• La jefa regional se refirió también a las críticas respecto de las cifras económicas a nivel local, pero dijo que las cifras respaldan la gestión
Crédito fotografía: 
Lautaro Carmona / El Día
Al cumplirse un año de su mandato, la jefa regional realizó una evaluación de lo que ha sido su gestión la cual, dice, ha sido “positiva” pese a que se encontraron con una cartera “extremadamente pobre en grandes proyectos y otros detenidos por distintas circunstancias” que tuvieron que echar a andar.

La intendenta Lucía Pinto se ha mostrado más bien reacia a dar entrevistas. Durante años estuvo ligada al trabajo político, pero siempre tras bambalinas apoyando en las gestiones.

Ahora tiene un rol más protagónico en las decisiones y pese a que en algún momento hubo quienes cuestionaron su poca experiencia en el manejo en esta materia, hoy se le ve mucho más empoderada, no rehúye preguntas, incluso las que tienen que ver con las críticas de sus adversarios, asegurando “no perder tiempo en ese tipo de cosas” pues está enfocada sólo en realizar un buen trabajo.

Al cumplirse un año de su mandato, nos recibe en su oficina para realizar la evaluación de lo que ha sido la gestión. “Ha sido un periodo intenso”, dice, “porque las personas saben que no hay tiempo para el rodaje”.

Manifiesta que como coalición recibieron un país y una región que había que poner en marcha “tuvimos que empezar a sacar del estancamiento económico y dar las condiciones para que grandes proyectos empezaran a generarse, incluso que estaban aprobados y detenidos”.

Plantea que han trabajado fuertemente en la creación de empleos “pero no por cuenta propia, porque eso es solo una forma de enmascarar el desempleo. (…)”. De igual forma, indica que ha debido “comenzar a reconstruir confianzas no solo para traer proyectos, sino que políticamente también, para en cada una de las comunas echar a andar iniciativas que estaban detenidas”.

-Usted menciona el caso del empleo, tenemos una cifra de 7.1% en el último trimestre según el INE y no ha variado sustancialmente en los trimestres anteriores y la gente tiene la sensación de que no se han creado puestos de trabajo…

“Bueno, siempre una cosa es la sensación y otra cuando uno lo empieza a contrarrestar con los números. Por cifras oficiales que se pueden ver durante este año hemos creado más de 20 mil empleos. De esos, el 75% son empleos con contrato asalariados. Pero obviamente por las expectativas que se fueron generando a lo largo de todo Chile y el especial es esta región, tenemos una fuerza laboral muchísimo mayor. Es decir, creamos 20 mil empleos, pero la fuerza de trabajo es de 24 mil. Entonces, tenemos que crear más de 4 mil empleos para de verdad llegar a una cifra que se condiga con la sensación de la gente y en eso estamos”.

“El Presidente vino a lanzar el plan de gobierno, que es muy ambicioso, con más de 5 mil millones de dólares. También hay mucho proyectos que van comenzar. Los Pelambres a partir de fines de marzo va a empezar su proyecto donde se van a crear 3 mil nuevos empleos, también está El Espino, de Pucobre, que también son 3 mil empleos”.

-Pero si nos vamos a las cifras de la economía, conocimos los datos del Inacer, un 1,4% de crecimiento en la región el 2018, que ha sido destacado por las autoridades regionales porque ha habido una recuperación, pero si nos comparamos a nivel nacional es la segunda región que menos crece

“Absolutamente. Creo que en ese sentido tenemos que seguir demostrando y fortaleciendo el tema. Fue un trabajo del primer año el ir fortaleciendo las confianzas que se fueron perdiendo”.

(…) “Eso es lo que tenemos que empezar a ver dentro de este año y ya los próximos. Siempre el segundo año de cualquier gobierno es el más duro, sobre todo en periodos tan cortos. Pero creo que éste va a ser un buen año”.

-¿Cree que este slogan de “los tiempos mejores” les jugó un poco en contra en ese sentido, porque generó más expectativas en la gente?

“Había muchas expectativas y cuando nos hacemos expectativas queremos que se cumplan en un plazo casi inmediato. El primer gobierno del Presidente Piñera fue un muy bueno, a pesar de que obviamente cometimos muchísimos errores comunicacionales y de distintos tipos y pagamos un noviciado por no haber estado nunca antes gobernando la máquina del Estado, pero que si generó empleos para la gran mayoría, en la región teníamos pleno empleo”.

-Claro, pero también había un cobre por sobre los 4 dólares la libra, más estabilidad en la economía internacional…

“Exactamente, pero teníamos también las condiciones suficientes. Creo que eso quedaba de alguna manera en la memoria de la gente que pensó que esto iba a ser igual de rápido que la vez anterior. Pero obviamente no son temas que se puedan solucionar desgraciadamente de la forma más inmediata”.

“Este año tenemos que salir de la gravedad en la que estábamos. Estamos en este minuto estables, pero ahora tenemos que ya dar el siguiente paso para ya recuperarnos por completo, porque el enfermo no se mejora lamentablemente en 10 días, necesitamos un tiempo más para vivir el proceso. En ese sentido yo sí le digo a la gente que tenga la confianza de que vamos a mejorar”.

 

Déficit de proyectos

-En una entrevista a El Mercurio admitía que le había costado generar obras en el plazo que estaba estipulado, porque muchos de los proyectos no estaban bien encaminados. ¿Eso sonó a escusas o a estas alturas todavía se encuentra con proyectos que estaban presentados pero solo en el papel?

“Efectivamente nos encontramos con una cartera extremadamente pobre en grandes proyectos y otros detenidos por distintas circunstancias que tuvimos que empezar a echar a andar”.

-¿Pero ya a un año no es excusa seguir hablando lo mismo?

“Exactamente, esa explicación podía darla hasta el 31 de diciembre de 2018 y ahí podía decir que esa es la razón del por qué nos demoramos hasta septiembre para empezar a tener una ejecución presupuestaria tal como correspondía. Hoy no puedo decir eso”.

-Pero ahora está el terremoto y ya hay voces que han comenzado a decir que lo que anunció el Presidente para la reconstrucción iba a ser con recortes de algunos proyectos

“No, las voces pueden decir lo que quieran, nosotros, tal como lo explicó en ese minuto el Presidente, tenemos los recursos, no vamos a recortar de ningún proyecto. Lo que nosotros vamos a ocupar del FNDR es la glosa que es el 5% de emergencia”.

 

Candidatura a gobernadora

-¿Siente que está en una disyuntiva, porque tiene buenas ideas, pero los plazos se le van a acabar, si es que decide ser gobernadora y para eso tiene que renunciar en noviembre?

“Yo por el tiempo que esté, sea por alguna decisión que haya que tomar o porque el Presidente decide hacer algún cambio, voy a estar absolutamente dedicada a seguir con el plan de gobierno. No voy a tener, honestamente y lo digo de corazón, ningún otro objetivo que no sea este. Ahora, lo que pase si es conmigo o con otro intendente, bueno, espero que esa persona siga con temas que veamos como políticas de gobierno regional”.

-¿Ya adoptó la decisión?, sobre todo cuando desde el principio se indicó que el Presidente habría instalado  intendentes (as) para que fueran candidato en el futuro, sobre todo cuando la mayor preocupación sería  pasarle la banda a uno de su mismo color político?

“Por supuesto, esa siempre es la preocupación y tiene que  del Presidente de turno. Me imagino que la exPresidenta Bachelet (Michelle) también tenía la intención de pasarle la banda a alguien de su sector. Una cosa es que esté en el plan y otra cosa es lo que al final la realidad te vaya diciendo. En política uno puede decir. ‘mañana quiero ser Presidente de la República u otro cargo’, pero son tantas las variables que se pueden generar”.

-¿Sería muy pronto hoy para decirlo?

“Creo que en este minuto, sinceramente (hace una pausa y se toma un tiempo para responder)…En política una semana es eterno y puede pasar que surja cualquier cosa. Faltan 8 o 9 meses”.

-Justamente por eso le planteábamos que tiene buenas intenciones en propuestas y proyectos, pero que usted sabe que no salen en 8 meses

“Absolutamente, pero yo en este minuto trabajo no pensando en 8 meses ni en 4 años, de verdad trabajo como si en esto se me fuera la vida, ese es mi objetivo y que queden los proyectos sólidamente puestos de tal manera que lo que hemos perfilado se vaya desarrollando como corresponde, porque estoy además convencida que son buenos proyectos para la región”.

 

Salud, la prioridad

-Cuando usted habla de los buenos proyectos para la región. ¿Dónde va a estar el énfasis?

“Tenemos un objetivo súper claro que es mejorar la salud y lo hemos ido demostrando con hechos”.

-¿Le dolió que en el caso de La Serena  se indicara que el tema del  terreno venía con letra chica, porque después se dijo que tenían que pagar 400 millones de pesos a la CChC?

“No sé si precisamente sea dolor, lo que pasa es que en este trabajo las cosas siempre surgen y van a haber inconvenientes. Acá lo importante es que pueda darle un salto y seguir”.

-¿Pero es ético que se le entreguen 400 millones cuando toda la gente creía que era un regalo?

“Yo desconozco si es ético o no, creo que hay gente que ha trabajado durante muchos años en un comodato y que había un acuerdo y un contrato determinado que es legal y que hay que cumplir. Ahora lo que tenemos que hacer es trabajar y saber de dónde va a salir esa plata”.

-¿La pagará el Gobierno Regional  según se indicó?

“Me voy a sentar a conversar con la Cámara de la Construcción para ver cuál es la disposición que tienen. Hasta el minuto solo puedo decir que ha sido muy buena. Veremos esta situación y si ellos no están en condiciones o no están en la disposición, bueno, tendremos que asumir el pago y seguir adelante”.

-En ese sentido ¿Cuáles son los plazos que manejan? ¿Se atrasará?

“Eso no nos va a atrasar en nada, lo que tenemos que hacer este año es que con el terreno ya podemos tener el Estudio Preinversional Hospitalario (EPH). Con ese estudio lo que hacemos es que desarrollo social nos dé un RS. Con éste tenemos la posibilidad ya de adquirir el terreno en propiedad. Luego hacemos el llamado para el diseño y después tenemos que hacer ya la licitación. Como la licitación es con una Asociación Público Privada (APP), la empresa diseña y construye al mismo tiempo. Esperamos ya estar el 2021 poniendo la primera piedra”.

-¿En ambos casos, La Serena y Coquimbo?

“Si, en La Serena y Coquimbo”

-¿Si el 2021 inicia la construcción, cuando los tendríamos en funcionamiento?

“Esperamos a fines del 2024 empezar ya a hacer el cambio”.

 

Enfrentando las críticas

-¿Cómo enfrenta las críticas de la oposición por redes sociales  que sostienen que las  cifras económicas o del desempleo  estarían manipuladas y  replicadas por los medios de prensa?

“Es parte de esto, no espero, como me imagino que un diputado o senador, o alguien que se perfile como candidato de oposición, que salgan a decir que son cifras maravillosas las que ha hecho este gobierno. Así como que yo me imagino que ellos tampoco esperan que salga a decir qué maravilla lo que ellos han hecho”.

-Pero han dicho, por ejemplo, que en el caso de proyectos como el de Los Pelambres son temas que venían de antes

“Yo no creo en esa mezquindad. Probablemente nosotros dejemos muchos proyectos andando que el gobierno próximo que venga -que yo espero, y voy a dejar el alma porque sea un gobierno de Chile Vamos- siga con esas obras y no voy a salir diciendo en la prensa, ‘sabes que eso es mío’. Qué te importa de quien es la obra si es que al final va a ser bueno y beneficiosa para la gente, si los funcionarios públicos no estamos acá para vanagloriarnos de si logramos hacer la pega. Honestamente y no lo digo por soberbia, no me importa demasiado ni trato de perder tiempo en ese tipo de cosas. Hay tantas cosas que hacer que ponerme a llorar porque algún parlamentario de oposición critica no es la opción”.

-¿Le complica este rearme que está teniendo la oposición en la zona, incluido el diputado Pedro Velásquez, que anteriormente se había pasado a la vereda de la derecha? ¿Teme que   vaya in crescendo a medida que llegue noviembre?

“Es que yo espero que sea así, me imagino que lo lógico será que vaya in crescendo. Tienen que rearmarse y alineándose de alguna manera, sería raro que no lo hicieran, que no trataran de llegar a acuerdo, porque ya está visto que divididos tanto la derecha como la izquierda no funcionan. Creo que una de las razones del por qué la política tiene esta mala fama y con toda razón, es porque durante muchos años algunos políticos han crecido a costa de liquidar al otro. Ojalá eso cambie”.

-¿Ha sentido que en este año la han querido liquidar, tanto de la ex Nueva Mayoría como de su coalición?

“Siempre hay distintos tipos de fuego, lo que a mí me importa es que a mí me encantaría que creciéramos todos en relación a las buenas ideas que tenemos y que si la gente va a elegir esto es porque en verdad crean que están mejores representados y porque hemos hecho las cosas correctas. Yo de verdad que trato de perder re poco el tiempo en eso, porque es tanta la pega que tenemos que hacer, que no puedo perder el tiempo contestándoles”.

-¿Pero, lamenta que se cuestione  que como intendenta o cada  gobernador o seremo anda en terreno  en campaña?

“Yo me imagino que la gente de oposición cuando sale en la prensa es porque también están en campaña. Nosotros vamos a hacer lo que tenemos que hacer y lo que nos hemos propuesto, queremos de verdad cumplir con el plan que hemos trazado. Si eso para alguna gente lo interpreta como campaña, perfecto. Cuando un gobernador, un seremi, va a un grupo de adultos mayores a tomar tecito, no es porque quiera ir a comer, es porque tenemos que estar en terreno, porque si no cómo yo conozco cuál es la realidad de la gente, una señora que se demora horas en hacer cola en un consultorio, que no pasa la micro cerca de su casa ¿cómo nos enteramos de los problemas de la gente si no estamos con la gente?”.

 

Respaldo presidencial

-¿El que haya habido cambio de intendentes en otras regiones y no acá hablaría de la mirada positiva que tiene el mandatario de su gestión?

“Yo espero que sí. Me imagino que hasta que el Presidente no tome una decisión contraria es porque estoy gozando de la confianza de él. Le agradezco muchísimo por haber confiado en mí y hasta el minuto hemos tenido un trabajo muy coordinado con el nivel central”.

-¿Está blindada por los parlamentarios de Chile Vamos o usted cree que al Mandatario eso le da lo mismo?

“La verdad es que yo no sé, eso habría que preguntárselo al Presidente. Hasta el minuto creo que he tenido una muy buena relación con los diputados de Chile Vamos. No somos un matrimonio perfecto, porque obviamente tienen la misión de legislar, fiscalizar y representar a la gente y a veces tienen ideas y posiciones que son distintas a las que toma el gobierno. En eso lo importante es que las conversemos y las superemos, pero yo soy súper agradecida del apoyo y del trabajo que hemos realizado con los tres (legisladores)”.

-¿Sintió en algún minuto que había quienes estaban esperando cuánto iba a durar en el cargo, por la falta de experiencia política que se dijo en su momento, aunque  ahora otros dicen que fue al revés, una grata sorpresa la manera como se ha manejado políticamente?

“Yo lo que trato de hacer es el trabajo como corresponde. (…) Lo primero que hice cuando llegué fue llamar a cada uno de los alcaldes y ponernos de acuerdo en los proyecto que se han llevado a cabo en cada una de las comunas. Honestamente me da lo mismo de dónde sea, si es un proyecto que es bueno que va en beneficio hay que hacerlo, no podemos seguir cometiendo los mismos errores de antes. Ahora, si eso ha sido una sorpresa para algunos, bueno, sorpresa! Y si ha sido un agrado para otros, de verdad súper bueno”.

-Cuando comienza un nuevo año se hacen evaluaciones para cambio de seremis o gobernadores. ¿Se conversó mientras estuvo en Santiago en reunión con el resto de los intentes y el Presidente?

“Es algo que se conversa siempre. Nosotros somos todos los meses evaluados, con informes que se nos entregan respecto a nuestro desempeño y eso es desde el intendente hasta gobernadores y seremis, pero no es que llegue principio de año y hay que cambiar de gabinete. Si alguien está haciendo bien el tema perfecto, si no se evaluará y si se toma la decisión se hará el cambio”.

AGUA NEGRA: “NO HEMOS FRENADO NADA”

-¿Siente que se le ha quitado ritmo al tema del túnel de Agua Negra?

“No creo que se le haya quitado ningún ritmo”.

-¿Usted no se compra ese cuento de que se retrasó porque los dos gobiernos son de derecha?

“Un proyecto que por lo bajo va a costar US$1.500 millones se demora lo que se ha demorado éste. Lo que tengo que hacer como región es poner los énfasis suficientes para que el ministro de Obras Públicas y el Presidente vean lo necesario que es un proyecto tan importante como este y me imagino que el gobernador de San Juan está haciendo exactamente lo mismo con Macri o anteriormente con Cristina Fernández”.

-Pero se anuncia una inversión en el paso Los Libertadores y comienzan las especulaciones que no será prioridad…

“Claro, eso por parte de Argentina. Pero sinceramente nosotros no hemos detenido absolutamente nada, lo que queremos hacer es realizar un proyecto de tal magnitud y de tal manera profesional que cuando empecemos a perforar la cordillera de Los Andes no caigamos en ningún tipo de error ni después tengamos que pagar lo que significa y que sea efectivamente el momento”.

-El exgobernador (San Juan) José Luis Gioja dijo que le preocupaba esto de que no se ha dado a conocer el proceso de las empresas precalificadas

“Están y en abril vamos a tener una nueva reunión de la EBITAN. Yo sé que el Presidente Piñera mandató al ministro de Obras Públicas y al subsecretario para ver este tema y ver como se avanza con los pares argentinos. Ahora, yo en esto quiero ser súper clara, para bailar tango se necesitan dos y tenemos que estar de acuerdo tanto los chilenos como los argentinos para seguir avanzando. Para ello, es muy importante lo que va a ocurrir en esta reunión de abril”.

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X