Este miércoles se firmó el acuerdo que establece el trabajo colaborativo entre las casas de estudios superiores presentes en la región de Coquimbo y el Gobierno Regional, que busca potenciar el rol de la educación universitaria en la zona.

Con la finalidad de potenciar y fortalecer el desarrollo de la educación superior universitaria en la región de Coquimbo, se firmó este miércoles, en las dependencias de la Intendencia Regional, una alianza entre el Gobierno Regional y las instituciones de educación superior de la zona.

Esta nueva mesa de trabajo, estará encabezada por el Intendente Regional, Claudio Ibañez, además de los consejeros regionales, Carlos Galleguillos, José Montoya,Agapito Santander, Eduardo Alcayaga, Alberto Gallardo y representantes de las universidades de La Serena, Central, Católica del Norte, Inacap, Pedro de Valdivia y Santo Tomás.

“Lo nuestro es retomar un camino que ya se había iniciado antes. El trabajo coordinado entre las universidades y el Gobierno Regional es muy importante porque permite alinear la formación del capital humano en base a los requerimientos de la región. Permite también que las universidades estén hoy día bien informadas de cada uno de los pasos que vamos a hacer como gobierno regional. De esa manera analizar como contribuir mejor desarrollo de cada una de las iniciativas emblemáticas de la región de Coquimbo. Hoy día estamos dando un acto de retomar ese camino con las universidades", señaló el Intendente regional, Claudio Ibáñez.

El presidente del Concejo Regional, Teodoro Aguirre, se mostró muy optimista con este nuevo trabajo que se desarrollará entre el Gobierno Regional y las Universidades, el que sin dudas permitirá potenciar el desarrollo educativo y de formación profesional en la región.

“Esta es una instancia muy trascendente. En ese sentido nosotros hemos escuchado la voz de las universidades en ese sentido de querer participar a través de todo Chile muy de cerca con los gobiernos regionales. Nosotros lo entendemos como una sociedad imperiosa del punto de vista de poder tener una mirada a largo plazo de la región, es decir, en una mirada de planificación. En eso confluirán las universidades con su mirada académica, con la formación de profesionales, con su formación de masa crítica y con su función de capital humano. Por eso es que para nosotros como Consejo regional es muy importante esta instancia”, agregó.

Quienes participarán activamente de esta nueva mesa serán las universidades presentes en la región, en este sentido, Nibaldo Avilés, rector de la Universidad de La Serena, agradeció esta instancia, la que aportará al desarrollo de la región y de las entidades universitarias.

"Yo felicito esta iniciativa. Creo que es un aporte al desarrollo regional. Nosotros como universidades quisiéramos señalarlo de esa manera. Tenemos grandes expectativas. Nosotros nos estamos poniendo a disposición del Gobierno Regional  para aportar justamente en lo que nosotros podamos hacer en temas como la educación, la investigación y lo que es la vinculación con el medio", dijo.

Por su parte, para Francisco Correa Schnake, Vicerrector UCN Coquimbo, es una muy buena instancia para dejar de lado la competencia que existe muchas veces entre las entidades y mejorar la comunicación y el trabajo en conjunto, lo que en definitiva beneficiará a los estudiantes de la zona.

“Creo que es algo que hacía falta retomar porque ya había existido una instancia como esta. Es muy necesario para una región como esta que tiene tantos desafíos y que tiene tantas oportunidades también.  Nos parece que más que hablar de aportes de cada una de las instituciones, lo que importa es el gran aporte del trabajo colectivo que podemos hacer, pasar de una lógica de la competencia a una lógica de la comunicación, en función de las necesidades de la región y de nuestros estudiantes”, declaró.

Finalmente para el Vicerrector de INACAP La Serena, Felipe Bravo, esta mesa, en cierta medida, viene a ordenar un trabajo que ya se estaba haciendo con las otras casas de estudio, precisando que "esta instancia nos permitirá complementar nuestras fortalezas para ser agentes activos del Plan de Desarrollo Regional. Hoy se oficializó la mesa que vinculará en forma permanente al Gobierno Regional con las Instituciones de Educación Superior, hecho que marca el primer hito del  trabajo metodológico que estamos realizando desde hace un tiempo con el que esperamos lograr buenos aportes", finalizó Bravo. 5801

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X