Hasta marzo tendrán que esperar algunas iniciativas que llevan más de un año en las salas del Parlamento. Una de ellas es la superintendencia de Educación
Antes que finalizara el periodo legislativo, el Congreso decidió sesionar en forma extraordinaria para aprobar dos proyectos de ley que la ciudadanía estaba demandando: el resguardo de antecedentes (DICOM) y la reducción del crédito con aval del Estado.
Sin embargo, no corrieron misma suerte las leyes de primarias y la que regula las tomas, la creación de la Superintendencia de Educación y las Reformas Tributarias y electoral.
Para el diputado (IND) Pedro Velásquez, todas estas son iniciativas importantes que merecen ser discutidas durante la primera semana de marzo, ya que de lo contrario seguirán estancadas en el Parlamento.
“No pudimos legislar todas las iniciativas, por ello, creo que algunas deben rechequearse para su priorización. Pero sin duda, que las relacionadas con educación son las más importantes”, comentó.
Junto con ello, señaló que este año será el periodo de las reformas, principalmente por los gestos que han tenido durante estas últimas semanas los partidos de la oposición y RN.
“Hace algún tiempo, los independientes ya habíamos presionado por un cambio al binominal. Por ello estimo que este acuerdo (DC-RN) va a fortalecer esta iniciativa”, indicó.
Para el diputado (DC) Matías Walker, la ley del mono es un proyecto que debe priorizarse “y colocarse en tabla, ya que son muchas las personas que no pueden optar a subsidios por no tener regularizada la ampliación en viviendas sociales”. 4006