Las reuniones que ha sostenido la Presidenta (E) Michelle con los timoneles nacionales para evaluar a los posibles jefes regionales ha hecho crecer las expectativas en la región. Cada partido se juega sus últimas cartas para esta apuesta

Esta semana se podrían conocer los nombres de los ministros e intendentes. Esto de acuerdo al compromiso que realizó la Presidenta (E) Michelle Bachelet con la ciudadanía.

Es por ello que los partidos políticos se estarían jugando sus últimas cartas para conseguir las intendencias en las rondas bilaterales que estaría sosteniendo la mandataria (E) con los presidentes nacionales de las colectividades.

A raíz de las altas expectativas que se tienen sobre esta designación varios legisladores estarían solicitando dejar de considerar el Gobierno Regional como un botín de guerra y visualizarlo como la gran plataforma para cumplir con el programa de gobierno.

Pero para ello se necesitaría a la persona idónea. Ésta podría salir del listado que le habrían enviado los partidos regionales a la líder de la Nueva Mayoría. Cada tienda se habría preocupado de seleccionar a sus mejores figuras.

Si bien los líderes regionales descartaron este escenario el senador Jorge Pizarro confirmó que la Presidenta (E) Michelle Bachelet se ha reunido con los timoneles nacionales de los partidos para analizar el perfil que deben tener los próximos intendentes, cualidades que se ajustarían a las necesidades de cada región.

“Entiendo que los timoneles han sido consultados por la mandataria con el fin de solicitarle distintos nombres para los cargos del nivel central y regional. Hay que esperar con calma que ella determine quiénes la pueden representar de mejor manera para implementar el cargo de gobierno”, señaló.

A juicio del legislador esta rueda bilateral que estaría teniendo la futura Jefa de Estado es para cumplir con la fecha que se comprometió y para elegir a los hombres y mujeres más idóneos. Aquí la palabra probidad sería fundamental, ya que no se quieren cometer los mismos errores del pasado en la designación de las autoridades. Por ello se estaría solicitando chequear reiteradamente la trayectoria política y profesional de los posibles elegidos.
Muchos de los nombres que los timoneles han entregado son en base a las referencias que estarían sugiriendo el nivel regional, ya que son ellos quienes mejor conocen a sus militantes.

De acuerdo a información proporcionada a diario El Día por un dirigente regional quienes más habrían enviado postulantes fue el partido Socialista. Entre sus ocho cartas estarían los nombres del exseremi de Vivienda Hernán Rodríguez, el consejero regional Pablo Muñoz y el del secretario regional José Manuel Peralta.

Por el sector de la DC, si bien el legislador no se aventuró a confirmar postulantes, algunos falangistas señalan que nuevamente habrían sido recomendados los exintendentes Ricardo Cifuentes y Felipe del Río, este último independiente pro DC.

Pizarro señaló que la Democracia Cristiana como todo partido también está interesada en quedarse con la intendencia, sobre todo si el partido ha tenido la responsabilidad desde 1990, siendo su primera figura Renán Fuentealba.

“Todos aspiran a tener un intendente de sus filas, no hay que desechar la alternativa de los independientes cosa que sería muy bien vista por todos. Lo único que digo es que debemos tener confianza en el nombramiento que realice la mandataria”, sostuvo.

Hace algunos días el diputado Matías Walker (DC), manifestó esta misma postura sólo que añadió que “la democracia cristiana aspira a tener para alguno de sus hombres o mujeres, la intendencia de la Región de Coquimbo, porque creemos tener buenos nombres y porque creemos que tenemos un liderazgo en la zona que permitió dos doblajes muy emblemáticos”.

Eso sí, el presidente del Senado señala que más allá del color político que represente el futuro intendente debe ser una persona de la región. “Hay gente muy competente y capaz, para emprender las necesidades que tiene la zona, principalmente en materia de sequía y de desarrollo regional”.

En esta oportunidad los radicales también habrían recomendado a sus principales figuras. Se señala que José Antonio Gómez, presidente nacional, habría sugerido el nombre del excandidato Ernesto Velasco, una de las figuras más fuerte y potente que posee el partido en la zona.

El secretario general de los radicales cumpliría con algunos de los requisitos que se estaría solicitando desde el nivel central: Una persona política, que sea capaz de negociar, pero a su vez que comprenda las demandas ciudadanas.

El único inconveniente que ven algunos líderes de la Nueva Mayoría en la figura del radical es que con el paso del tiempo termine teniendo su agenda propia con el fin de ser candidato a diputado en la elección del 2018. Algo muy similar a lo que habría realizado el exintendente Sergio Gahona durante su paso por la intendencia.

Si de fuerza política se tratara por primera vez la DC y el PPD se encuentran equilibrados, ya que ambos partidos poseen a un diputado y un senador. Sin embargo, la cercanía y confianza que tendría el senador Jorge Pizarro con la mandataria (E) haría prevalecer a este partido.

Desde el Partido Por la Democracia se comenta que sólo un militante podría calzar en un ciento por ciento con el perfil que se estaría buscando para la conducción de la región. Si bien no adelantan nombres sostienen que la última palabra la tiene Michelle Bachelet.

Seremías y gobernaciones

••• Una vez designados los ministros y los intendentes viene un segundo análisis. Encontrar a la persona idónea para asumir la conducción de las gobernaciones, seremías y de los servicios públicos. Estas negociaciones deberían ser encabezadas por la autoridad regional y el ministro del Interior. Por lo que se tendría estipulado que sus nombres recién podrían estar para el mes de febrero. 

Para estas reparticiones los partidos también estarían sugiriendo a algunas figuras regionales. Desde el sector de la DC se estaría proponiendo al hijo del exalcalde, Óscar Pereira. Marcelo Pereira, debido a su profesión de médico podría encabezar la Seremía de Salud.

Datos

Intendentes
La intendencia de la región siempre ha estado en manos de la DC.

Fuerza política
El PPD y la DC se encuentran equilibrados ambos partidos poseen un diputado y un senador.

Radicales
El buen momento que posee el PR los hace soñar con la intendencia.

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X