, que yo no me aproveche de un partido para después con esa plataforma ser candidato en otro y claramente eso aquí no ha existido. La UDI con una generosidad que le reconozco, la Coca van Rysselberghe y todos los dirigentes de la UDI han facilitado esto y han permitido que ese certificado exista y yo pueda ser candidato sin ningún problema por Renovación Nacional del cual me siento muy muy contento”.
-Con el actual desprestigio de la política que afecta transversalmente a todos los partidos ¿cómo realizará su campaña ahora que el distrito representará a toda la Región de Coquimbo?
“Una de las cosas que tenemos que hacer quienes vamos a ingresar a la política son las cosas buenas, buenas y las cosas malas, malas y esta es una mala decisión del congreso porque en vez de acercar a los parlamentarios a la gente, lo que está haciendo es alejarlo porque usted comprenderá que hoy día teniendo tres distritos era difícil ver al parlamentario, imagínese ahora que es la región completa yo hoy tengo una pretensión, quiero estar los cuatro años en campaña y no cada cuatro años y para eso mi equipo va tener un trabajo permanente.
La gente hoy critica que los políticos se alejan y cuando necesitan una solución a un problema hay que buscarlos y no se les encuentra, mi compromiso es estar con la gente, no sé si resolviendo todo los problemas porque no está en al manos de ninguno resolverlos todos, pero lo que la gente nos pide es que no faltemos”.
-¿Cómo va a trabajar en Chile Vamos para cumplir el objetivo que usted menciona que es obtener tres diputados electos?
“Es fundamental tener claro que nuestra gran misión será sacar a Sebastián Piñera presidente de la República, tenemos hoy día la posibilidad de que un gran presidente vuelva a La Moneda.
Tengo toda la confianza de que Sebastián Piñera será el próximo presidente de Chile, creo que en eso nos vamos a unir todos los candidatos. Aquí tenemos dos grandes compromiso, el primero es que hay que asumir que en la juventud tiene que tomar roles importantes, no puede ser que la juventud trabaje y trabaje y se postergue siempre el tirarse a la piscina y ser candidato, tenemos que generar nuevos liderazgos jóvenes para que asuman los desafíos del próximo periodo electoral y que en el próximo periodo la gente que ha trabajado este en cargos regionales y no ocurra lo del periodo pasado donde existió mucha gente de Santiago, eso generó un resentimiento muy grande en la gente de la región que trabajó incansablemente y que esperaba tener una oportunidad en el gobierno regional, algo que no ocurrió nunca”.
-Con el cuestionamiento y desconfianza actual de la ciudadanía, ¿cómo es mezclar los dos mundos, empresario y político?
“En lo personal, ningún problema porque no soy empresario, estoy dedicado completamente a la política yo renuncié a Walmart antes de asumir este desafío que es la campaña por una diputación en el próximo periodo parlamentario y la verdad es que yo siento que efectivamente tienen que estar las líneas muy definidas para que no haya confusión porque hoy día lo que la gente más espera de los políticos nuevos que llegan al congreso es la transparencia, tener las cosas claras, no tener confusiones ni ruidos,.
La política es de todos y este país lo construimos todos y si hay más gente que ha estado en el mundo privado y quiere meterse al mundo público para contribuir, para generar valor y mejorar esta política tan decaída, bienvenido sea”. 5701i
LAS FRASES
“Todos los dirigentes de la UDI han facilitado esto y han permitido que ese certificado exista y yo pueda ser candidato sin ningún problema”
“Tengo toda la confianza de que Sebastián Piñera será el próximo presidente de Chile”