Una enérgica e intensa labor en terreno es la que ha tenido Patricio Reyes como administrador municipal de la comuna Coquimbo, cargo que asumió el pasado 9 de enero a solicitud del alcalde Marcelo Pereira.
En entrevista con radio Mistral 95.1, Reyes expresó estar contento por estar de vuelta en la región, y cumplir una doble función: la de administrador municipal y la de alcalde subrogante cuando el edil no se encuentra en la comuna.
Manifestó sentirse muy bien recibido por la gente y por el acalde, además de reiterar que su decisión se basó en una apuesta familiar de estar en la región “que tanto queremos”, retomar amistades y los vínculos que quedaron hechos desde hace 9 años y medio.
También habló sobre el desafío que representó llegar en plena temporada estival y planificar una serie de actividades gratuitas y masivas en todo el municipio, las problemáticas a resolver para concluir la construcción de Edificio Consistorial y el tema de los prestadores de servicios, que a su juicio, es una deuda no resuelta, no solo del municipio o la región, sino del país.
Situación Actual de Coquimbo
-Han pasado algunas semanas desde que asumió el cargo ¿Con qué panorama de Coquimbo se encontró desde el punto de vista administrativo?
“Coquimbo como comuna la encuentro en muy buen pie, una comuna emergente, al igual que La Serena con gran afluencia de turistas, yo creo que nos colaboraron los argentinos que vinieron en masa a la zona, y lamentablemente para la gente del sur, los incendios colaboraron a que vinieran una gran cantidad de turistas de otras partes del país”.
“Por el tema del puerto y el futuro corredor bioceánico la proyección económica es tremendamente grande. Ahora, creemos que falta potenciar ciertas áreas, y ese sentido la administración del alcalde Pereira está orientada a repotenciar Coquimbo como marca, como ciudad, como el eje fundamental en la región en el tema portuario y de emprendimiento. Por ejemplo, este verano nosotros llegamos con un pequeño presupuesto en materia de eventos y sin una gran planificación, sin embargo hemos tenido gran cobertura territorial con eventos gratuitos culturales, deportivos y recreativos en toda la comuna: estuvimos en Tongoy, Guanaqueros, Guayacán en Punta Mira, en San Juan, Tierras Blancas, Peñuelas, La Herradura y Coquimbo centro con el “Cine bajo las estrellas”, la “Noche del Humor”, el “Son de la Cumbia”, los tres carnavales piratas, ocho Calles de los Niños, y ocho Ferias Gastronómicas con productos del mar”.
- ¿Y la administración financiera la encontraron en orden?
"Estamos tratando de ordenarla, hay temas complejos que se arrastran que hay que enfrentarlos y resolverlos. Nos encontramos con el tema del Edificio Consistorial, que la empresa no recibió ciertos pagos y empezó a bajar el nivel de la construcción, en ese aspecto nosotros logramos un suplemento de recursos por parte del Gobierno regional y con eso vamos a sentarnos en la mesa con las empresas en conjunto con el MOP. También nos encontramos con el tema de los prestadores de servicios y nos enfrentamos a este problema que podría significar la salida de 800 funcionarios. Afortunadamente hemos logrado conversar con el contralor, nos hemos reunido con él y ha tenido la voluntad de apoyarnos en este asunto. El alcalde les ha garantizado a los trabajadores que no nos vamos a ir por la tesis facilista de llegar y despedirlos, sino queremos buscar una solución legal y jurídica para regularizar su situación junto con la contraloría regional”.
-En este punto de los prestadores de servicios. ¿No cree que era una oportunidad para salir de quienes supuestamente han llegado al municipio por favores políticos?
“Es que el problema no afecta a los que eventualmente podían haber llegado por favores políticos, el problema termina afectado a la gente menos calificada y que desempeña funciones de cuadrilla, aseo y ornato, gente que gana además muy poco (…) Hoy día como estamos en conversaciones con el contralor vamos a analizar cada caso en particular y buscar la mejor salida jurídica posible, para ver cómo podemos mantener a estas personas y certificarlas”.
“Esta es una realidad no solo municipal, es nacional. Hay 350.000 personas prestadoras de servicios en el Estado central y municipalidades, es decir, son más que las dotaciones de funcionarios que hay de planta y contrata. La mayoría de dotaciones vienen de finales de los 80 comienzo de los 90, algunos servicios legalmente han modificado sus dotaciones en los últimos años, pero no son todas. El país ha cambiado mucho, ha crecido económicamente, la ciudadanía demanda otros bienes y servicios porque ya las cosas básicas a veces están cubiertas y hay mayor profundidad de las demandas, eso también hace que hoy día haya una desafección por la cosa pública y la política. En ese contexto el Estado y los municipios tienen que adecuarse a la realidad, porque efectivamente hay un problema, un desfase entre lo que dicen las dotaciones legales de los municipios y servicios públicos, con lo que es la realidad y demanda que tienen cada uno de los municipios y el Estado. Es un tema que hoy día como sociedad no hemos resuelto y tenemos que resolverlo”.
¿Intenciones Políticas?
- La pregunta que muchos se hacen en el círculo político regional es a qué vino Patricio Reyes. ¿A ejercer un cargo o en búsqueda de un puesto superior?
“Fue un ofrecimiento del alcalde Marcelo Pereira que confió primero en términos personales y después en términos de gestión, de alguna manera reconociendo un poco la trayectoria que yo tengo en la administración pública porque yo he sido jefe de gabinete de servicios, asesor de ministros, seremi en dos carteras y en dos regiones distintas: seremi de Gobierno en la región de Coquimbo y fui seremi de justicia en Santiago, además fui secretario de justicia subrogante en Santiago. Finalmente estaba como jefe de la división de Carabineros del Ministerio del Interior que era el nexo entre el Gobierno y Carabineros, tenía un rol importante”.
- ¿Está consciente que su llegada ha generado suspicacia en el mundo político?
“Vengo con la mejor disposición, vine a colaborar con el alcalde Marcelo Pereira, a colaborar en su gestión. Creo él será un tremendo alcalde y ya lo es. Le estoy entregando todo mi apoyo, experiencia y experticia tanto de gestión como política para que él tenga una muy buena gestión y también para que le vaya bien a los ciudadanos de Coquimbo. Esa es mi apuesta hoy día.
- ¿Con el compromiso de los cuatro años que dure el período del alcalde Marcelo Pereira?
“Todos lo que sean necesarios, mientras mantenga la confianza del alcalde Pereira espero seguir allí en el cargo, pero claramente mi función hoy día es esa. No vengo con un Plan B lo he dicho varias veces. Vengo enfocado a hacer una buena gestión como administrador municipal, porque si yo hago una mala gestión no hay ninguna otra alternativa posterior, en cambio si hago una buena gestión puede que más adelante se abran otras posibilidades. Tampoco puedo decir de esta agua no beberé porque uno nunca sabe lo que nos depara el destino pero estoy focalizado en hacer una buena administración y creo que se ha notado hasta el momento”
- En algunos casos se ha sostenido que usted opacaría al alcalde Marcelo Pereira, ¿ es así?
“No, en ningún caso. El alcalde es quien tiene la legitimidad democrática, además es un alcalde con mucho carisma y un alcalde joven. Yo vengo a ser un complemento, a asesorarlo y a brindarle mi experiencia política y de gestión para que a él le vaya muy bien. Yo tengo la mejor relación con él, lo conozco, conocí a su padre, me siento amigo del alcalde, pero vengo con la mayor humildad del mundo a colaborar con él para que brille por lo que está haciendo ahora”.
“Eventualmente también vamos formando equipo, porque la política no tiene carreras de 100 metros planos, son maratones de 42 kilómetros, carreras de largo aliento y él será un permanente aliado”.
- ¿Es cierto que su estilo también estaría siendo criticado desde la Intendencia?
“Bueno, tampoco me puedo hacer cargo de los rumores, a todas las personas que puedan sentirse afectadas o amenazadas conmigo les digo que yo no vengo a amenazar a nadie, yo vengo aquí con el mejor de los ánimos, en la mejor “buena onda” como dicen los jóvenes. Vengo a colaborar con el municipio, con el alcalde Pereira, y en el fondo a trabajar por los coquimbanos. También quiero colaborar para que haya un clima de entendimiento en la región porque lo necesitamos. Si en algo yo me destaqué como seremi de Gobierno es que tenía relaciones transversales con todos los actores políticos y sociales sean de Gobierno u oposición. Entonces, si yo puedo colaborar estoy dispuesto, pero mi prioridad es cumplir con mi humilde función de administrador municipal”
“Ahora que yo tenga condiciones naturales de buen comunicador u otras tampoco puedo negar lo que soy como persona, yo soy así, pero yo le pido a la gente que lo tomen positivamente y que no lo vean como una amenaza, yo no vengo a amenazar ni a pisarle los callos a nadie, yo vengo a colaborar, a trabajar y además creo en los liderazgos colaborativos, participativos, inclusivos y no en los impositivos”.