Crédito fotografía: 
Efe Referencial
La jornada de este lunes el Seremi de Salud, Alejandro García, confirmó dos nuevas muertes en la región por covid-19, 133 nuevos casos positivos y 17 personas conectadas a ventilación mecánica. La Autoridad Sanitaria además detalló la medida anunciada por el Ministro Mañalich respecto a la corrección estadística que habría sumado a más de 600 personas fallecidas dentro del número de muertos por covid-19 a nivel nacional.

Este lunes la Autoridad Sanitaria de la región, Alejandro García, durante el balance regional diario de la enfermedad, lamentó el deceso de dos personas producto del coronavirus. Se trató de una mujer de 82 años de la comuna de Monte Patria y un hombre de 50 años de Canela, los primeros fallecidos por la enfermedad en aquellas comunas.

Con los últimos anuncios realizados, García confirmó un total de 8 personas que han fallecido por covid-19 en la región de Coquimbo desde que comenzó la pandemia.

En la ocasión el Seremi de Salud se refirió a lo anunciado por el Ministro Jaime Mañalich sobre el cambio en los criterios para contabilizar las muertes producidas por el coronavirus.

“En los últimos días se informó una nueva metodología para registrar los casos de personas fallecidas por parte del Ministerio de Salud, este cambio de criterio ha sido de manera constante por indicación de la OMS y al cruzar los datos del sistema computacional que se denomina Epivigila, los certificados de defunción que son emanados por profesionales médicos y los datos que entrega el registro civil nos encontramos con un ajuste de depuración de las cifras”.

García agregó que podría haber cifras que en el transcurso de los días fueran modificadas, aumentando o disminuyendo la cantidad de fallecidos en algunas regiones producto del cambio.

Sin embargo, el Seremi de Salud indicó que hasta el momento la cantidad de personas que han fallecido producto del coronavirus en la región no había aumentado con el cambio de estrategia.

“Siempre nosotros entregamos la cifra actual, estamos entregando 8 personas fallecidas acumuladas en toda la pandemia, sin embargo lo que aparece oficialmente en el Ministerio de Salud a día de hoy son 4 casos, por lo tanto, lo que nosotros estamos estableciendo es lo real en nuestra comuna, eso se va al Ministerio de Salud, se va a las 3 bases de datos, Registro Civil, Epivigila y certificados de defunción para depurar y establecer si realmente la condición de covid-19 fue la que provocó lamentablemente al deceso de las personas, pero en este momento se siguen manteniendo las 8 personas que hemos establecido”.

Colegio Médico

Un cambio de criterios que para el vicepresidente regional del Colegio Médico, Dr. Fernando Carvajal se acerca más a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud.

 “Evidentemente que nos da una mirada un poco más cercana, porque lo que existía previamente era que había que tener la confirmación, estaba muy ligada al hecho que estaba confirmado, lo que es insuficiente en un momento en que hay una pandemia con las características clínicas de esta patología donde se van a producir inevitablemente algunos fallecimientos en domicilio”.

El médico señaló que “no solo esta, sino en otros pandemias cuando está en su apogeo, cualquier muerte de una causa no clara se asume como producto de la patología y es curioso que aquí no se haya hecho sino hasta ahora”.

Carvajal indicó que aún faltaba una parte, ya que la definición no estaba completa, “en el fondo cualquier cuadro respiratorio donde no está la causa igual uno debería incorporarla como tal, en este caso se trabaja con que es covid hasta que se demuestre lo contrario, no al revés, en el fondo cualquier paciente que tiene clínicamente la patología debiera ser incluida aunque no se le haya alcanzado a tomar el examen”.

Balance regional

En la instancia se informó sobre 133 nuevos casos de covid positivo en la región, 121 de ellos con sintomatología y 12 asintomáticos, totalizando 1.123 contagios en la región, el 33% de ellos recuperados (371 personas) y el 67% de casos activos (744).

En detalle, los pacientes corresponden a Ovalle (48), Coquimbo (29), La Serena (15), Salamanca (11), Punitaqui (07), Monte Patria (06), Illapel (05), Combarbalá (05), Vicuña (02), Los Vilos (02), Andacollo (01), Río Hurtado (01) y uno de otra región. 

Por otro lado informó de 36 personas hospitalizadas, 12 en La Serena, 10 en Coquimbo, 14 en el hospital de contingencia de Ovalle, de todos ellos 17 están conectados a ventilación mecánica.

Sobre la red asistencial, se reportó que estaba 100% operativa con una dotación en las unidades de paciente crítico de 45 camas, 16 de ellas camas UCI y 29 camas UTI.

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X