Crédito fotografía: 
Andrea Cantillanes
Hasta ayer, la asociación agraria de las comunas al interior de la región de Coquimbo miraba las precipitaciones con buenos ojos, ya que hasta el cierre de la edición, no se habían reportado daños en sistemas de regadío, ni tampoco en las plantaciones. En tanto, los empresarios ligados al rubro aseguraron que esperan las lluvias, bien preparados.

Hasta el momento, con buenos ojos miran desde el gremio agrícola las precipitaciones que han llegado a la región de Coquimbo. Y es que, según han asegurado desde los distintos frentes, estas lluvias se anunciaron con tiempo, algo que permitió una preparación contundente por parte de los distintos frentes que podrían haberse visto afectados.

En el caso del rubro agrario y hasta el cierre de esta edición, no se habían reportado daños por lluvias, según Daniela Norambuena, secretaria ejecutiva de la Sociedad Agrícola del Norte, SAN.

“Hemos hecho un barrido de las tres provincias por si existiese alguna problemática en el frente agrícola, o aislamientos en zonas rurales. Sin embargo, no hay problemas hasta el momento de salidas de canales, no se han activado las quebradas como paso de agua y no hemos tenido aludes ni ninguna complicación de esas envergaduras, como sí ha sucedido en años anteriores con algunas lluvias intensas”, señaló Norambuena a diario El Día, quien agregó que tampoco se han visto afectado los sistemas de regadío o los predios frutales.

“Como ha sido una lluvia bastante pareja, no se ha reportado ningún contratiempo en el sector frutícola, teniendo en cuenta que hoy tenemos las plantaciones de lo que se llama la “fruta de invierno”, que son los cítricos. Pero esos agricultores ya cuentan con un programa de resguardo. Y es que mayo es un mes el que llueve de manera normal en la zona, por lo tanto las lluvias están contempladas dentro del plan preventivo agrícola”, aseguró.

La ejecutiva precisó que durante el día de ayer y hasta que concluyan las lluvias, estarán en permanente contacto con las organizaciones ligadas a los tranques de agua, en donde tienen cerrada las compuertas de los embalses, para justamente evitar problemas de salidas de agua o aludes. “De lo contrario, se desataría una situación que necesitaría bastantes recursos para renovar esos canales. Sin embargo, se tomaron todas las precauciones correspondientes y por lo tanto hoy está todo en buena situación”, dijo.

En general, la Sociedad Agrícola del Norte reporta que las precipitaciones han sido mayores en la zona costera, que en las interiores, por lo tanto no han tenido reportes de problemas de caída de frutos, por ejemplo. “Esta lluvia ha sido más beneficiosa que problemática”, dijo la secretaria ejecutiva del gremio.

EMPRESARIOS COINCIDEN

Por su parte, Pelayo Alonso, gerente general de pisquera Río Elqui, señaló que la planta de la empresa está operando de manera normal, y que se han estado preparando para la contingencia fuerte de lluvias, ya que según todos los pronósticos, el grueso las lluvias llegarían la madrugada del viernes.

“Si bien el agua nos sorprendió un poco, pues la esperábamos el jueves al mediodía y no el miércoles en la noche, la verdad es que las precipitaciones fueron suaves, del orden de entre tres y seis milímetros en algunas localidades, según nos han reportado”, comentó Pelayo.

En cuanto a los operativos de emergencia que están llevando en la zona, el empresario agrícola puntualizó que se han preparado limpiando los desagües de los sectores aledaños, protegiendo equipos que trabajan a la interperie, despejando canaletas, reforzando toda la estructura que queda expuesta al viento y acelerando todos los procesos para que los trabajadores pudieran llegar pronto a sus casas.

“Respecto de los problemas, hemos tenido algunos contratiempo eléctricos, bastantes cortes de luz y por eso decidimos funcionar solo con suministro propio, pero hasta ahora y en nuestra experiencia, estamos bastante tranquilos”, señaló Pelayo Alonso.

EL FRENTE MINERO TAMBIÉN ESTÁ PREPARADO

Por su parte y desde el frente minero, Juan Carlos Sáez, gerente general de San Gerónimo aseguró que en la mina alertaron sobre este frente hace más de una semana, y han estado trabajando desde entonces en las posibles medidas para poder controlar los daños por aguas abajo.

“Hasta el momento no ha habido bajadas de quebradas que pongan en riesgo la seguridad de los trabajadores o de los habitantes del lugar, lo que no significa que no pase durante el transcurso de las lluvias, ya que en el sector estamos con alerta roja y nuestras operaciones están detenidas. Eso sí, hemos dejado personal de emergencia para activarse ante cualquier emergencia”, indicó Sáez.

En cuanto a las preparaciones, activaron máquinas motoniveladoras y camiones, en caso de que alguna bajada de quebrada se lleve los caminos, para poder así reparar la conectividad lo antes posible, que es una de las situaciones que más afecta a la comunidad durante los últimos eventos de lluvias.

“Cuando sufrimos el primer aluvión en la zona, invertimos de todas maneras en defensas especiales para proteger nuestros tranques de relave. El año pasado de hecho pudimos controlar el curso del aluvión, y eso ayuda también a la comunidad aledaña”, aseguró.

El ejecutivo comentó que durante el día miércoles, Sernageomin monitoreó la zona minera, revisando que las conexiones hayan estado limpias. “En particular, nuestro tranque de relave está diseñado para resistir lluvias que el servicio define como milenarias”, dijo el empresario ligado a la minería.62-01

GREMIO LLAMA A LOS AGRICULTORES A ESTAR COMUNICADOS

Categórico es el llamado de la Sociedad Agrícola del Norte a sus asociados, a mantenerse comunicados y unidos durante este frente de precipitaciones que afecta a la región para así, “informar a las autoridades de forma más rápida acerca de dificultades o daños que puedan tener los agricultores en sus campos tras las lluvias”.

Daniela Norambuena, secretaria ejecutiva de SAN, destacó que el rol como gremio es informar de posibles riesgos y para ello cuentan con información diaria de entidades como CEAZA y Dirección Meteorológica, pero además nuestros socios en toda la región pueden ser fuente valiosa de información en los distinto valles.

Durante esta jornada, la SAN estará entregando información actualizada a través de sus redes sociales, Facebook (Sociedad Agrícola Del Norte) y twitter (@sancomunica).

“Además, quienes deseen hacer cualquier consulta o entregar información pueden llamar a nuestro teléfono 51-2224800 o escribir a los correos sociedadagricoladelnorteag@gmail.com, dnorambuena.sanag@gmail.com o periodista.sanag@gmail.com”, explicó Daniela Norambuena.

Ante el pronóstico de temporal, la Secretaria Ejecutiva de SAN recomendó a los agricultores realizar tareas habituales de prevención como limpieza de canales, mantención de estanques para acumulación del preciado recurso, así como realizar aplicación de productos antifúngicos para prevenir pudrición y hongos en los productos, y otras técnicas para evitar caída de los frutos de invierno.

LA FRASE

“No hay problemas hasta el momento de salidas de canales, no se han activado las quebradas como paso de agua y no hemos tenido aludes ni ninguna complicación de esas envergaduras, como sí ha sucedido en años anteriores con algunas lluvias intensas”. Daniela Norambuena, secretaria ejecutiva de la Sociedad Agrícola del Norte.

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X