Preocupación generó la posibilidad de que en Chile se acabara el reactivo utilizado en los exámenes PCR para detectar el virus, situación que en la región estaría controlada al menos para la demanda actual según explicó el director (s) del Servicio de Salud, Edgardo González.
“El quiebre de stock al que se refirió el Ministro tiene que ver con reactivos que se aplican en equipos de extracción automática, los hospitales y sus laboratorios ocupan reactivos para extracción manual y en eso hay suficientes reactivos para funcionar un mes sin ningún problema, más de 300 mil distribuidos en el país, para eso hay respuesta” detalló.
Sin embargo, pese a que aún habría stock, desde el Minsal entregaron la nueva política para practicar los exámenes PCR a pacientes sospechosos.
“Las instrucciones que hemos recibido respecto a la toma de exámenes son priorizadas para pacientes que consultan en los servicios de urgencia por problemas respiratorios y sospechosos y en segundo lugar para los contactos que nos define la Autoridad Sanitaria para tomar las muestras” agregó.
Un reactivo que de agotarse podría significar perder la forma más confiable para diagnosticar casos positivos y por tanto lo que va ocurriendo en la población, lo que podría generar que los especialistas y autoridades deban tomar decisiones en materia de Salud Pública sin los datos reales.
“Cuando tú no tienes reactivos para hacer los exámenes obviamente no vas a tener los casos positivos, la gente se va a estar enfermando y uno no lo va a saber o se da va a dar por hecho que si alguien se enferma es por ser un caso positivo” explicó la epidemióloga Paola Salas.
La especialista en Salud Pública precisó que en ocasiones que los epidemiólogos han debido abordar problemáticas de salud de la población sin tener acceso a los diagnósticos, lo que se hace es una definición de caso sensible a los síntomas.
“A eso me refiero con definición de caso sospechoso, entonces tu agregas ahí todos los síntomas que podrían darnos, o que se vio en el grupo anterior del que teníamos exámenes, entonces agregamos una serie de síntomas que van a ser los que vamos a considerar como positivos, ya no son sospechosos sino que pasan a ser positivos solo por el hecho de haber tenido el nexo con un caso positivo” agregó.
El real problema
De acuerdo al presidente regional del Colegio Médico, Rubén Quezada, la principal dificultad en la región no tendría que ver con la falta de reactivos, sino con la capacidad de procesamiento de las muestras que presentan tiempos de espera de entre 5 y 7 días.
“Probablemente en dos semanas más tengamos el problema de la falta de reactivos, pero hoy la red pública y la UCN cuentan con los reactivos” señaló.
Explicó que al no informarse oportunamente la falla del termociclador del laboratorio de Ovalle, las muestras comenzaron a acumularse, generando una situación que hasta el día de hoy no ha podido resolverse.
“En los informes ejecutivos dejaron de mencionar las muestras en proceso, hasta el día de hoy nosotros no sabemos si es que esta acumulación que existió está solucionada o no, solo estamos viendo que hay pacientes que están acudiendo a nosotros y nuestros equipos clínicos y están dando cuenta de personas, familias que llevan 6,7 días en espera de sus resultados”.
Un atraso que estaría provocando serios problemas clínicos con pacientes que deben ser intervenidos y que están hospitalizados, puesto que sus cirugías han debido aplazarse por no contar con los resultados. Algo peligroso, puesto que la mortalidad en pacientes covid positivo sería un 20% más alta que personas sin coronavirus.
“Cuando hablaron de seguir las cirugías ambulatorias o volvieron a hacer cumplir las garantías auges y nos obligaron a empezar a resolver más cosas que antes estaban suspendidas, estaba el compromiso de tomar las PCR 48 horas antes para poder operar a ese paciente”.
Una política que en la región no se estaría cumpliendo, ya que los resultados PCR no estarían demorando 48 horas en procesar, sino que una semana.
“Si un paciente que llega de urgencia lo que manda es la urgencia, por lo tanto voy a entrar y los equipos se van a vestir como si fuese positivo y van a trabajar con las máximas medidas de seguridad, por eso es importante que existan los elementos de protección personal” precisó,
La pesquisa de asintomáticos
“Encontrar a los pacientes asintomáticos es clave, sin embargo hoy tenemos tanta dificultad en el procesamiento de las muestras que hay que pensar si una eventual sobrecarga de los laboratorios, producto de la búsqueda de asintomáticos, nos va a generar dificultad en el manejo de los pacientes sintomáticos y hospitalizados” explicó el médico.
De los 12 casos nuevos informados en la región de Coquimbo en el balance de ayer jueves, solo tres eran sintomáticos y las otras 9 personas no presentaban síntomas.
Un número de asintomáticos que ha podido conocerse gracias al muestreo de los contactos estrechos de personas positivas o durante los operativos de pesquisa activa 2.0 que han estado realizando en la región.
Una estrategia, que pese a detectar casos positivos, no sería la adecuada con la condición actual de la región, considerando, además, que el Minsal estaría instruyendo priorizar los exámenes a quienes presentan síntomas antes de quienes no.
“La pesquisa activa 2.0 dejó de efectuarse hace cuatro días más o menos, fue un anuncio que duro poco porque producto de lo que ocurrió en Ovalle tuvo que pausarse y no sabemos si se va a reiniciar” señaló el presidente del Colegio Médico.
Añadió que “si no hubiésemos tenido ese atraso y hubiésemos tenido una capacidad de procesamiento mayor se podría haber hecho, aun así creemos que los grupos target si bien suman, hay otros grupos más críticos sobre los cuales podríamos actuar, que son los contactos de los positivos, los espacios donde hay brotes y población de funcionarios de salud”.