• Vera y Rojos confían en lograr alcaldía en octubre
    Vera y Rojos confían en lograr alcaldía en octubre
  • Los candidatos de Vicuña y Los Vilos lograron obtener más del 40% de los votos en las primarias de la Concertación

Después de los problemas que tuvieron con la justicia los candidatos de la Democracia Cristiana Rafael Vera (caso toldo) en Vicuña y Julio Rojos (empleos brujos) Los Vilos pocos se imaginaron que volverían a la política.

Sin embargo, el domingo 1 de abril ambos aspirantes al municipio fueron ratificados con más del 40% de los votos de la ciudadanía en las primarias de la Concertación.

Para algunos falangistas este hecho demostraría que la problemática ha sido superada y aclarada con el paso del tiempo, más cuando existen sentencias de por medio que liberan de culpa a los aspirantes.

Julio Rojos, quien fue acusado de fraude al Fisco y negociación incompatible en el 2001, hoy gozaría de una amplia popularidad en la comuna vileña. Por lo que él estaría afrontando este desafío en completa tranquilidad, aún sabiendo que los otros bloques pueden utilizar la causa como un “caballito de batalla”.

“Tengo la conciencia muy tranquila. En definitiva cumplí y soy un ciudadano que tengo derecho a elegir y a ser elegido. El respaldo que me entregó la ciudadanía, 40,54% de los votos, demuestra claramente que ellos entendieron lo que pasó en aquella oportunidad”, comentó el candidato de la Concertación.

Ahora los planes del abanderado del bloque es potenciar su campaña y reconquistar el municipio, organismo que desde el año 2008 está en manos de la Alianza.

“El número de personas que participó de este proceso es una clara señal que la gente de Los Vilos quiere un cambio”.

Según Rojos esto pasaría porque hasta el día de hoy hay “una administración ausente. No se ha notado el cambio que se ofreció, por lo que claramente la comuna ha retrocedido”, puntualizó.

Este último punto es el que más habría motivado al ex diputado y ex gobernador Rojos a tomar este desafío de ser el candidato de la Concertación. Hecho que logró al vencer en las urnas a los otros tres aspirantes, el concejal (PPD) Héctor Molina, el concejal (PS) Héctor San Martín y el independiente Cristián Gross.

En el caso del ex seremi de Trabajo, Rafael Vera, quien fue cuestionado de obtención fraudulenta de fondos públicos (por utilizar cerca de 500 mil pesos para la compra de toldos), su triunfo en las primarias de la Concertación sería una demostración que la ciudadanía sigue confiando en su persona. Más cuando “las cosas han quedado aclaradas. Recordemos que él fue absuelto”, comentaron algunos camaradas.

Para el candidato de Vicuña ganar con el 49,4% de los sufragios sólo demostraría que la ciudadanía que votó por él en el 2004 y en el 2008, cuando fue candidato a alcalde, lo siguen respaldando.

“Lo he tomado como una inmensa responsabilidad lo que se viene, porque hoy tenemos la obligación de ganar, ya que hace 16 años que no sucede y siento que tenemos todas las herramientas para hacerlo”, señaló.

Para ello, Vera sostiene que aunará fuerzas con los otros dos candidatos de la Concertación que participaron de este proceso.

“No me cabe duda que los cuatro partidos de la Concertación se van a sumar a la campaña, porque la sed de poder participar en las decisiones de la comuna son tan grandes que siempre lo planteamos en el afán de ganar”, puntualizó.

Es por ello, que el ex seremi espera ratificar este triunfo en octubre, mes “en que verdaderamente podremos lograr un cambio. Por el cariño que le tengo a la comuna puedo asegurar que hace mucho tiempo que están esperando este cambio”. 4008i

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X