• La candidata presidencial del Frente Amplio, Beatriz Sánchez en una de sus visitas a la Región de Coquimbo.
Crédito fotografía: 
Andrea Cantillanes
La colectividad espera lograr un representante electo en ambas candidaturas, mantener la legalidad del partido y lograr representatividad en la zona.

En mayo del 2016 Revolución Democrática logró inscribirse como partido político a nivel nacional, luego que lograra las firmas en las regiones Metropolitana, Antofagasta, Atacama, Coquimbo y Aysén.

Al lograr la meta en tres regiones contiguas la colectividad puede inscribir candidaturas en cualquiera de las elecciones, por ello en la Región de Coquimbo decidieron levantar postulantes en los comicios de diputados y consejeros regionales.

Se trata de los aspirantes Patricia Aguirre, Marisol Céspedes y Magallanes Espinoza que participaron de las primarias a diputados y que lograron un cupo para poder competir. Mientras que, en la elección de cores tendrán dos candidatos en la provincia de Elqui, Daniela Molina y Edio Cortes.

Así lo confirmó el presidente regional de Revolución Democrática (RD), Andrés Zurita, quien reconoció que la definición de candidatos fue bastante larga y compleja.

“Fue bastante interesante para nuestras organizaciones lograr sentarse y desplegarse en todo el país como una alternativa a los dos grandes grupos que han liderado el país”, dijo.

CONFLICTO POR CANDIDATURA DE MAYOL. El timonel asegura que el conflicto generado por la candidatura de Alberto Mayol fue producto de los canales de comunicación internos que no funcionaron del todo bien.

“Se ventilaron muchas cosas a través de la prensa y creo que ese fue nuestro principal inconveniente, porque en realidad todas estas cosas se podrían haber zanjado sin ventilarlas, esa fue la primera lección y la segunda es que mediante el diálogo pudimos resolver las diferencias y considerar las voluntades del conglomerado del Frente Amplio”, mencionó.

Tras todo lo sucedido al interior del Frente Amplio con la candidatura a diputado de Alberto Mayol, el representante del partido en la zona afirma que sacaron lecciones positivas de las críticas y el escenario que se creó al interior de la coalición, sotiene que se fortalecieron los procesos democráticos y de coordinación dentro del conglomerado.

“Hemos aprendido muchas cosas en este proceso, lo que es muy relevante es que independiente de algunas disputas puntuales en algunos distritos esto se resolvió de un modo bastante democrático en conversaciones y negociaciones entre las distintas partes y se llegó a un acuerdo bastante similar a una de las propuestas que se había hecho al inicio del proceso”, explicó Andrés Zurita.

OBJETIVOS EN LAS ELECCIONES. Para las elecciones, Revolución Democrática se enfocó en que cada distrito tuviera la posibilidad de luchar por una representación parlamentaria y que también los partidos legales tuvieran una oportunidad de aspirar a mantener su legalidad.

“El resultado de las elecciones son súper definitorios en ese sentido, puesto que esto debe ocurrir a través de la elección de tres diputados en dos regiones distintas o también eso puede ser verificado alcanzando un 3% de la representación regional para que el partido mantenga la legalidad en la región o los partidos que están participando del proceso”, explicó.

El representante de RD en la zona recalcó que lo más importante es que el Frente Amplio va mucho más allá de una elección que quiere levantarse como alternativa al duopolio existente, “en ese sentido se está trabajando de manera descentralizada a nivel comunal para ir levantado las inquietudes en todas nuestras comunas”, dijo.

Respecto a los candidatos electos que aspiran tener en las elecciones Zurita manifiesta que un buen resultado sería lograr tener un representante a diputado y uno al core.

“Nosotros aspiramos a levantar al menos una candidatura exitosa a diputación y también al menos una candidatura a consejero regional, Hay que destacar que ya no existe el binominal, por lo tanto el modo de obtener las mayorías necesarias para lograr un cupo parlamentario cambia, este sistema cautela que las coaliciones emergentes ocmo las nuestras tengan posibilidades”, sostuvo. 

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X