Una buena noticia entregó el presidente de la Corte de Apelaciones de La Serena, el ministro Jaime Franco. En horas de la mañana de este miércoles el magistrado llegó hasta las instalaciones donde antiguamente funcionaba la empresa pisquera Control, en el edificio ubicado en calle Rengifo, entre Colón y Brasil, para hacer entrega oficial de los terrenos en donde se emplazará la nueva infraestructura del poder judicial, a la empresa española Constructora San José S.A, quienes se adjudicaron la obra.
Con estas instalaciones, que deberían estar listas a mediados del 2019 y cuya inversión supera los 19 mil millones de pesos se debería descongestionar el actual edificio de la Corte de Apelaciones que opera en frente de la Plaza de Armas además de concentrar los demás juzgados que se encuentran en diferentes puntos de la ciudad, en un solo lugar. Así lo explicó Franco. “En este nuevo centro de justicia de La Serena se van a ubicar varios tribunales. Desde luego los tres juzgados civiles dejarán de estar en el edificio de la Corte y van a situarse en este lugar. También estará el juzgado del trabajo y de familia”, indicó el presidente del tribunal de Alzada, agregando que “gracias a esta nueva infraestructura el edificio de la Corte va a quedar sólo para la Corte de Apelaciones, hasta ahora hemos tenido estos juzgados civiles en el primer piso, pero ahora se liberarán. Además se beneficia a la comunidad ya que todos los demás juzgados estarán en un solo lugar”.
El ministro además precisó que si bien el grueso de la obra corresponderá a construcciones nuevas, también se aprovecharán las instalaciones antiguas. “Este es un edificio muy grande, muy moderno, algo nuevo, pero hay algunas instalaciones que pudiesen ser utilizadas aunque se van a renovar totalmente”, precisó Franco.
REPRESENTANTE DE LA EMPRESA. El representante de la firma española San José S.A, Francisco Alcocer, quien también realizó un recorrido por los terrenos donde estará el nuevo centro de justicia, valoró el poder llevar a cabo estas obras. “Para nosotros es un avance en el trabajo que realizamos en Chile, porque hasta ahora sólo habíamos trabajado para el ministerio de Salud y esto representa tener un nuevo cliente que nos servirá para desarrollarnos en este país y mantenernos aquí”, sostuvo.
Consultado respecto de si no tenían temor por los reparos que podría presentar el consejo de Monumentos Nacionales a la obra al estar ubicada en pleno casco histórico de la ciudad donde las trabas para poder construir suelen aparecer manifestó que esperaba no tener ningún tipo de inconvenientes ya que el proyecto ya había sido conocido por la entidad. “Todavía no hemos empezado, pero esperamos no tener ningún problema, estos temas ya estaban incluidos en el proyecto y entendemos que no vamos a tener complicaciones adicionales”, indicó Alcocer.