• Foto: Andrea Cantillanes
El expresidente además participará del lanzamiento de su libro "En vez de pesimismo, una mirada estratégica de Chile al 2040" esta tarde en la Intendencia Regional

En medio del calor que ha acompañado a la comuna de La Serena en esta jornada, una presencia que llamó la atención en pleno corazón de la ciudad fue la del expresidente de la República Ricardo Lagos, quien se dirigió en primera instancia al café Rapsodia, en la capital regional, donde se encontró con la prensa regional, además de representantes de los partidos de la Nueva Mayoría.

En la oportunidad, otorgó un gran espaldarazo al actual edil y candidato al sillón municipal, Roberto Jacob,y también se refirió a la contingencia, , sus lazos con la Nueva Mayoría, sus aspiraciones presidenciales y su mirada del futuro. Junto con agradecer la presencia de los asistentes a esta reunión, aprovechó de destacar la entrega del Premio Nobel de la Paz al presidente colombiano, Juan Manuel Santos, y de la nominación del portugués António Guterres, como secretario general de la ONU.

"Estamos seguros que el próximo 23 de octubre será reelegido con éxito el alcalde", señaló con entusiamo en relación a Roberto Jacob, a la espera de contar con el respaldo del jefe comunal en los próximos desafíos.

El panorama electoral no está muy candente. Sin embargo, Lagos se refirió a dos temas de gran importancia, como son el voto voluntario e inscripción automática, además del recientemente aprobado voto chileno en el extranjero. "El voto antes era obligatorio, y la discusión, que es muy antigua, ya fue resuelta por Jorge Alessandri, quien en su época señaló que la cédula sólo era válida si la persona estaba en los registros electorales y había votado. Lo básico de un país es pedirle a sus ciudadanos que tengan el deber de pensar en su comuna. El voto obligatorio debería restituirse. Y el voto chileno en el extranjero es un gran paso", señaló

Con respecto a los matices que existen en materia presidencial en la Nueva Mayoría y las encuestas , Lagos señaló que "en todo debate presidencial lo importante es discutir la sustancia y no los procesos. Gracias al nuevo sistema, tenemos primarias legales y vinculantes. Sería una lástima que ese sistema no se utilizara por ejemplo. Yo participé en dos primarias voluntarias, una que perdí ante Eduardo Frei y otra en la que gané, ante Andrés Zaldívar. El debate generalmente logra puntos convergentes. Es cosa de ver lo que ocurrió en el Congreso, por el asunto de la elección de gobernadores e intendentes", subrayó el exmandatario.

Respecto a sus reales intenciones de postularse a un nuevo período presidencial, Lagos recalcó que "aún no es tiempo de eso y hay que ver como se dan las cosas. Por el momento, hay que darle empuje a los candidatos a alcalde y concejal".  

Abordando los desafíos que el país tiene por delante, cabe destacar que desde las 18:30 horas, en el salón Gabriel González Videla de la Intendencia Regional, Lagos lanzará el libro "En vez de pesimismo, una mirada estratégica de Chile al 2040. ".

Esta publicación se inserta en una línea de pensamiento, y es, según el propio exmandatario, "un llamado a terminar con el malestar y recuperar la confianza para así lograr un acuerdo nacional que nos permita alcanzar un Chile más próspero, sustentable e igualitario. Es una especie de borrador sobre el país de los próximos 20 años, donde habrá cinco presidentes o presidentas. La pregunta es saber si podemos concensuar el tipo de país en el que queremos vivir. Después tendremos que ver como llevamos esas ideas al presente, ojalá en todas las regiones, pensando por ejemplo en la conectividad mediante trenes rápidos en las capitales regionales, lo que podría pensarse para La Serena, perfectamente. Pensar a 20 años puede ayudar en las grandes metas", comentó Lagos, para quien la génesis de cualquier conversación empieza por escucharse, más allá de que las grandes decisiones del país se tomen desde Santiago. "Hoy, por ejemplo internet es muy importante para conocer esos intereses ciudadanos, para ser capaz de ir construyendo esos sueños de región e integrados en un todo que es el país", afirmó el expresidente.

APOYO QUE SE VALORA. El alcalde de La Serena, Roberto Jacob, valoró el respaldo del expresidente Lagos. "Siempre es importante que una personalidad política de esta estatura te venga a apoyar. Respaldar a todos los candidatos de la región es un espaldarazo. Indica que existe unión en la Nueva Mayoría".

Respecto a las aspiraciones presidenciales de Lagos, Jabob afirmó que "sólo quiero pensar que me viene a apoyar a mi y nada más aquí en La Serena. Ya veremos lo que sucederá. Hay que pensar en las elecciones que vienen y luego en la presidencial. Hay que ir paso a paso", consignó.

En tanto, la senadora Adriana Muñoz, recalcó que "para nosotros es un momento muy importante que el expresidente Lagos esté recorriendo nuestra región, para respaldar a los candidatos a alcalde y concejales. Es una clara señal para darle valor a estos procesos de elección popular en los territorios más inmediatos que son las comunas. El llamado es a volver a ejercer el derecho a voto, porque en las últimas elecciones ha habido una alta abstención. La gente está indignada con la política, pero no ejercemos el voto cuando está la oportunidad".

Respecto a la figura de Lagos como un emblema de unidad de cara a las elecciones presidenciales de 2018, Muñoz destaca que "él ha manifestado públicamente su decisión de participar en la contienda presidencial y someterse a una primaria. Nadie puede tener una visión profética de lo que puede suceder, lo que desarrolla en el libro que presenta hoy en la Intendencia, y que permite pensar en un Chile entre todos, con una política de Estado y de desarrollo para el país", concluyó. 3801i

 

 

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X