• Daniel Núñez, diputado del Partido Comunista (PC).
  • Miguel Ángel Alvarado, diputado del Partido Por la Democracia (PPD).
  • Sergio Gahona, diputado de la Unión Demócrata Independiente (UDI).
  • Matías Walker, diputado de la democracia cristiana (DC).
  • Raúl Saldívar, diputado socialista (PS).
Diputados de la Región de Coquimbo dicen que la elección popular de la máxima autoridad regional debe ir ligada con mayor posibilidad de financiamiento y decisiones que contribuya a la correcta descentralización del país.

Hace meses que el proyecto de reforma constitucional que permitirá por primera vez la elección directa de intendente lleva esperando su aprobación en la Comisión de Gobierno Interior del Senado.

Sus principales objeciones apuntan a la falta de atribuciones, competencias y recursos que tendría la maxima autoridad regional, además del porcentaje de votos mínimos que tendrá que obtener el intendente para ser electo. Es decir, el sistema electoral para que con un 40% de los votos se elija al nuevo Gobernador Regional, lo que hoy tiene apoyo de una parte del oficialismo y de sectores independientes. 

Los parlamentarios de la Región de Coquimbo apoyan la elección popular del intendente que pasará a llamarse Gobernador Regional, pero insisten en que aún falta mayor atribuciones para que se produzca una mayor descentralización en el país.

El diputado (PS), Raúl Saldívar, manifestó que personalmente aprueba la propuesta única pero que la bancada socialista ha tenido una aprensión en el porcentaje de votos a la hora de elegir al intendente, ya que en la práctica se estaría eligiendo con mayoría simple y no con mayoría absoluta.

“Nos interesa que esto avance, y se pueda llevar a votación a la brevedad, a pesar de esa aprensión que hemos señalado, vamos a votar a favor con el propósito de que precisamente tengamos elección de gobernador regional y de esa manera podamos avanzar en el proceso descentralizador que el país lleva adelante”, señaló.

Para Saldívar el principal beneficio que esto traería es que la designación de la figura del intendente ya no radicaría en el ejecutivo, ni en un mando central y único, sino que estaría en manos de la comunidad regional que determinaría quien lidera y gestiona el gobierno en la región, “ese es un factor de descentralización de los más importantes y sustantivos”, dijo.

El diputado (PPD) Miguel Ángel Alvarado, manifestó que ojalá el proyecto se pueda aprobar en este periodo, por lo mismo insistirán en la cámara para apoyar dicha ley.

“Somos partidarios de todas las medidas que vayan a contribuir con al proceso de descentralización del país en el ámbito legislativo, económico, social y cultural, mientras no avancemos en eso Chile va a permanecer en eterna amenaza de desarrollo”, expresó Alvarado.

Por su parte, el diputado (PC), Daniel Núñez, explicó a El Día que la bancada comunista desde un comienzo ha entregado el respaldo y apoyo a la elección directa del cargo a intendente, porque les parece un paso fundamental para la democratización del país, y así hacer más real y efectivas las políticas de descentralización.

Sin embargo, Núñez aseguró que el tema que generó debate en su bancada es el de la elección electoral, ya que el candidato a intendente que obtenga un 40% de votación pueda ser electo en forma inmediata y así no tenga que pasar a segunda vuelta.

Al igual que los demás parlamentarios, Núñez enfatizó que “consideramos que esto tiene que ir acompañado con los otros cambios que han estado en discusión y que tiene que ver con el financiamiento de las regiones  para que junto con el intendente tengamos una autoridad que pueda tomar decisiones y que tenga los recursos para ello, así que esto es el primer paso en la agenda de descentralización y uno de los más importantes”.

Para el diputado (DC), Matías Walker, no hay ninguna excusa para seguir dilatando esta decisión, la cual para la autoridad se debe aprobar a la brevedad posible con el objetivo que ya el próximo año la ciudadanía pueda escoger a la máxima jefe regional.

“Aquí no caben cálculos políticos, a qué partido le conviene más o menos, esto es una señal clara para profundizar la democracia y la descentralización del país permitir que la gente pueda elegir directamente a sus intendentes o gobernadores regionales”.

Por esta razón, el parlamentario junto a la bancada DC  se reunieron ayer con el ministro del Interior, Mario Fernández, con el fin de pedirle que se otorgue suma urgencia al proyecto y se pueda despachar en el mes de septiembre con el objetivo de posibilitar la elección de intendentes el próximo año.

MIRADA DE OPOSICIÓN. El parlamentario de oposición, Sergio Gahona (UDI), sostuvo a El Día que es una buena iniciativa en materia de descentralización para el país, la cual se debe abordar y llegar a un acuerdo adecuado en el senado.

Sin embargo, para el parlamentario la ley de competencias que se presentó y aprobó es bastante “tímida y deficiente”.

“No sacamos nada con tener un intendente elegido si no tiene atribuciones, competencias y recursos de primer nivel y eso es lo que estamos exigiendo y pidiendo. Desafortunadamente  en la Comisión de Gobierno Interior del senado, el proyecto que presentó el gobierno es bastante insuficiente”, resaltó.

La propuesta debería estar resuelta durante esta semana para que la Comisión de Gobierno del Senado pueda votarla y se pueda discutir durante septiembre.

 

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X