El domingo pasado el Servicio Electoral (Servel) publicó en El Día la lista de candidaturas aceptadas y rechazadas que participarán en las elecciones municipales 2016.
En la Región de Coquimbo, la única candidatura a alcalde que fue rechazada es la del actual edil de Combarbalá, Pedro Castillo Díaz quien apuesta por su segundo periodo al mando de la comuna. Además, fueron impugnadas 34 aspiraciones de postulantes a concejales en las 15 comunas de la zona.
En el caso del jefe comunal de Combarbalá la causal por la cual el Servel indicó que se rechazó su postulación fue porque Castillo aparece como afiliado a una colectividad, la democracia cristiana, pero que “no figura en el duplicado respectivo del registro general de afiliados, en el plazo legal “.
Es decir, Castillo no aparece como militante de la DC para el Servel. Desde esa colectividad, su presidente regional, Camilo Ossandón, indicó que el problema está en que “el formulario de presentación de la candidatura fue llenado en una de sus secciones con la palabra Partido Demócrata Cristiano, cuando correspondía haberse escrito la palabra independiente, ese es el problema”, afirmó Ossandón.
Para revertir dicha situación, el jefe comunal ya revisó los documentos y entregó la apelación al Tribunal Electoral Regional.
“Estoy tranquilo, pero de todas formas hay que esperar el pronunciamiento de la justicia electoral”, dijo el candidato. Además, aseguró que debería revertirse la situación con los documentos y apelación entregados.
DE CONCEJAL A ALCALDE
Otra de las candidaturas inscritas que llamó la atención fue la que se dio en la comuna de Salamanca donde el postulante al concejo municipal de la ciudad, Ismael Maldonado, apareció inscrito como candidato a alcalde.
Situación que generó sorpresa en el postulante quien al momento de enterarse no sabía si el error lo cometió el partido o el Servel, de lo que sí tenía certeza era de que toda la documentación salió bien desde Salamanca.
Sin embargo, ayer el candidato llegó hasta La Serena para revisar los antecedentes y hacer entrega de la apelación correspondiente.
En conversación con El Día manifestó que está tranquilo porque asegura que la inscripción debe haber sido un error administrativo del Servel.
“Ya hice entrega de mi apelación y espero que en los próximos días se revierta la situación y pueda competir por un cupo en el concejo municipal”, indicó Maldonado.
Luego de recibir las apelaciones de los postulantes, el Servel tiene un plazo de cinco días para revisar los documentos e inscribir las candidaturas en un Registro Especial, donde su encargado será el director regional del Servicio Electoral