• "Estas elecciones permiten que la gente de esta región y de todo Chile se sienta parte de la toma de decisiones de esta institucionalidad", dijo la senadora. Foto: Andrea Cantillanes
La senadora, candidata a la presidencia nacional de la UDI, es una de las cartas para presidir la directiva nacional de la UDI, en el caso de resultar electa sería la primera mujer al mando de dicha colectividad.

Jacqueline Van Rysselberghe, senadora por la Región del BioBío, podría ser la primera mujer presidenta nacional de la UDI, por esta razón la candidata a la directiva visitó la región para dar a conocer sus visiones en los desafíos que vienen en el país.

Sobre su decisión de ser parte de este proyecto, la legisladora señaló que cree firmemente en que sus ideas se sustentan en las mejores para sacar adelante el país.

“Normalmente nosotros elegíamos nuestras autoridades con un proceso de elección indirecta, las regionales elegían consejeros regionales, ellos elegían consejeros nacionales y estos últimos en un congreso elegían a la directiva nacional .Hoy día eso cambió se cambiaron los estatutos y cada militante va a votar para elegir a las distintas directivas, un militante y un voto”, indicó.

-¿Cómo se produce este cambio en el sistema de elección de la directiva UDI?

“Esto surgió a raíz del cambio en la ley electoral, yo creo que fue una muy buena decisión que se haya cambiado porque es una manera de activar las bases en un escenario de voto voluntario en las elecciones generales, nosotros necesitamos que nuestra gente esté activa se sienta parte de la UDI y que trabaje, pero para eso tienen que sentirse parte de un proyecto común.

Estas elecciones permiten que la gente de esta región y de todo Chile se sienta parte de la toma de decisiones de esta institucionalidad, yo creo que eso ayuda mucho a vincular afectivamente a las personas”.

-¿Cuál es el sello que usted quiere plasmar en el caso que salga electa como la presidenta de la UDI?

“Acá somos todos de sectores populares y de zonas de izquierda, hemos crecido en estos sectores trabajando y mostrando lo que somos porque no todo el mundo es de izquierda, porque la gente de derecha se queda callada.

Eso es lo que uno tiene que hacer conquistar las ideas, la cabeza y también el corazón para que sientan que si nosotros estamos en esto es porque creemos firmemente que las ideas que sustentamos son las mejores para sacar adelante este país y es lo que debemos hacer, ser valientes, ir contracorriente. Hoy día el país está absolutamente izquierdizado y nosotros no tenemos ni un complejo en decir, saben que está bien ustedes pueden ser muy buenas personas pero están profundamente equivocados, miren como está el país, nosotros creemos en la libertad, en el emprendimiento, creemos en el esfuerzo, en la familia, creemos en que la gente tiene derecho a salir adelante, esa es la sociedad que pretendemos, pero no queremos un Estado que te entregue todo, nosotros queremos que te entregue las herramientas para salir adelante, y así vamos a crecer hablando fuerte”.

-Las personas tienen una opinión de la política, que es sucia y no van a sufragar, ¿cómo ustedes como UDI o Chile Vamos pueden colaborar con la transparencia, que no se generen estas peleas políticas entre uno y otro y ser más trasparente?

“Detrás de esa aseveración hay afirmaciones que son bien injustas porque en todos los grupos humanos hay gente buena y gente mala, la mayoría es buena y lo que sucede que hay algunas situaciones complejas y particulares.

Perdona que te hable de mí, pero yo soy médico y podría ganarme la vida en eso, pero creo que la política es importante porque hay países que no tienen política sana, que no tienen personas que están dispuestas a gastarse la vida en esto y por eso caen en dictaduras populistas como en Venezuela, Argentina, en donde finalmente el país se termina cayendo por el alcantarillado y la gente termina con una calidad de vida atroz.

Vean los países donde los políticos buenos se van para la casa y se ganan la vida sin complicaciones, lo que ahí pasa es que el país termina en manos de populistas y quien termina pagando los costos es la gente común y corriente, yo creo que eso es muy malo para todos”. 

-ELECCIÓN PRESIDENCIAL

¿La UDI no tiene una figura presidencial están evaluando la posibilidad de levantar un candidato?

“Hay personas que creen que eso es lo que se debe hacer, yo la verdad es que tengo mis dudas al respecto, pero lo que tengo es el convencimiento de que eso no puede ser una decisión de la directiva, tiene que ser un decisión colectiva porque ambas cosas tienen sus pro y contras.

Llevar un candidato presidencial permitiría eventualmente discutir ideas y poner temas en la palestra, pero también tiene ciertos riesgos de llevar un candidato testimonial que no tiene un arraigo real que nadie lo vislumbra como candidato real, es de riesgo y eso es un tema que hay que evaluar en su minuto porque objetivamente van a haber primarias y dentro de esta primaria si los escenarios no cambian también va a estar el expresidente Sebastián Piñera que sin duda, más allá del resto de las figuras es quien yo creo va a terminar ganando esa primaria".

-¿No complica a Chile Vamos que su principal figura presidencial, Sebastián Piñera, enfrente una investigación judicial?

“Piñera siempre ha sido acusado, siempre lo han apuntado con el dedo en su campaña anterior, en su gobierno, ahora y en adelante también. Yo creo que en esas acusaciones y esa vinculación política de esa investigación a mí me parece que hay una mala fe, una mala leche del porte de un buque”.

-¿Como él (Sebastián Piñera) advirtió un poco que ya había comenzado la campaña sucia?

Sin duda, quien puede desconocer que Sebastián Piñera hizo todo lo que había que hacer para defender los intereses de Chile, cuando estábamos nosotros viendo por la televisión el juicio de La Haya nadie tenía dudas de que se estaba haciendo todo lo que se tenía que hacer, hoy día mucho tiempo después empiezan a cuestionar, eso es ser “mala leche”.

Creo que más allá del tema de la primaria poner en riesgo, cuestionar y decir que un expresidente de Chile privilegia sus intereses personales por sobre los intereses del país me parece que es deteriorar la institucionalidad de la presidencia y creo que esa es una irresponsabilidad sobre todo de algunos diputados de izquierda que le hacen un daño al país que es feroz”. 5701i

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X