Crédito fotografía: 
Andrea Cantillanes
En un recorrido por las ferias de la conurbación, los dirigentes de los vendedores aseguraron que en varias oportunidades han pedido acciones y han evidenciado la poca efectividad de las fiscalizaciones municipales y policiales. Desde Carabineros señalaron que no existen estadísticas que justifiquen un servicio especializado.

Llegan cuando aún está oscuro, preparan todo para cuando se presenten los primeros clientes. Tras horas de atención y ventas empacan y todo vuelve a los camiones. Los puestos y las decenas de personas que transitan durante toda una mañana por las ferias libres desocupan las calles otra vez.

En un una visita normal a una feria solo se encuentra el comercio, las ofertas, una necesaria y sana competencia y por lo general una atención con una sonrisa, sin embargo cambia el contexto y otra realidad aflora.

EL LLANO DEVELA EL PROBLEMA.

En abril los comerciantes de la feria de El Llano en Coquimbo tuvieron una mañana complicada cuando al llegar se encontraron con un hombre herido que minutos más tarde falleció en el lugar. El comercio no se detuvo mientras PDI periciaba el cuerpo y las reacciones fueron varias.

Según información entregada por los feriantes y posteriormente confirmado por la policía, se trataba de un hombre en situación de calle que solía prestar algún trabajo menor a los comerciantes a cambio de dinero o comida y se había enfrentado en una disputa con otro sujeto en condiciones similares en horas de la madrugada.

Las reacciones fueron varias. Lo primero que hizo cada feriante con el que se acercó a hablar la prensa fue aclarar que no era uno de los suyos y pidieron explicitarlo claramente cuando se informara el homicidio en los medios. Indicaban que temían que algo así pudiera pasar algún día.

En esa oportunidad Wilson Rojas, dirigente sindical, junto a otros representantes de las ferias libres de Coquimbo, manifestaron que es una situación común la presencia de gente externa a la feria, que suele verse implicada en peleas en la madrugada y asustan a los clientes.

Los dirigentes indicaron que el problema se ha expuesto en varias oportunidades a la autoridad, pero que no hay soluciones, más aún en otros sectores como San Juan y el centro de Coquimbo, donde abundan los problemas además con los vendedores ambulantes.

SITUACIÓN EN SAN JUAN.

Recorriendo la feria de San Juan en Coquimbo a simple vista no hay conflicto y al realizar las primeras preguntas a feriantes estos indican que si hay algunos inconvenientes con gente externa a la feria, pero no entran en detalles. Sin embargo al mantener una conversación más extensa con uno de los dirigentes este reconoció “un problema histórico” del cual nadie se hace cargo.

Pedro Salinas es parte de uno de los sindicatos de feriantes y en sus más de 50 años en el rubro ha sido testigo de cómo la situación se repite,  y parece establecerse como un escenario normal entre los feriantes.

Salinas asegura que lo que pasó en El Llano es un “caso puntual” y reconoció que en ocasiones son los mismos feriantes quienes reciben a esas personas y muchas veces les ofrecen comida, pero indica que en San Juan no son ellos los que han presentado los principales problemas.

El dirigente indicó que la mayoría de los conflictos se debe a gente “que vive de la feria, pero que no tiene nada que ver con los sindicatos”, que no cumplirían con estatutos como los feriantes establecidos, “están todos colgados de la feria”, indica.

“Ha habido personas que vendían cosas prohibidas en carros y peleaban mucho, por el lugar, o tenían problemas personales. Si andan fiscalizando se arrancan, se esconden y si se van los fiscalizadores vuelven a hacer el negocio. Se vende cualquier producto robado y como dirigentes no podemos hacer nada”, lamenta.

LA SERENA: APARENTE CALMA EN FERIA DE ABASTOS.

En la tradicional Feria de Abastos de La Serena la situación parece ser distinta. Los feriantes reconocen que el hecho de estar instalados en un espacio más cerrado y dedicado de manera exclusiva a ese trabajo ayuda a mantener más el orden que en otros sectores de la comuna, como en las ferias libres de Las Compañías.

De todas formas se han presentado robos y también se vive la problemática de las personas externas a la feria que muchas veces llegan a vender especies robadas, pero que salen rápidamente al ver presencia de fiscalizadores y de Carabineros, que en este sector parecen estar presentes.

Isabel González, presidenta sindical de la feria señaló que “hemos tenido reuniones con la policía y la situación se ha arreglado bastante, cuando llamamos siempre se hacen presente”.

Sin embargo la dirigente declaró que “se necesita presencia de carabineros todo el día, sobre todo en las ferias de los sectores de Las Compañías, en Vista Hermosa en Coquimbo y en el sector de Tierras Blancas”.

EN LAS COMPAÑÍAS SE SIENTEN ABANDONADOS.

En las ferias libres de Las Compañías, por otro lado, los comerciantes perciben una realidad totalmente distinta a la Feria de Abastos. en el sector de El Tofo, la secretaria de la Federación de Sindicatos de esa feria, Violeta Quinzacara, indicó que los problemas son muchos “y no se hace nada al respecto, se les ha informado a los inspectores, llevamos más de dos años pidiendo audiencia con el alcalde y no podemos solucionar el problema”.

Según indican existe venta de productos no regulados como alimentos sin certificación sanitarias y  artículos robados, además de productos similares a los que ofrecen los feriantes establecidos, generando una competencia desleal y con ello un sinfín de problemas.

También habría constantes robos, “la gente viene por detrás de los puestos y les sacan las cosas a la gente. Saben la hora en que estamos guardando y roban por detrás”, dijo Quinzacara, quien además advierte que la situación es peor en la feria del sector de El Toqui los días domingo.

Incluso declara que hay poca seguridad y no llegan los inspectores municipales ni la policía cuando se les llama, “carabineros no llega y los inspectores dicen que tienen poca dotación, están en el estadio o en cualquier otro sitio, menos en la feria”, asegura, “está botado, no hay seguridad”, agrega.

INSPECTORES PIDEN COMPROMISO DE FERIANTES.

El encargado de la Unidad de Inspección y Seguridad Municipal de La Serena, Franklin Solar, reconoce el problema, debido a la gran cantidad de ferias libres en la comuna y las necesidades que estas presentan. “De repente vamos a un hecho puntual, estamos un rato y debemos ir a otra cosa, los fines de semana hay cuatro ferias que también requieren presencia nuestra”.

Solar señaló que cuando es un problema menor lo atienden y cuando la situación se complica llaman a Carabineros, en caso de que se estén cometiendo delitos, o que los vendedores ilegales se nieguen a salir, incluso utilizando armas blancas.

Sin embargo indica que le parece incluso “irrisorio” los problemas con los vendedores ilegales, ya que “hemos visto cómo los mismos feriantes le compran a los ilegales para poder revender, y cuando ya le compraron todo para revender nos llaman a nosotros para correrlos. Falta más compromiso de ellos y que sean más transparentes en actuar.

UNA VEZ MÁS, FALTAN DENUNCIAS.

Desde la sexta comisaría Las Compañías, el mayor de Carabineros Álvaro Muñoz, indicó que los uniformados cumplen con la función de realizar patrullajes de infantería en los sectores de las ferias del sector, como en cualquier otro.

Sin embargo, señaló que no se puede realizar un servicio más exclusivo en el sector, ya que las estadísticas no dan para enfocar los recursos en eso. Según las cifras de Carabineros, los delitos en los sectores donde están las ferias libres han disminuído respecto al año anterior.

En este sentido el mayor Muñoz recalcó que “los servicios policiales se planifican de acuerdo a la información de análisis que se hacen semanalmente en la unidad de dónde están ocurriendo los delitos”.

El mayor llamó a los comerciantes a realizar las denuncias cuando ocurren problemáticas delictuales de cualquier tipo en las ferias, “es la forma de justificar el por qué enviamos a un carabinero a un determinado lugar y por qué no a otro. En las ferias libres tenemos un monitoreo constante, porque concurre mucha gente al sector, queremos estar atentos a la seguridad de las personas, pero estadísticamente nos arroja una disminución del delito.”, advirtió.

De todas formas el funcionario de carabineros aseguró que están atentos y se seguirán intensificando los servicios preventivos en coordinación con los fiscalizadores municipales, además “indiscutiblemente vamos a retomar contacto con las ferias libres para ver si hay una situación de denuncias no formales para tomar conocimiento y ver si es necesario disponer de mejor forma el servicio”, finalizó. 6301iR

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X