• “Esta es una región inmensamente rica pero tremendamente empobrecida por malas políticas de este gobierno”, afirmó el candidato presidencial.
Crédito fotografía: 
Lautaro Carmona
El aspirante a La Moneda lamentó la decisión del Comité de Ministros con respecto a la minera Dominga y afirmó que la forma en que se trató fue “muy política, improvisada y apresurada, así lo confirmó el ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes y el subsecretario de Hacienda, Alejandro Micco”.

“Este gobierno no ha comprendido los problemas de la Región de Coquimbo, la falta de empleo, la falta de inversión que tiene a la zona deprimida, aquí se ha castigado a una región entera”, así se refirió el ex mandatario y actual candidato presidencial de Chile Vamos, Sebastián Piñera, al rechazo del proyecto minero Dominga por parte del Comité de Ministros, decisión ocurrida el lunes pasado. 

En entrevista con radio Mistral (95.1) el exjefe de estado aseguró que el gobierno actuó muy mal en esta decisión, algo que, a su juicio, los chilenos pueden juzgar desde que se realizó la discusión regional donde los seremis que estaban a favor finalmente “la noche anterior se produce un lobby, una cosa muy rara y se dieron vuelta”.

LEA TAMBIÉN: Piñera lamenta rechazo a Dominga en su visita a la región: “Es un gran daño para la zona”

“Rechazar por razones políticas, si esa fuera la causa, me parece a mí realmente algo que los chilenos sabrán juzgar porque uno no puede jugar con la gente”, dijo.

- ¿Usted cree que se farreó la oportunidad, luego que se rechazó en el Comité de Ministros el proyecto portuario Dominga?

“Soy un gran partidario de que Chile crezca y se desarrolle y para eso se requiere inversión, porque la inversión genera empleos, mejora los salarios, la renta para la nación para que se pueda financiar el gasto social, por supuesto que la inversión tiene que ser respetuosa del medio ambiente y de las comunidades que lo acogen en este caso la comuna de La Higuera, pero yo siento que la forma en que se trató este proyecto fue muy política, fue muy improvisada, apresurada lo acaba de decir ni más ni menos que el ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, que no había tenido tiempo para analizar los temas por eso él se retiró de la reunión de ministros, lo acaba de decir el subsecretario de Hacienda, Alejandro Micco que dijo que esta fue una decisión apresurada, cuando el subsecretario de hacienda y el ministro de Economía de este gobierno dice que la decisión fue apresurada, que no habían antecedentes, significa que este gobierno está actuando con un criterio estrictamente político”.

- ¿No siente que se quiso deshacer el proyecto, para que si usted eventualmente llega al gobierno le toque enfrentar ese tema o no?

“No lo sé, pero sí creo que el daño que le han causado a la Región de Coquimbo una región que está tan deprimida, que tiene tanto desempleo, que necesita progreso, necesita inversión, necesita más y mejores trabajos, es un daño tremendo. No se la razón, usted me plantea una hipótesis que era por tratar de ponerme en dificultades a mí, pero al que están poniendo en dificultades es a toda una región que necesita inversión, progreso y desarrollo como la Región de Coquimbo”.

- ¿Cree que el gobierno debería crear una inversión similar a los 2.500 millones de dólares que iba a generar Dominga en la zona?

“Nosotros estamos elaborando un plan de desarrollo para la Región de Coquimbo, que es un plan muy ambicioso porque esta región tiene muchos problemas, yo estoy muy consciente de la falta de crecimiento, esta región está en recesión, en una verdadera depresión, la tasa de desempleo crece, no hay pega, los trabajos no son suficientes, la gente que tiene trabajo tiene temor a perderlos,  la delincuencia ha crecido enormemente, por lo tanto el plan de desarrollo para la Región de Coquimbo es un plan que busca darle a esta región la oportunidad de ponerse de pie y en marcha.

Esta es una región inmensamente rica pero tremendamente empobrecida por malas políticas de este gobierno, las grandes potencialidades de esta región hacen que sea un lugar donde mucha gente quiera vivir en paz y tranquilidad, porque pocas ciudades son tan lindas en el mundo como la ciudad de La Serena, pocos puertos son tan activos y vibrantes como el puerto de Coquimbo y el interior de esta región es una maravilla y por eso me da realmente tristeza y frustración  de como este gobierno no ha comprendido los problemas de la Región de Coquimbo que la tiene tan deprimida”.

- Era fácil para el gobierno aprobar Dominga, así se le solucionaban todos los problemas de empleos en la región…

“Creo que el gobierno actuó muy mal y no lo digo yo, si al final basta ver la forma como se tramitó, usted se acuerda cuando se produjo la discusión regional que había muchos seremis que estaban a favor y la noche anterior se produce un lobby, una cosa  muy rara y se dieron vuelta. A eso se le suma que citen a una reunión de ministros para resolver algo tan importante para la Región de Coquimbo, un proyecto de 2.500 millones de dólares, que iba a generar más de 10 mil empleos y los citen el viernes para reunirse el día lunes a las 7:30 de la mañana, el ministro de Economía les pida una postergación porque no había tenido tiempo de analizar los antecedentes y que se niegue, que el subsecretario de Hacienda diga que se apresuraron ¿qué están diciendo? Que se está manejando muy mal la economía y especialmente la inversión”.

- ¿Si usted llega a La Moneda se la va a jugar por el proyecto Dominga u otro proyecto o es complejo por todo lo que se ha criticado y se investigó independiente que la corte lo eximió?

“Nosotros junto a otros inversionistas teníamos una empresa de exploración para buscar nuevas oportunidades de desarrollo, muchos de esos en la Región de Coquimbo.

Cuando se descubrió el proyecto minero Dominga, como era demasiado grande, pensé que era prudente retirarme de esto y lo hice el año 2010, y por tanto no tengo ninguna relación con ese proyecto pero yo sí creo que no se puede rechazar un proyecto tan importante para una región como Coquimbo que tiene tanto problema de desempleo y oportunidades en una forma tan irresponsable, tan apresurada y eso es un tremendo daño.

A partir de ahora este proyecto no viene a instancias administrativas, pasa a una instancia judicial, el Tribunal Ambiental y por tanto será el Tribunal Ambiental que no es parte del ejecutivo el que tendrá que resolver el futuro de Dominga”.

- Pero todos sabemos el tema del lobby, todo se sabe en Chile y se podría pensar de que hay que ver quienes componen el Tribunal Ambiental para ver si están a favor de uno u otro sector…

“No sé cómo va a resolver el Tribunal Ambiental, lo que sí le puedo decir es que en Chile tenemos demasiada gente que lo único que hace es frenarlo todo, paralizarlo todo, decir que no a todo, así nunca vamos a poder progresar, nunca vamos a poder crear buenos trabajos, mejorar los salarios, reducir la pobreza.

Soy partidario de un gobierno que colabore con el desarrollo de nuestro país, un gobierno que ayude a que el país crezca, no un gobierno que frena todo y que dificulta todo, pero naturalmente los proyectos de inversión que son muy necesarios tienen que cumplir con la legislación ambiental y tienen que ser amistosos con las comunidades, en este caso yo pienso que la decisión del Comité de Ministros fue muy apresurada”.

- ¿Fue un error haber citado a los ministros dos días antes?

“Pero como se puede pretender que los ministros del viernes al lunes van a poder estudiar los casos  de un proyecto de esta magnitud que tenía miles de páginas de informe, obviamente no tuvieron nada de tiempo y lo dijo el ministro de Economía Luis Felipe Céspedes, lo dijo el subsecretario de Hacienda, Alejandro Micco, esa forma tan liviana, tan irresponsable de paralizar los proyectos de inversión, ¿no sabe el gobierno lo deprimida que está la Región de Coquimbo, la necesidad de empleos que tiene esta región, de crear empleos? La forma irresponsable que actúa este gobierno le ha causado un daño enorme a Chile. Hoy en Chile tenemos un mal gobierno y un gran país, ¿por qué soy candidato a la presidencia? Porque queremos democráticamente reemplazar el mal gobierno y todos juntos recuperar nuestro gran país”.

- ¿Usted cree que llegó a su fin el Comité de Ministros como lo planteó el exministro Pablo Badanier?

“En la forma que está actuando el Comité de Ministros, no está cumpliendo su labor y a mi juicio está muy politizado, no mira los antecedentes”. 5701

DESEMPLEO AL ALZA

El ex mandatario  además criticó las altas cifras de desempleo que afectan a la Región de Coquimbo.

"Hay dos grandes caminos, o insistimos con la Nueva Mayoría que es un camino equivocado, que tiene a Chile estancado sin crear trabajo, con los salarios muy bajos, con la delincuencia muchas veces fuera de control. Ustedes acá en la Región de Coquimbo, lo saben, la zona está en recesión, la última cifra de crecimiento fue -4,3%, la tasa de desempleo supera el 7%, la delincuencia ha crecido enormemente, no podemos seguir por ese camino, porque ese camino conduce a mucha frustración y sufrimiento.

La Nueva Mayoría presenta un camino mucho más equivocado o el Frente Amplio representa el camino mucho más equivocado, siento que nosotros representamos un cambio positivo, lo que Chile requiere, que es el sentido común hacer las cosas bien, que la economía crezca, hacer las cosas bien, mejorar los salarios y eso le permitirá que Chile se ponga de pie”.

 

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X