• Políticos resaltan la trayectoria de quien fuera el fundador del PRI, Adolfo Zaldívar
    Políticos resaltan la trayectoria de quien fuera el fundador del PRI, Adolfo Zaldívar
El Gobierno decretó dos días de duelo oficial en memoria del exsenador por Aysén y embajador de Chile en Argentina

“Ha partido una de las personas más consecuentes de la política”, fueron las palabras con que los militantes del Partido Regionalista de los Independientes (PRI) se refirieron al fallecimiento de uno de sus líderes y embajador de Chile en Argentina, Adolfo Zaldívar.
El ex senador de Aysén falleció a la edad de 69 años, producto de un cáncer al páncreas que lo afectaba desde hace algunos meses.
El coordinador nacional del PRI, Eduardo Salas, siente que la partida del embajador marcará a la política chilena, porque “ha partido una de las personas más consecuentes que ha tenido el país. Esta consecuencia generó que su partido lo expulsara y que fuera perseguido durante la dictadura. Él siempre luchó por los derechos humanos”.
Yuri Olivares, ex concejal y director regional de la Junaeb, ratifica este pensamiento añadiendo que una de las grandes penas del exsenador fue haber sido expulsado de la democracia cristiana, partido en el cual militó por más de cincuenta años. “Fue una de las personas que le dedicó su vida al partido y fue expulsado por votar en conciencia (contra el Transantiago), escuchando lo que decía la comunidad. Esa pena no se la iba a quitar nadie”.
Ese episodio lo motivó para fundar el Partido Regionalista de los Independientes (PRI), bloque que en el 2009 trató de levantar la candidatura presidencial de Zaldívar. Sin embargo, negociaciones de último minuto hicieron que la balanza se inclinara hacia el candidato de la Alianza por Chile, Sebastián Piñera.
“Nos faltó la candidatura de Adolfo para las presidenciales, porque una cosa son las encuestas y otra los resultados. Reconozco que ahí nos faltó más fuerza para impulsar su postulación, pero apoyar a Piñera sin duda que fue un gesto de unidad”, señaló el director regional de la Junaeb.
Este gesto político habría generado que el Presidente Sebastián Piñera lo nombrara en junio del 2010 como embajador de Chile en Argentina. “Tenemos una profunda tristeza, porque su trayectoria política sin duda que marcará las páginas de la historia republicana. Sus lazos con el Gobierno lo validaron mucho más como un político consecuente y democrático”, señaló Emilio Lazo, presidente regional de RN.
Esta postura es compartida por el timonel de la UDI, Reinaldo Villalobos, quien también destaca su lucha por los derechos humanos.
Pese a su lejanía con la democracia cristiana, los falangistas lamentan la partida del exlegislador. “Es verdad que las diferencias se hicieron demasiado grandes, que terminaron en su expulsión. Pero la historia dirá. La familia Zaldívar es muy importante para la democracia cristiana y desde ese punto de vista uno solidariza con su entorno”, señaló el senador Jorge Pizarro.
El diputado Matías Walker comentó que más allá de las diferencias siempre estará en la memoria colectiva del partido, por su “destacada trayectoria en la DC y por ser uno de los fundadores del Instituto de Derechos Humanos”.
El gobierno ha decretado dos días de duelo oficial en memoria del ex embajador Adolfo Zaldívar. 

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X