• Blanca Araya
    Blanca Araya
  • Carlos Araya
    Carlos Araya
  • Carlos Ortiz
    Carlos Ortiz
  • Cedelinda Valdivia
    Cedelinda Valdivia
  • Francisco Morgado
    Francisco Morgado
  • Pedro Valdivia
    Pedro Valdivia
Conocida como la tierra de los molinos, la música y la amistad, la comuna se caracteriza por su creciente producción de quesos de cabra, vinos y pisco. Punitaqui ha debido sortear los efectos de la sequía, principal problemática que deberán enfrentar los postulantes a la alcaldía. En las elecciones municipales deberán volver a competir el actual jefe comunal independiente Pedro Valdivia y la exalcaldesa Blanca Araya (PRI), representante de Chile Vamos. También aspiran al sillón edilicio la candidata única de la Nueva Mayoría, Cedelinda Valdivia (PS); y los postulantes independientes Carlos Ortiz, Carlos Araya y Francisco Morgado.

Es una de las cinco comunas que pertenecen a la provincia de Limarí  y se caracteriza por su creciente producción de quesos de cabra, vino y pisco. El principal lugar que destaca es Punitaqui, localidad que está ubicada al sur de la ciudad de Ovalle y  encabeza los demás pueblos cercanos como La Polvareda, Pechén, Mina Delirio y Los Quiles, sectores que ofrecen un destacado atractivo arqueológico, especialmente de la vida precolombina Además, es reconocida por los talentos musicales que emigran del lugar.


La comuna es conocida como la tierra de los molinos, esto porque dichas estructuras se destacan en su paisaje y en su área local y que se utilizan para la extracción de agua, una técnica que fue desarrollada por los primeros campesinos que llegaron a la zona y se mantiene hasta la actualidad.


Al igual que las comunas que componen la provincia de Limarí, Punitaqui ha debido sortear la prolongada sequía que afecta a toda la Región de Coquimbo, junto a ello la actividad económica que antiguamente sustentaba la zona era la minería, hoy su principal producción es la viticultura y producción de uvas, la elaboración y exportación de pisco. Junto a ello, la agricultura y crianza de ganado caprino.


Actualmente, más de nueve mil personas habitan en la comuna, de las cuales dos tercios pertenecen a la población rural, quienes permanecen en la zona por su encanto en el clima, cielos despejados y diversos atractivos turísticos.


En las elecciones municipales, seis son los postulantes a alcalde que buscarán fomentar el desarrollo de la comuna en las áreas de seguridad, salud, deporte, educación, entre otras, aunque el principal objetivo del próximo jefe comunal será abordar e intentar mitigar los efectos del nuevo periodo de sequía que se pronostica para la comuna limarina.

ESCENARIO POLÍTICO. Punitaqui es administrada por su actual alcalde independiente Pedro Valdivia. Agricultor y contador, fue militante de la democracia cristiana, exconcejal y exalcalde en un periodo breve del 2007 a 2008. En las elecciones de ese año decidió postular por segunda vez al municipio,  instancia en la que perdió al ser derrotado por la hija del exalcalde Blas Araya.


Desde 1996, la comuna de Punitaqui era liderada por la “familia Araya”, precisamente por el exedil Blas Araya quien dirigió los destinos de la comuna desde ese año, seguida por su hija Blanca Araya en el periodo 2008-2012.


En las urnas deberán volver a competir Valdivia y la exalcaldesa Blanca Araya, militante del Partido Regionalista Independiente (PRI) y representante de Chile Vamos. Además de la postulante del Partido Socialista (PS) y candidata única de la Nueva Mayoría en la comuna, Cedelinda Valdivia; y los candidatos independientes Carlos Ortiz, Carlos Araya y Francisco Morgado.

EN BUSCA DE LA REELECCIÓN. El actual jefe comunal, Pedro Valdivia, quien se caracteriza por ser un candidato a alcalde independiente, asegura que su principal motivación para optar por la reelección es que cuatro años no son suficientes para terminar un proceso de progreso que ha iniciado en la comuna de los molinos.


“Mi principal razón por la que voy a la reelección es porque considero que hay mucho que hacer, también por el reconocimiento de la gente que me ha pedido que repostule, porque ha notado un cambio en la comuna”, señaló.


Pese a ser independiente, Pedro Valdivia está apoyado por el nuevo referente político local, Fuerza Regional Norte Verde (FRNV). El candidato dice que el no tener un partido político “ha sido una mala experiencia” aunque asegura que muchas colectividades le pidieron que formara parte de sus filas, pero que “como no he querido aceptar, paga la comuna”, indicó.


Valdivia, además, agrega que “el partido regionalista es un partido nuevo que piensa distinto  de otros partidos, asimismo hay concejales que me están apoyando”.


Aunque manifiesta que hay cosas que no han podido hacer en la zona, y que son pocas las localidades donde “no ha podido llegar con algo”. Dentro de sus principales propuestas está el seguir trabajando por el desarrollo del agua en Punitaqui, la escasez hídrica que necesita un tranque de aguas lluvias, terminar de unir Punitaqui con la carretera de Combarbalá, construir un liceo nuevo, entre otros proyectos.


Al ser consultado por la variedad de alternativas que buscan liderar la comuna, Valdivia dijo que “es una competencia sana  y la gente tiene más donde elegir para votar”.


En ese sentido, manifiesta que su propuesta es hacer una campaña limpia, recorriendo los lugares para recoger las inquietudes de la ciudadanía.
“La gente acepta muchas cosas que no se han podido hacer, pero felizmente he hecho gran parte. Tengo mucha fe en que me irá bien  y espero tener un muy buen resultado”, concluyó.


UNA NUEVA OPORTUNIDAD. Blanca Araya es hija del exalcalde Blas Araya, más conocido como el “Tigre de Punitaqui”, y fue alcaldesa en el periodo 2008-2012. Es secretaria de profesión y decidió incursionar en la política luego que su padre fuera destituido del cargo por el delito de fraude al Fisco en el 2007.


Es la carta con la que el PRI pretende recuperar nuevamente la zona. Según la última entrevista que dio a El Ovallino, la candidata señaló que su postulación es porque quiere que Punitaqui siga creciendo como comuna y que la gente se siga proyectando en el lugar.


Sus propuestas apuntan a las energías limpias, con la implementación de celdas fotovoltaicas, donde se realice un trabajo con los dirigentes y la ciudadanía para que puedan entender que estas energías son necesarias para la comuna de Punitaqui, aseguró.


Otra de sus propuestas está enfocada en generar un  plan de trabajo para riego, donde se le informe a la ciudadanía los efectos de la sequía, “ya que viene este fenómeno llamado La Niña que es pésimo, hay que hacer el plan comunal desde el primer día que se asome para trabajar estos cuatro años, para que la gente no pase las necesidades”, expresó.


La exedil también espera recuperar antiguas tradiciones como “rescatar el Festival del Molino que se eliminó hace unos 20 años, y la Semana Punitaquina, que en realidad son 14 días. También buscamos rescatar la Pampilla del día 20, ya que tiene más de 100 años en el sector, porque alguien como alcalde no tiene derecho a cambiarla de un lugar a otro. Los bailes religiosos y conjuntos folclóricos también se deben rescatar. El tema minero, trabajar con mineros, empresas, pero sobre todo con pirquineros”, indicó en esa oportunidad.  

LA OPCIÓN DE LA NUEVA MAYORÍA. Cedelinda Valdivia Moreno es militante del Partido Socialista (PS) y la candidata única de la Nueva Mayoría. Es ingeniero agrícola, trabajó más de 19 años en los programas de asesorías del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) elaborando proyectos productivos para la zona.

Asegura que representa a la clase trabajadora y a la gente de esfuerzo de la comuna y que su candidatura nace por el descontento de la comunidad en general y del mundo campesino, quienes la motivaron a presentarse como una opción para renovar Punitaqui.


Dice que su candidatura apoya a los jóvenes, esto porque buscará implementar la creación de una academia de música, fomentar el deporte, vida saludable y capacitaciones.


Sus propuestas tienen como objetivo “ordenar la casa” como manifiesta la aspirante, con un municipio cercano a la gente, creando la oficina de fomento productivo que aborde el desarrollo turístico, minero, agrícola y todo el emprendimiento comercial de la comuna.


“Mi propuesta es hacer un ordenamiento territorial de la comuna, con una participación de las instituciones de gobierno con sus diferentes instrumentos de fomento productivo que logren llegar a las personas, porque muchas veces los recursos no llegan como debieran a la comuna.  Yo tengo buena capacidad de gestión y soy buena articuladora”, afirmó.


La postulante al sillón edilicio de Punitaqui dice que su campaña no tiene ninguna desventaja en relación a los demás candidatos, esto porque asegura que las personas de la comuna ya conocieron los gobiernos anteriores.


“Todos dicen querer algo nuevo y que la comuna salga del estancamiento y pueda tener progreso y oportunidades. Mi campaña es llamar a la unidad, un municipio sin divisiones internas sino que quiero que los funcionarios no se pongan la camiseta por un alcalde, sino que por las personas”, concluyó.

DE CONCEJAL A ALCALDE. Carlos Araya Bugueño, postulante al sillón municipal independiente, actualmente es concejal por la comuna en su segundo periodo, por más de 14 años se desempeñó como funcionario municipal. Es exmilitante del Partido Por la Democracia (PPD) y dice tener la experiencia, el conocimiento, las ganas y el compromiso para poder dirigir los destinos de Punitaqui.


El aspirante al municipio manifiesta que su programa nace desde las bases de los dirigentes donde converge una propuesta de seguridad ciudadana, educación, cultura, gestión, medioambiente, políticas para adultos mayores, deportes, infraestructura, ruralidad, turismo y jóvenes.


Araya señala que uno de los principales problemas que afectan a Punitaqui es la seguridad, dificultad que pretende mitigar con la creación de una subcomisaria en la zona.

Su principal preocupación, asegura, es promover el empoderamiento  de los espacios públicos, resguardando las plazas y juegos.
Otra de sus propuestas está enfocada en la creación de empleo para la ciudadanía con la implementación de la oficina de fomento productivo, para así trabajar con todos los microemprendimientos. Además de la instauración de la oficina de asuntos religiosos, habilitar la casa de hospedajes para los adultos mayores, reeditar el Festival El Molino 2.0, apoyar a quienes tienen talento artístico y dar dignidad a los deportistas, dice el candidato.


“Esta es una campaña limpia, transparente, de ideas, de sueños y compromisos que tenemos con nuestra gente de la comuna de Punitaqui, que ha estado marginada por tanto tiempo  y que, por supuesto, con el compromiso de nosotros vamos a salir del letargo de tantos años”, expresó.

SIN SELLO POLÍTICO. Carlos Ortiz es candidato independiente al sillón municipal, egresado de ingeniería en Administración Industrial, trabaja en el control de calidad de distintas empresas. Su padre fue candidato a alcalde por la DC hace más de 20 años, afirma que desde siempre ha tenido el “bichito” del servicio.


Ortiz quiere ser la persona nueva sin sello político que llegará a manejar Punitaqui, señala que quiere ver la municipalidad como una empresa donde la gente vaya a terreno, trabaje con más cercanía con la comunidad.


Relata que su campaña no surgió de la noche a la mañana, se orientó con un sociólogo y psicólogo, analizó la parte técnica y conoció donde se puede trabajar en la zona.


“Mi programa de trabajo está orientado desde otro punto de vista, no quiero hacer una  política falsa y ofrecer cosas, sólo estamos en condiciones de trabajar”, indicó.


Sus propuestas apuntan al desarrollo de la comuna enfocado en el adulto mayor, en el área del deporte donde pretende fomentar dos academias de fútbol y de otras ramas deportivas.


En el área de la educación, su principal objetivo es fomentar la lectura en todas las etapas.


“Estoy enfocado en hacer trabajar a Punitaqui y que vuelva  a lo que era antes, mi idea es poder salir adelante. Lo veo desde el punto de vista que hace diez años, la comuna de Río Hurtado  o Canela eran las comunas más desamparadas de la región y ahora  Punitaqui es la comuna más necesitada o el patio trasero de Ovalle”, subrayó. 

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X