Mientras la oposición destaca las obras que ha hecho su representante en la comuna, la Alianza señala que después de dieciocho años es hora de un recambio.

Este año la papeleta de alcalde llevará sólo dos nombres en Paihuano (PPD), Lorenzo Torres y (RN) Sergio Pérez, políticos de larga trayectoria en la comuna, que desde sus cargos de edil y concejal han sabido conquistar el corazón de los paihuaninos. Si bien ambos reconocen que la comuna ha crecido durante estas últimas dos décadas sienten que se han dejado de lado iniciativas más sociales y de menor envergadura. Por ello, se han comprometido a suplir esa carencia, aunque cada uno desde su punto de vista. Pero más allá de esta similitud, Torres apelará a su experiencia y a la confianza que le ha brindado la gente en estos últimos 18 años, donde ha obtenido más del 57% de las preferencias. Pérez, por su parte, apunta a la renovación, ya que siente que los cargos no deberían ser vitalicios y menos pertenecer a una sola familia. Si bien el oficialismo sabe que es una apuesta difícil debido al cariño que tendría el edil en la zona, sienten que esta vez el desgaste de ver siempre a la misma persona detrás del sillón edilicio les jugará a su favor.

Nombre: Sergio Pérez Pacheco
Experiencia política: concejal durante tres períodos
Militancia: Renovación Nacional Pacto Coalición
Profesión: Profesor Normalista de la Universidad de La Serena 

Paihuano se ha convertido en una de las comunas más complejas electoralmente para la Alianza ya que desde 1992 se han tenido que conformar con posicionar concejales al interior del municipio, debido al alto liderazgo que posee el edil en la zona.
Ese escenario podría cambiar este año si su máxima figura, el concejal Sergio Pérez, logra arrebatarle el municipio a Torres.
-¿Qué lo motivó a dar este nuevo paso en la política?
“El estar tres períodos en el concejo comunal me ha permitido conocer en detalle cuáles son las mayores problemáticas que tiene la ciudadanía. He recorrido cada uno de los rincones de esta comuna. Este conocimiento empírico más el manejo de información en áreas como el turismo me han incentivado a formular nuevas iniciativas para mi comuna.
Creo que el tema medio ambiental es una de las cosas que no se ha tratado bien. Siento que será una bandera de lucha potente, porque a la zona llegan cada vez más personas y necesitamos de un lugar limpio y sin contaminación”
-¿Cómo evalúa la gestión del edil Torres?, quien lleva más de 18 años al mando de la comuna.
“Si bien ha realizado muchas obras positivas para el crecimiento de la zona, siento que ha descuidado las obras más pequeñas, aquellas que mejoran la calidad de vida. Por ejemplo, aún quedan muchos sectores sin alumbrado, alcantarillado, agua potable y plazas. Hay muchos trabajos pequeños, que son de mucha importancia y que se han dejado de lado”.
-¿Cómo un concejal puede competir contra un alcalde que lleva más de cuatro períodos?
“La gente debe entender que la democracia se caracteriza por la alternancia en el poder. No puede ser que alguien esté de forma vitalicia en un cargo. Durante estos últimos dieciocho años sólo un grupo se ha favorecido, hecho que no corresponde ya que los alcaldes son para todos”.
“Quiero romper con ese espejismo al que han estado sometidos los jóvenes, quienes no conocen a otra autoridad”
-¿Cómo enfrentarán este desafío como Alianza?
“Los tres candidatos de RN y de la UDI al concejo comunal están muy unidos. Ellos están trabajando férreamente para mi candidatura. A ellos se suma el respaldo de candidatos independientes, quienes han decididoapoyar esta carrera, pues sienten que es tiempo de renovar al líder de las arcas municipales”.

Nombre: Lorenzo Torres Medina
Experiencia política: Alcalde durante los últimos dieciocho años
Militancia: Partido Por la Democracia Pacto por un Chile Justo, oposición
Profesión: Profesor de Educación Física de la Universidad del Norte de Coquimbo 

Confiado en su desempeño y en las obras que ha hecho para la comuna se encuentra el alcalde, quien apuesta por liderar por sexta vez la casa edilicia. Torres siente que los elevados índices de aprobación que le ha dado la ciudadanía en las unas son una señal de que ha hecho bien las cosas.

“Yo comencé en el año 1992 siendo alcalde de la comuna, período en que Paihuano ha tenido un crecimiento sostenible. Pese a este largo tiempo yo no tengo ambiciones personales a mí lo único que me interesa es mi comuna. Y si opté por trabajar en este tema es porque me encanta el servicio público”
-¿Está conforme con las metas alcanzadas?
“Siempre se puede hacer más, pero creo que las personas deberían estar conformes, porque cuando yo recibí esta comuna había caminos de tierra, los colegios no estaban en buenas condiciones, teníamos una posta que no permitía un servicio de calidad, etc. Todo eso lo hemos ido mejorando con el tiempo”.
-¿Ha concretado todos sus anhelos?
“No. Existe un proyecto que me hubiese gustado potenciar, los cielos del valle del Elqui. Creo que el observatorio que estamos proyectando en la Quebrada de Paihuano me hubiese gustado sacarlo hace algunos años. Otro de los mea culpa que hago es que me he dedicado mucho a los proyectos grandes, dejando de lado los chiquititos. Pero si gano esta elección mi mayor tiempo será para hacer aquellas obras más vecinales”.
-¿Pero no cree que dieciocho años es mucho tiempo?
“Yo no miro esto como una plataforma política, para mí es un trabajo que hago con mucho orgullo, porque a diario puedo ver los avances y cómo las personas pueden ser atendidas en mejores servicios.
“Este año voy nuevamente a la disputa porque tengo varias obras en carpeta que están a punto de ser adjudicadas, como la plaza de Pisco Elqui, el observatorio, etc. Con el desarrollo de estos últimos proyectos me retiro. Creo que será mi último período, porque ya estoy cansado, agotado”.
“He entregado mucho tiempo de mi vida a este tema y ya es hora de que me dedique a la labor docente, que es lo que me gusta, y a mi familia, a quien la he abandonado un poco”.
-¿Cuál sería su sello?
“Siempre he querido impregnarle a la gente que un político no es mala persona, que es un ser humano más. Siempre les he dicho que nos debemos proteger entre todos y ayudar como una gran familia. Y como todo hogar existen cosas buenas y malas” 

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X