• Tras una intervención del municipio Cortés Flores obtuvo un espacio para utilizar como paradero en calle Ariztía en Ovalle.
  • Luis Alberto Stuven exseremi de Transportes: “En nuestro periodo existía una normativa que hacía compleja la posibilidad de dar otro permiso. De hecho, a nosotros nos tocó rechazar las autorizaciones, hubo varias reuniones pero finalmente no prosperó, precisamente porque nosotros éramos conscientes de la normativa”
  • Mirtha Meléndez, Seremi de Obras Públicas: “Esa es una decisión que compete a la seremía de Transportes, lo que nosotros podemos garantizar es que la carretera tendrá mejores medidas seguridad y un mejor estándar, pero todo lo que es tránsito lo ve 100% Transportes”.
  • Ahora están juntando firmas para que se les permita seguir operando
  • Humberto Carrasco: Profesor de Derecho Económico de la Universidad Católica del Norte: “Lo que pasa es que acá se podría estar vulnerando la libre competencia, lo cual es un bien jurídico protegido por nuestra legislación, entonces ahí está la opción de acudir al Tribunal de la Libre Competencia, para que deje sin efecto esa normativa de la seremía de Transportes”.
  • Óscar Pereira, Seremi de Transportes: “Ante la decisión adoptada a esta Secretaría Regional de Transportes y Telecomunicaciones, le corresponde acatar lo resuelto por el máximo tribunal e iniciar en consecuencia el proceso de invalidación del acto administrativo que autorizó la inscripción de este nuevo operador”.
  • Diversas riñas entre funcionarios de Cortés Flores y la competencia han existido desde que la compañía comenzó a funcionar.
Crédito fotografía: 
El Día
Basándose en una normativa de la Seremía de Transportes, la competencia de esta empresa recurrió con éxito a la Corte Suprema para revocar el permiso de recorrido a la compañía que circula por la ruta La Serena-Coquimbo-Ovalle. Sin embargo, de acuerdo a un experto en derecho económico todavía podría obtener la autorización para operar a través del TDLC. Además, con la ampliación de la carretera debería estudiarse el actual reglamento que los perjudicó.

Ha sido controversial desde sus inicios. Cuando el 21 de julio del año pasado la empresa de buses Cortés Flores, con recorrido Ovalle-Coquimbo-La Serena comenzó a operar de inmediato hubo reclamos por parte de las otras empresas que ofrecen el transporte de pasajeros por este mismo tramo.

Claro, antes de la llegada de la nueva compañía las ya existentes tenían precios que fluctuaban entre los 2500 y los 2800 pesos. Sin embargo, Cortés Flores arremetía con tarifas considerablemente más bajas que iban entre los 1500 y 2000 pesos, y además, en sus inicios, realizaron promociones que llegaron a los 1000 pesos, e incluso algunos recorridos gratuitos.

Todo parecía andar bien, para los usuarios, pero la competencia no pensó lo mismo. Pese a que la gente valoraba el servicio ofrecido –además del precio- se acusó una competencia desleal y los conflictos entre Cortés Flores y las demás empresas poco a poco comenzaron a subir de tono.

El ambiente hostil se tomó la ruta y las peleas entre choferes de las líneas antiguas y la nueva se hicieron recurrentes aduciendo que esta última les quitaba pasajeros. De hecho, los enfrentamientos más violentos fueron registrados y se viralizaron a través de las redes sociales generando una polarización por parte de la ciudadanía quienes también tomaron partido por una u otra postura, aunque mayoritariamente apoyaban a Cortés Flores.

A LA JUSTICIA

Para el mes de septiembre la situación tomó otros ribetes, y fueron los propios dueños de los Buses Cortés Flores quienes acusaron “hostigamiento” por parte de Carabineros de la Prefectura Limarí-Choapa, presentando un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de La Serena.

En la oportunidad, el abogado de la empresa José Miguel Carrasco, adujo que “pese a contar con la autorización de la Seremía de Transportes y que tenemos todos los estándares para poder operar, nos hemos visto hostigados por la autoridad policial que no nos deja tomar pasajeros en los paraderos”, consignó, agregando que este supuesto “acoso”, era propiciado por sus “adversarios” quienes no los querían allí.

Finalmente la Corte rechazó el recurso. Sin embargo, días más tarde el Concejo Municipal de Ovalle a solicitud del integrante del cuerpo colegiado, Patricio Reyes, aprobó la apertura de un espacio para que las máquinas de esta empresa  pudiesen funcionar. Punto para Cortés Flores.

UN REVÉS

Todo parecía ir bien para la nueva empresa, sin embargo, el revés llegó. Y es que las empresas Cormar Bus, Buses Palacios, Vía Elqui y Horvitur ya en el mes de agosto del 2016 habían interpuesto un recurso de Protección ante la Corte Suprema para que Cortés Flores dejara de funcionar debido a las faltas constitucionales en las que estaría incurriendo para operar en el recorrido Ovalle-Coquimbo-La Serena, acción legal que fue acogida el pasado viernes 31 de marzo del presente por el máximo tribunal del país. “La decisión de la autoridad administrativa de autorizar la inscripción de nuevos buses a la empresa de Comercio y Transportes Cortés Flores constituye un acto ilegal y arbitrario”, se consignó en el fallo de la Corte.

Con esto, el permiso debe ser revocado. Claro, lo que no se tuvo en cuenta al momento de autorizar el funcionamiento de la empresa fue que desde el año 2004 existe una circular de la Seremía de Transportes que congela las autorizaciones para que nuevas compañías funcionen en este recorrido, circular que no fue considerada por la actual administración de la secretaría regional encabezada por Óscar Pereira al momento de tomar la decisión. Cortés Flores dejaría de funcionar.

RETIRADA INMINENTE

Desde la empresa afectada han declinado referirse al que podría ser un retiro inminente, sin embargo, a través de las redes sociales han recibido un amplio apoyo. Y de hecho, en Ovalle están recolectando firmas para intentar ejercer presión y que así no dejen de funcionar. Algo que resulta más bien simbólico, pues no se puede revertir un fallo de la Corte Suprema.

El Seremí de Transporte Óscar Pereira, tampoco ha querido dar declaraciones, por lo que no se ha podido saber por qué en la Secretaría Regional Ministerial otorgaron el permiso si existía una norma que lo impedía. Al ser consultados manifestaron por escrito que, “ante la decisión adoptada a esta Secretaría Regional de Transportes y Telecomunicaciones, le corresponde acatar lo resuelto por el máximo tribunal e iniciar en consecuencia el proceso de invalidación del acto administrativo que autorizó la inscripción de este nuevo operador, con la mayor celeridad posible, con el fin de cumplir a cabalidad  lo ordenado por la Corte”.

ÚLTIMAS SALIDAS

Pero, ¿existe alguna posibilidad de que Cortés Flores siga funcionado? De acuerdo al Profesor de Derecho Económico de la Universidad Católica del Norte, Humberto Carrasco, sí.

El académico explica que con respecto al recurso que ya fue acogido por el máximo tribunal no hay nada que hacer. Sin embargo, en estos casos las empresas pueden irse por otras vías legales. “Lo que pasa es que acá se podría estar vulnerando la libre competencia, lo cual es un bien jurídico protegido por nuestra legislación, entonces ahí está la opción de acudir al Tribunal de la Libre Competencia, para que deje sin efecto esa normativa de la seremía de Transportes de la cual derivó la prohibición de funcionar. Pero esto sólo si se considera que dicha normativa puede estar atentando contra esta libre competencia. Insisto, no tiene que ver con el que la Corte haya acogido el recurso de las demás empresas, esa es una decisión ya adoptada y está zanjado, lo que podría estar en discusión ahora es la legalidad de la normativa en sí”, explicó el profesional.

En este sentido, los pasos que debería seguir el equipo jurídico de Cortés Flores, sería viajar a la Región Metropolitana, ya sea TDLC a la Fiscalía Nacional Económica para con nuevos argumentos en relación a la validez de la circular.

LA DOBLE VÍA

Pero habría otra opción. Claro, con la implementación de la doble vía en la ruta que une a La Serena y Ovalle, la cual debería estar operativa en marzo del 2018, el escenario cambiaría y debería estudiarse si es factible autorizar que otras empresas realicen el recorrido, aunque esta es una decisión que depende directamente de Transportes. Así lo consignó la seremi de Obras Públicas Mirtha Meléndez. “Esa es una decisión que compete a la seremía de Transportes, lo que nosotros podemos garantizar es que la carretera tendrá mejores medidas seguridad y un mejor estándar, pero todo lo que es tránsito lo ve 100% Transportes, ellos tienen que evaluarlo de acuerdo al nuevo escenario, nosotros les enviamos los antecedentes pero ellos van a ver qué es lo más factible en su minuto”, dijo Meléndez.

“UN ERROR”

El exseremi de Transportes y Telecomunicaciones durante el Gobierno de Sebastián Piñera, Luis Alberto Stuven, calificó como un “error” lo efectuado por la actual administración de seremía en relación a otorgar un permiso existiendo una prohibición. Claro, asegura que en su momento cuando el encabezaba la entidad, “existía una normativa que hacía compleja la posibilidad de dar otro permiso. De hecho, a nosotros nos tocó rechazar las autorizaciones, hubo varias reuniones pero finalmente no prosperó, precisamente porque nosotros éramos conscientes de la normativa”, consignó Stuven.

CIFRA: 8 meses lleva funcionando la empresa de buses Cortés Flores.

LO QUE HAY QUE SABER

¿Qué sucedió?

En julio del año 2016 la empresa de buses Cortés Flores comienza a funcionar a precios más  que sus competidores en el recorrido Ovalle-Coquimbo-La Serena lo que genera que sus “rivales” pongan un recurso de protección para que se revoque el permiso a la nueva compañía.

¿Por qué sucedió?

Los motivos que tuvieron las demás empresas para presentar la acción fue que acusaron una “competencia desleal”. Además, de acuerdo a la normativa de la seremía la autorización para el recorrido era ilegal.

¿Qué consecuencias tiene?

Finalmente, la Corte Suprema acoge el recurso que obliga a Cortés Flores a dejar de funcionar por lo cual la seremía debe revocar el permiso. Desde la compañía preparan una defensa jurídica para seguir operando.

 

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X