• FOTO 1: Durante la mañana de ayer se trabajó en el sector del Faro Monumental de La Serena, para facilitar la salida del agua producto de la inundación.
  • En Marquesa, Vicuña, comienzan los trabajos para recuperar la conectividad y los servicios.
  • El día de ayer el vicepresidente Mario Fernández, a la derecha, visitó la región y se reunió con autoridades locales, entre ellas el intendente Claudio Ibáñez, a la izquierda.
Crédito fotografía: 
Andrea Cantillanes
De visita en la zona, el vicepresidente Mario Fernández desestimó decretar estado de catástrofe, pero aseguró recursos para la zona. Por su parte, el ministro de Obras Públicas Alberto Undurraga anunció que a partir de hoy retornará el agua en el 80% de los hogares de Ovalle. En tanto, en la provincia de Elqui, los alcaldes enfatizan en que las comunas resistieron de buena manera el temporal.

Fueron dos días que pasarán a la historia. Durante el jueves y viernes tuvo lugar en la Región de Coquimbo el peor temporal de los últimos años.

Y es que la gran cantidad de agua caída dejó 1.411 damnificados en la región, 1.371 en Elqui, 28 en Limarí y 2 en Choapa.

En relación a las viviendas afectadas, 320 registran daños menores, 313 corresponden a la provincia de Elqui donde también hay 29 con pérdida total. En Limarí, en tanto, hay 7 inmuebles que sólo presentan daños mientras que en Choapa una vivienda resultó totalmente destruida, de acuerdo al informe del Comité Operativo de Emergencia (COE).

Producto de la emergencia, se trasladó hasta la región el vicepresidente de la república Mario Fernández quien realizó una inspección aérea por la zona y anunció que están buscando la forma de entregar recursos para restablecer la normalidad. “Se ven algunos estragos en la zona de Marquesa, por ejemplo, pero han bajado los caudales. Vamos a reunirnos con los alcaldes, porque ahora tienen que enfrentar esta emergencia para la que financieramente no están preparados y vamos a tomar las medidas adecuadas para que ellos puedan disponer de los recursos necesarios. Ahora, el decretar zona de catástrofe no procede, porque para ellos se necesita un estado de calamidad pública y eso aquí no existe, pero habrá recursos”, manifestó.

RETORNO DEL AGUA

Uno de los problemas más graves que generó por el temporal fue la situación que afectó a Ovalle, en donde se produjo el desborde del embalse Recoleta y además, en lo que fue lo más preocupante para la población, se interrumpió el suministro de agua por parte de la empresa Aguas del Valle, en donde desde temprano se trabajó para solucionar el problema. Así lo indicó el gerente regional de la empresa Andrés Nazer. “Estamos evaluando alternativas técnicas con la autoridad. Uno de nuestros drenes podría recuperarse y estamos revisando la posibilidad de habilitar conexión con embalse La Paloma”, indicó.

Y por la tarde salió humo blanco. Claro, fue el propio Ministro de Obras Públicas Alberto Undurraga, quien se encontraba desde el jueves en la zona, quien por la tarde informó que el agua podría volver el día de hoy en diferentes sectores de la ciudad. “Se estima que de aquí al día de mañana (hoy) el agua estaría llegando a las casas con una proporción del orden del 80%, y ese porcentaje de la comuna va a tener resuelto el problema del agua potable”, señaló el ministro, agregando que, “en paralelo se trabaja en la limpieza con el canal que trabaja con La Paloma para complementar el 20% que resta. Esto era algo que era imposible el día de ayer, pero hoy lo tenemos”, sostuvo el ministro.

El intendente Claudio, enfatizó en que ahora la población Ovalle puede estar tranquila. “Quiero destacar el trabajo que hizo la empresa Aguas del Valle. Esto es una muy buena noticia, porque hay dos de tres drenes funcionando normalmente, lo que va a permitir que esto vaya pasando de turbiedad a agua potable (…) Pero además va a seguir operando el sistema de camiones aljibe para la distribución de agua. Así que queremos darle tranquilidad a la población de Ovalle”, manifestó.

BALANCE EN ELQUI

Pero en la Provincia de Elqui también hubo serios inconvenientes, aunque la mayoría indica que el frente de mal tiempo se sobrellevó de buena manera. El alcalde de La Serena, Roberto Jacob, aseguró que la ciudad había resistido bastante bien el temporal, en el cual cayeron casi 130 milímetros, pero que todavía están monitoreando los distintos sectores que fueron afectados, principalmente pueblos rurales de la comuna. “El balance en general es positivo, ahora hay que seguir trabajando para que no pase nada con posibles lluvias futuras, lo más complicado que tenemos es el sector rural. Tenemos que sacar del aislamiento sectores como Islón, La Laja y Condoriaco, pero eso ya lo estamos resolviendo porque como estamos en alerta roja, podemos solicitar los medios necesarios para ir con todo lo que se precise para resolver esos problemas”, manifestó.

Precisó que esta vez, a diferencia de años anteriores, pese a que es la lluvia más grande del último tiempo, sectores que antes eran conflictivos ahora no lo fueron. “Hay lugares que por historia se inundaban en La Serena, como Pampa Baja, Balmaceda, la misma Pasarella del Líder, ahora no se registraron inconvenientes durante toda la lluvia. Los problemas mayores en lo que es el perímetro urbano pueden haber estado en El Faro, pero en definitiva ahí no tenemos casas, así que no nos complica de manera urgente”, sostuvo.

Enfatizó en que ninguna vivienda tuvo pérdida total, y que sólo algunas resultaron con daños, en su mayoría en las techumbres. “Tenemos 700 casas con daño menor, pero habitables, entonces, hoy estamos haciendo un catastro para ver qué necesitan estas casas, que presentan daño principalmente en las techumbres, y muchas veces es porque no existe una precaución de que va a llover, porque si la gente se preocupara con tiempo habría menos daños. (…) Ya desocupamos el alberge del colegio Javiera Carrera, y el de Las Compañías en el que están los gitanos también”, indicó el edil.

ANDACOLLO Y LOS PROBLEMAS CON LA ELECTRICIDAD

El alcalde de Andacollo Juan Carlos Alfaro, indicó que poco a poco la comuna va volviendo a la normalidad, pese a que fue en la que más precipitó de la Región de Coquimbo.

Aseguró que ahora, ya pasada la tormenta, deben enfocarse en solucionar los problemas que dejó el temporal y uno de los principales es el corte de caminos. “Tenemos varios caminos cortados todavía, y por eso nos hemos puesto en contacto con vialidad, para que ellos puedan reponer estos caminos y nos dijeron que van a poner equipos, así que por ese lado estamos tranquilos, pero no tanto porque hay mucha gente que está aislada”, precisó Alfaro.

En relación al suministro de agua potable aseguró que no tuvieron mayores problemas, sí registraron anegados y viviendas afectadas. “En total contabilizamos 8 personas damnificadas y dos viviendas que resultaron con pérdida total”, enfatizó.

Pero sin duda, según detalla el alcalde, el problema más grande que han tenido ha sido el del suministro de energía eléctrica. “Creo que el trabajo de Conafe ha sido bastante lento, tenemos 8 personas dependientes de oxígeno que no tienen corriente. Nos hemos estado comunicando con la gerencia, pero no hay caso. En total estimamos que un 20% de la población está sin luz, entonces creo que es algo que tenemos que ver a futuro en conjunto con los demás alcaldes de la provincia”, sostuvo Alfaro.

PROBLEMAS EN VICUÑA

“Tenemos la satisfacción de que logramos aguantar una lluvia histórica”, dijo el alcalde de Vicuña Rafael Vera, al ser consultado por el día después del temporal.

Eso sí, asegura que  el gran problema lo tuvieron en las quebradas, y fundamentalmente en el sector de Marquesa, donde sus habitantes estuvieron aislados casi por un día entero. “Fue bastante complejo, pero afortunadamente logramos entrar por tierra. Lo que sí ahora tenemos un gran problema de que la planta necesita una reparación inmediata, porque no tenemos agua potable pero es un problema que tenemos que ir solucionando. Por lo pronto ya tenemos todos los sectores de la comuna con conectividad que era lo que más nos complicaba”, sostuvo.

En relación a los daños, precisamente manifestó que se produjeron en Marquesa. “Aquí tuvimos 186 casas que fueron inundadas y en el resto de la comuna un número similar. Entendemos que es un problema grave porque hubo gente que perdió sus enseres, pero nosotros ya tenemos tres cuadrillas municipales que están limpiando los hogares, y esperamos que en los próximos días podamos tener solucionado este asunto. En relación al suministro eléctrico también fue un gran problema que tuvimos, pero hoy en día tenemos el 99 o el 100% del problema solucionado”, dijo el alcalde Vera.

LA HIGUERA RESCATA LO POSITIVO

Yerko Galleguillos, indicó que la comuna resistió bien en general, sin embargo, igualmente se deberán hacer esfuerzos para ir en ayuda de las familias afectadas. “Registramos bastantes voladuras de techos, muchos daños en los patios y en los dormitorios de las casas. Por eso lo que hoy día tenemos que hacer es ir en ayuda de ellos. Yo anduve en varias localidades, y efectivamente pude percatarme de la magnitud del evento”, sostuvo Galleguillos.

En relación a los sectores más complejos, indicó que “sin duda Chungungo, en Punta de Choros hubo un corte de luz bastante largo, en Caleta Hornos las quebradas y los daños a las calles, y en Punta Colorada, la bajada de la quebrada provocó cortes en los accesos”, indicó.

Pero el edil también le vio el lado positivo al temporal. “Hay que rescatar también que esto le ha hace muy bien al mundo campesino, a los crianceros que tanto necesitan agua, por tanto hay sentimientos encontrados, porque hubo cosas malas pero también estamos conscientes de que hubo cosas buenas”, aseveró.

PAIHUANO “INTERRUMPIDO”

El alcalde de Paihuano Hernán Ahumada también aseveró que los principales problemas estuvieron dados por el deslizamiento de quebradas. “Aquí bajaron aproximadamente 45 quebradas y deslizamientos de tierra aquí en la comuna de Paihuano. Es decir, la comuna se interrumpió completamente en los distintos sectores, porque bajaron quebradas que no habían bajado en años, con el deslizamiento de sedimentos, rocas, y barro. Estuvimos trabajando con maquinaria municipal para poder contenerlas”, indicó Ahumada.

En relación al suministro eléctrico manifestó que todavía existen viviendas en las que no ha sido restablecida. “Tenemos unos 100 habitantes que no tienen luz en sus viviendas, y se está trabajando para poder restablecerla. Donde no tuvimos problemas fue con el tema del agua potable, porque los comités de agua potable de acá de Paihuano hicieron un muy buen trabajo de prevención”, indicó Ahumada.

FRASES:

“Vamos a tomar las medidas adecuadas para que ellos puedan disponer de los recursos necesarios. Ahora, el decretar zona de catástrofe no procede”, Mario Fernández, vicepresidente de la República.

“Hay lugares que por historia se inundaban en La Serena, como Pampa Baja, Balmaceda, la misma Pasarella del Líder, ahora no se registraron inconvenientes”, Roberto Jacob, alcalde de La Serena.

 

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X