El 2013 fue la última vez que participó de una elección popular donde intentó llegar al senado, elección en la que perdió y en la que decidió finalmente marginarse de la vida política electoral. El ex parlamentario reconoce que sufrió una gran decepción cuando le tocó, por más de doce años dar la cara y tratar de llegar al gobierno, cuando lo consiguieron, no fueron capaces de reelegir a uno de los nuestros por errores propios de su sector, asegura.
“Advertimos muchas veces nuestros errores y cuando uno lo advertía lo trataban poco menos que de desleal, cuando la lealtad en política es decir justamente lo malo para que se corrija y no palmotear la espalda para que sigan cometiendo los mismos errores”, indicó.
Junto con esa decepción, su salud ya no lo estaba acompañando para seguir el ritmo acelerado de lo que significa estar activo en política.
“Mi salud no me acompaña como yo quisiera, yo soy una persona hipertensa y el doctor fue muy claro conmigo, me dijo o usted deja la política o la política lo va a dejar a usted, afortunadamente la política me dejó antes a mí, porque la ciudadanía no me eligió y como yo soy obediente y entiendo las señales dije ahora me toca dedicarme a mi casa y mi familia”, manifestó.
Mario Bertolino, habló con radio Mistral (95.1) analizó los resultados de las primarias, se refirió al futuro político de su sector y el propio, descartando de plano su regreso a los cargos públicos.
- ¿Usted preveía los resultados en las urnas o había dudas de lo que iba a ocurrir en las primarias de su sector?
“Con mis amigos en algunos grupos de whatsapp había manifestado que mi apreciación era que iba a votar en nuestro sector del orden de 1 millón 300 mil personas, incluso pudiendo llegar a 1 millón 500 mil y que iba a ser 50% para Piñera, un 25% para Kast y un 25% para Ossandón o repartiéndose entre ellos el otro 50% y la verdad es que parece que va a andar cerca de eso, Piñera está dando un 60%, un 22, 23% Ossandón y un 17, 18 Kast.
Así es que yo creo que ha sido una gran primaria, creo que fue increíble la cantidad de gente que fue a votar, teniendo el partido de por medio, pero me dio mucha satisfacción cuando vi en la televisión personas que estaban haciendo una larga fila y ellos decían que primero estaba su compromiso cívico antes que un partido, yo eso lo valoro profundamente, creo que el país está teniendo un cambio, la ciudadanía se está dando cuenta de lo que es participar para decidir tener un buen gobierno o no participar para que otros decidan por uno y tener un mal gobierno”.
- ¿Le sorprende la cantidad de Ossandón y Kast o cree que no iba a ser fácil para Sebastián Piñera como pensaba o se podría igualar a Michelle Bachelet que arrasó con cerca del 80% en la primaria que enfrentó?
“No, justamente yo siempre dije que el presidente Piñera iba a tener la mitad más algo, porque representa un poquito el pasado, ya fue presidente y obviamente la aparición de nuevos movimientos están priorizando las caras nuevas y era obvio que tanto Kast como Ossandón eran caras nuevas en una disputa presidencial.
Si bien es cierto uno era senador y el otro es diputado, creo que ambos se presentaron bastante bien, Ossandón tiene un gran respaldo electoral, tuvo 350 mil votos en la última elección parlamentaria, un alcalde que en su sector siempre ganó por sobre el 60% de los votos, por lo tanto era obvio que iba a tener apoyo. También Kast que ha sido una revelación, creo que eso demuestra que si el presidente Piñera es el próximo presidente de Chile, gobierna bien, se preocupa de hacer buena política, tiene que poder mostrar a estas dos personas, porque yo creo que van a ser el recambio de nuestro sector”.
- A Sebastián Piñera que se le criticaba mucho cuando gobernó, que se alejó de los partidos, que no los tomaba mucho en cuenta ¿Cree que ha cambiado ese discurso, ahora los ha integrado de mejor forma o, como lo dijo el ex concejal Jorge Hurtado, aparentemente no han aprendido nada y se están cometiendo los mismos errores?
“No me atrevo todavía a dar una opinión, pero tengo una aprehensión, yo creo que efectivamente el presidente Piñera hizo un muy buen gobierno en lo económico y en el crecimiento, desarrollo, creación de empleos, pero un mal gobierno en lo político, de prueba está que no fue capaz de pasar su bastón de mando a otro candidato de nuestro sector, pero eso fue también producto de la falta de entendimiento que tuvo con los partidos políticos.
Se dice que ahora va a rectificar y no va a cometer esos errores, ojalá así sea y sería muy bueno para el sector, pero a mí lo que me preocupa es otra cosa, yo he notado que los partidos hoy están más debilitados, que la clase dirigente no está en una buena situación, en un buen pie, en un buen nivel y que los partidos se han transformado en una agencia de empleos que de propuesta política, entonces ojalá no se equivoque el presidente en que al considerar más a los partidos de ahora se esté echando una mochila más grande que si les hubiese hecho caso a los partidos de antes”.
RETIRO POLÍTICO
- ¿Qué es lo que provocó que se retirara tanto, porque si bien es cierto perdió una opción de llegar al Senado es una cosa, pero otra es mantenerse vigente para continuar e intentarlo en una segunda oportunidad o quedó un poco desilusionado de su sector y lo que provocó el esfuerzo que hicieron para llegar a La Moneda y no entregarle el bastón de mando al mismo sector?
“Todas las anteriores, lo primero es que uno cumplió un ciclo con mucho sacrificio, personal, familiar, social, económico, pero era voluntario, por lo tanto no hay que quejarse. Pero en segundo lugar cuando uno cumple un ciclo hay que dar un paso al costado para que aparezcan nuevas generaciones, porque si uno se mantiene activo siempre queda el fantasma de que a lo mejor uno va a volver a incursionar y ocupar un cupo y eso le hace mal a los partidos”.
- ¿Pero le molestó que se dijera que usted había sido demasiado personalista, de que no preparó un relevo?
“Lo que me criticaron fue que no participé en el partido y que no consideré a la gente de mi partido en el comando y en mi trabajo.
No fue así, yo siempre me mantuve al margen de los cargos en el partido, yo jamás ocupé un cargo partidista después de que fui diputado, porque yo soy de los que pienso que los partidos deben tener dirigentes y vida propia, independiente de quien sea el candidato o el diputado o senador que lo represente y así fue lo que hice, pero desgraciadamente lo que pasa en los partidos se desnaturalizó mucho y hoy los dirigentes se sienten los dueños del partido y quieren que las personas o los diputados o los senadores hagan lo que ellos quieren y la verdad es que así no se logra ser gobierno y hacer un buen gobierno, pero eso es harina de otro costal, eso lo tendrán que ver los analistas políticos”.
- Pero en su caso, ¿es sin vuelta atrás?
“Sin vuelta atrás, yo soy de una sola palabra, lo he sido siempre y siempre he dicho la verdad, ni siquiera aceptando cargos públicos, porque también hay cargos que no son de elección popular, pero la verdad es que cuando uno está en política tiene que estar y yo dejé todas mis actividades privadas afuera, pero ahora estoy en lo privado y lo privado y los negocios no son compatibles con la política, por lo tanto no entro a la política”.
- ¿Pero usted que tiene olfato político cree que tienen una gran oportunidad de en cuatro años recuperar La Serena, luego de que Jacob dijo que no iba como candidato a alcalde?
“Yo creo que la próxima alcaldesa va a ser Jocelyn Lizana, ella tiene todos los méritos, las capacidades y está haciendo un muy buen trabajo, yo creo que nosotros podemos mejorar mucho, pero lamentablemente los partidos no han tenido la capacidad de incorporar a personas nuevas.
Cuando yo perdí la elección había un grupo de seis, siete u ocho personas que habían trabajado por el gobierno de Piñera, que los presentamos al partido para que los incorporaran y fueran ellos los nuevos dirigentes, me refiero por ejemplo a Jocelyn Lizana, a la señorita Norambuena, que fue Seremi, al señor Chacana, a Jorge Villar, a Matías Villalobos, a Pablo Argandoña, Gianina Álvarez, etc. Ninguno de ellos tuvo la posibilidad de tener espacio en el partido y fueron los mismos dirigentes de siempre los que asumieron esos cargos, entonces hoy que necesitábamos candidatos no podíamos presentar a las mismas caras de antes y a las caras nuevas no se les dio la oportunidad y resulta que como no le dieron la oportunidad a Jocelyn Lizana en Renovación (Nacional), ella buscó Evópoli y es la única representante de nuestro sector, a parte obviamente de la UDI, que está ahí. Entonces el trabajo de los partidos en ese aspecto ha sido muy deficiente”.
- ¿Usted en el fondo no le ve posibilidades entonces a Jorge Hurtado que también fue concejal y que podría haber sido un relevo?
“Si Jorge hubiera querido ser tendría que haber seguido y tendría que haber postulado, pero yo creo que estando afuera es muy difícil retomar, porque hay que entender y darse cuenta de que la política está teniendo un recambio y cuando la gente hace los recambios, los hace. Yo no tendría ninguna posibilidad de volver, porque yo represento a la política antigua hoy día cambió la fiesta”.
ESCENARIO PARLAMENTARIO
- ¿Cómo ve el panorama de su sector para las parlamentarias, cree que se corre el riesgo de seguir con solo un diputado como es el caso del señor Gahona o cree que hay una gran opción de poder remontar?
“No, yo sería más conservador, ojalá sean tres, yo creo que va a dar para dos, uno y uno, esa es mi modesta apreciación, debería ser un UDI y un Renovación (Nacional). En principio agradecer a todas las personas de nuestro sector que van a ser candidatos, porque la verdad es que cada vez es más difícil ser candidato, por un montón de cosas y en segundo lugar no es fácil para nuestro sector parar candidatos, no era fácil cuando eran doce, imagínese ahora que son ocho, mucho más difícil”.
- Vuelve alguien que había competido con usted, que es Francisco Eguiguren, que también era fundador de RN…
“Yo hablé con Pancho, él sabe cuál es mi opinión, yo siempre le he agradecido que tenga la disposición a representar a nuestro sector, pero creo que el hecho de haber ido antes por la UDI y ahora querer ir por RN, que aún no está aclarada esa situación por lo que tengo entendido, desprestigia la política y obviamente habla mal de él y a los electores actualmente no les gusta la situación de que la gente que se cambia de partido porque se pierde la confianza en el futuro, de cómo pueda actuar esa persona, entonces yo creo que eso es un craso error, él tenía legítimo derecho a ser candidato, incluso podía serlo en otro lado, pero insistir en el lugar donde vino por otro partido y ahora pasarse al de en frente, me parece un poco a juego de fútbol, cuando la católica le compra los jugadores a la Chile, yo creo que eso no corresponde”.