El Ministerio de Salud informó este viernes de 139 nuevos casos de Covid-19 en la región de Coquimbo. Se trata de la cifra diaria más alta en lo que va de la pandemia, superando los 133 contagios que se reportaron el lunes 08 de junio.
87 de los nuevos pacientes confirmados con la enfermedad presentan síntomas de coronavirus, mientras que otros 36 se mantienen como asintomáticos. Se suman al balance además 16 casos que no habían sido notificados al sistema Epivigila.
El seremi de Salud, Alejandro García, detalló que los pacientes corresponden a las comunas de Coquimbo (52), La Serena (24), Illapel (24), Ovalle (12), Punitaqui (06), La Higuera (01), Vicuña (01), Los Vilos (01), Salamanca (01) y Monte Patria (01).
Con estos datos la región llega a los 3.918 contagios totales de Covid-19 desde que se registró el primer confirmado en la comuna de La Serena el 18 de marzo.
Entre ellos, 882 casos se contabilizan como activos y se mantiene la cifra de fallecidos en 29 decesos totales desde el inicio de la emergencia.
Revisa casos activos por comuna:
Balance asistencial
89 pacientes Covid-19 se encuentran internados en hospitales de la región de Coquimbo. De ellos, 26 se encuentran en estado grave y con requerimiento de ventilación mecánica.
La distribución de las personas hospitalizadas es la siguiente:
Hospital de La Serena | 24 hospitalizados / 8 con ventilación mecánica
Hospital de Coquimbo | 29 hospitalizados / 7 con ventilación mecánica.
Hospital de Ovalle | 04 hospitalizados / 1 con ventilación mecánica
Hospital de Contingencia Ovalle | 29 hospitalizados / 10 con ventilación mecánica
Clínica RedSalud Elqui | 03 hospitalizados
-
Hospitalización domiciliaria: 136 pacientes
El director (S) del Servicio de Salud Coquimbo, Edgardo Gonzalez, destacó que la red asistencial local llegó a un total de 82 camas UCI, por lo que agradeció "los esfuerzos realizados por nuestros equipos para reconvertir camas y capacitar personal en la atención de pacientes críticos".
En cuanto a la disponibilidad, a este viernes existen 20 camas críticas en Unidades de Cuidado Intensivo (UCI) y otras 20 en Unidades de Tratamiento Intermedio (UTI).
Residencias sanitarias
Las residencias sanitarias registran un 56,6% de ocupación, con 85 habitaciones disponibles. El seremi de Salud, Alejandro García, llamó a ocupar estos espacios, donde pacientes confirmados o con sospechas de Covid-19 pueden realizar de manera gratuita una cuarentena efectiva para prevenir la propagaión del coronavirus.