• Los 150 años de la Sociedad de Artesanos
    Los 150 años de la Sociedad de Artesanos

Forjada con valores de fraternidad, solidaridad y tolerancia, esta importante institución serenense celebrará mañana su aniversario

Con mucho entusiasmo los miembros de la Sociedad de Artesanos están esperando lo que mañana será el aniversario número 150 de su institución, la que se formó en 1862, con el objetivo principal de prestar ayuda a sus socios y a la comunidad.

La trascendencia de esta importante institución en la Región de Coquimbo, más allá de la cantidad de años que lleva funcionando, radica en el aporte que realizó a la comunidad durante sus inicios, y que aún sigue realizando. Entre ellos se destaca su labor educativa, instaurando el 29 de marzo de 1874 la primera escuela nocturna, además de prestar ayuda con sus miembros en la Guerra del Pacífico de 1879, entre tantos otros hitos de importancia.

A pesar de ello, la sociedad también sufrió quiebres, uno de ellos se debió a la Guerra Civil de 1891, cuando el presidente de la Sociedad de Artesanos dejó sus funciones para enlistarse en el bando del jefe de Estado José Manuel Balmaceda.

Al entrar en las dependencias de la Sociedad de Artesanos, se puede sentir un particular ambiente, casi como si se viajara al pasado cuando los valores del mutualismo tenían una especial relevancia en la vida de los ciudadanos. Fue en sus paredes donde importantes personajes de la historia de Chile debatieron sobre la república. Sus actas, que aún están en la biblioteca, son prueba de ello. El primer director de la Sociedad, Raúl Vergara, nos muestra expedientes entregados por don Benjamín Vicuña Mackenna, los cuales tienen un alto valor histórico.

Pese a los años, la segunda sociedad más antigua de Chile ha sabido mantenerse de pie sin cambiar los ideales en los que fue concebida. Sin embargo Luis Malebrán reconoce que el número de socios ha disminuido. Explica que “esta baja se debe a que nos falta divulgar el mutualismo, además hay otros agentes que han captado más el interés de la gente, y por otra parte, el mundo ha cambiado. Los que pertenecemos a esta institución pareciera que fuéramos gente romántica que vive del pasado”.

LOS INICIOS DE LA SOCIEDAD.El secretario de la institución explica que una de las tesis que se manejan sobre el inicio de la Sociedad de Artesanos, tiene relación con el término que puso el ex Presidente Manuel Montt a la Sociedad de la Igualdad, dejando sin peso político a esta agrupación conformada por gente de tendencia radical-liberal, entre los que se contaban a Pedro Muñoz.

“Despojados de toda opinión oficial en el parlamento, manejamos la hipótesis que la Sociedad de Artesanos se creó para devolver la opinión a este círculo de intelectuales que la había perdido por la década de 1850”, comenta Luis Malebrán.

 

HOMENAJE DE LOS DIPUTADOS. Con el objetivo de realzar la labor de esta antigua institución que ha sido testigo de variados sucesos históricos, el alcalde Raúl Saldívar gestionó un homenaje que la Cámara de Diputados rendirá este miércoles a la Sociedad de Artesanos por su aniversario número 150.

El edil recalcó su importancia, señalando que “es un orgullo para La Serena contar con organizaciones que tengan la antigüedad, la valía y el patrimonio moral de una institución como la Sociedad de Artesanos y el mutualismo en general. La ciudad de La Serena se caracteriza por tener instituciones de mucha trayectoria, de trabajo continuo, respecto a los valores que envuelve el mutualismo, y en el caso particular de la Sociedad de Artesanos con 150 años la convierte en una de las sociedades más antiguas de Chile, lo que para mí es de una enorme trascendencia y es muy satisfactorio el poder compartir con ellos este aniversario”.

Este miércoles viajarán a Valparaíso nueve representantes de la sociedad a recibir el homenaje. Sin embargo, las celebraciones comienzan hoy con actividades internas de los asociados. El 10 de mayo destaca una romería en el mausoleo del Cementerio General de La Serena. Según explica Luis Malebrán, “entre nuestras filas han pasado importantes personajes que participaron en la Guerra del Pacífico y en la revolución de 1891, por lo cual queremos rendirle un homenaje.

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X