• Foto: Cedida.
  • Foto: Cedida.
Con canciones que reflejan descontento social, este cuarteto se ha ido ganando un espacio en la escena de la región

Aunque han sumado mucha experiencia sobre los escenarios, aún no cumplen el anhelo de lanzar su primer demo. Sin embargo, hace poco hasta hicieron una rifa para recaudar fondos. Es la banda regional Quiltra, conformada sólo por mujeres, que está llamando poderosamente la atención del público por su interesante propuesta artística. Conversamos con su vocalista y guitarrista de apoyo, Paula Ortiz Fuentes. 

- En primer lugar quisiéramos saber en qué año se formaron.

“Bueno, la banda nació el año 2014, gracias a la inquietud de algunas amigas y yo por formar una banda con puras minas. Originalmente, quienes gestamos la idea éramos un grupo de mujeres casi totalmente distinto a la formación actual. Sobra decir que nos costó mucho encontrar mujeres que tocaran algún instrumento, que tuviesen inquietudes e influencias musicales similares y que estuviesen dispuestas a trabajar en sacar a flote este proyecto”.

- ¿Quiénes son las actuales integrantes?

"Después de alguna rotación de gente en la banda, terminamos conformándola con Belén en guitarra, Nora en bajo, Francisca en batería y yo, en voz y guitarra de apoyo. Cabe mencionar que Francisca, en su afán aventurero y viajero, nos abandonó para ir a recorrer tierras extrañas (¡saludos Pancha, donde quiera que estés!), razón por la que hoy tenemos a Pilar en batería”.

- ¿Tienen experiencia en otras agrupaciones?

“Belén, nuestra guitarrista, formó parte algunos años de la banda regional femenina de rock Meriyein. Nora ha sido parte importante también de otra banda bastante conocida en la escena regional, Morfina, aportando ahí con su voz y su destreza en el bajo. En el caso de Pilar, ella es una percusionista y stickista destacada, dedicada siempre al perfeccionamiento y a la investigación musical. En mi caso, he tenido experiencia con varias bandas, pero Elevador es la que me ha marcado en cuanto a amistad, experiencia y desarrollo mío como cantante”.

- ¿Cómo fue que llegaron a escoger ese nombre para el grupo?

“Cualquiera que haya tenido la idea de formar una banda sabe que el nombre es un tema. Y un tema bien complejo, ya que no es sólo elegir una palabra que pegue, sino un concepto que represente todo aquello que quieres exponer. En nuestro caso, y después de haber descartado varias ideas, Quiltra es un concepto que definitivamente representa todo aquello que queremos expresar: El origen callejero, común y corriente, sobreviviente, sin linaje, sin raza pura, un ser completo hecho de mezclas y parches, lidiando con las pulgas y garrapatas. Eso es Quiltra”.

- ¿Cuál es el estilo de Quiltra y qué influencias musicales tienen?

“Todas tenemos gustos e influencias de lo más variado, pasando por bandas como Tool, Mr. Bungle, Bjork, King Crimson, Kyuss, hasta llegar a extremos como Thelonius Monk, John Coltrane o bandas como Death.  Como decía antes, Quiltra no tiene un estilo definido. Comenzamos esta banda bajo la premisa de ‘hacer lo que queramos’, lo que se nos venga a la cabeza y lo que se nos ocurra, sin tener en cuenta lo que se lleva, las tendencias o lo que la gente prefiera o repela”.

- ¿Cómo fue el recibimiento inicial de Quiltra?

“Llevamos este concepto tan al extremo, que cuando tuvimos listos nuestros primeros temas, tuvimos miedo de presentarlos en público ya que pensábamos que lo menos que recibiríamos por parte de la gente serían un par de chancletazos entre pifias. Pero para nuestra sorpresa, no fue así. Nuestras mezclas de estilos, ruidos y divagues musicales varios gustaron y llamaron mucho la atención, y de pronto vimos que no eran sólo nuestros cercanos quienes se sintieron atraídos por nuestra música, sino gente de los más diversos mundos musicales. Fue quizás el hecho de no encasillarnos en ningún estilo definido lo que nos ha permitido llegar a personas muy distintas entre sí, pero que tienen en común el gusto irrestricto por la música”.

- ¿Qué temáticas abordan en sus canciones?

“Nuestras canciones son nuestra forma de echar afuera todo el descontento que tenemos dentro. Como mucha gente de distintas generaciones, estamos hartos de los abusos, de los poderosos de siempre, de la casi nula repartición de la torta, de la miseria, de la falta de conciencia por parte de la gente, de las nulas ganas de trabajar y de luchar por un cambio de paradigma, en fin. Nuestras letras abordan este descontento social, y se transforman en una crítica a lo que pensamos que está mal y que debe cambiar. Quizás haya mucha gente que lo deje pasar, pero si nuestras canciones sirven para sembrar esa semilla de descontento y rebeldía en una sola persona, significa que logramos nuestro cometido”.

- ¿Qué temas nos podrían recomendar?

“Nuestros temas son como nuestros hijos, es súper difícil poder elegir a alguno de entre todos, pero creo que por lo potente del contenido recomendaría ‘Corderolobo’, que habla de cómo el macabro sistema se ha encargado de reprimir y zombificar a las personas, y también a ‘Sacrosanto Sexy-Ser’, que trata la temática de los abusos cometidos por parte de los curas y gente relacionada al poder eclesiástico. Puede que les gusten o no, pero sin duda algo van a provocar en ustedes, se los prometo”.

- ¿Hay algún material de ustedes disponible por Youtube?

“Sí, hay un par de grabaciones de presentaciones en vivo que algunas personas han tenido la gentileza de subir a las redes sociales. También hay material subido por los muchachos de ‘Sesiones de Bolsillo’, un programa hecho por gente de la región y difundido por Youtube, para la presentación y difusión de bandas de la región. Aprovecho de dejar nuestra página de Facebook https://www.facebook.com/bandaQuiltra/, en donde encontrarán fotos, material en vivo y muchas cosas más. También estamos comenzando a difundir algunas de nuestras cosas por Soundcloud, dejo aquí el link https://soundcloud.com/quil-tra”.

- ¿Qué presentaciones en vivo destacarían que hayan tenido hasta esta fecha?

“Hemos tenido presentaciones de lo más variadas y todas ellas súper gratificantes, pero creo que sin duda una de las que nos quedó marcadas fue la que hicimos en el evento ‘Rock en la Plaza’, organizado por el Colectivo Kalletierra de Coquimbo (hoy Rukalafken) en la Plaza Víctor Jara. El objetivo era ocupar y habilitar ese hermoso mirador natural para las familias que ahí viven, para compartir y dar espacio a las distintas manifestaciones artísticas. Fue una jornada muy bonita, en un espacio maravilloso que merece ser ocupado como tal”.

- ¿Se han sentido apoyadas en un ambiente artístico que a veces todavía suele ser machista en algunos sentidos?

"La verdad es que hemos tenido bastante apoyo de toda índole de parte de muchas bandas amigas y de gente que se encarga de difundir lo que se está haciendo en cuanto a música en la región. No hemos recibido muestras de discriminación directa, sin embargo está siempre ese olorcillo en el ambiente, ese a prejuicio, que dicta que si es banda de mujeres “seguramente hacen música sin potencia y hablan de puras weas de mujeres”. Hay personas que efectivamente se nos han acercado a felicitarnos por nuestra música, y que nos han dicho directamente que no esperaban para nada lo que escucharon. Por otra parte, tampoco se nos considera mucho al momento de invitarnos a tocatas y bueno, supongo que es lo normal y natural ante lo nuevo. También supongo que la escena musical tiene que comenzar a acostumbrarse a tener mujeres exponiendo y expresando, y a que lo hagan tan bien como el resto de las bandas compuestas en su mayoría por hombres. Hay que comenzar a pensar y a darse cuenta de que el talento, el contenido o la potencia en la música no es exclusiva ni excluyente para ninguno de los géneros.

-Cuéntennos del disco que quieren grabar. Supimos que están haciendo una iniciativa para recaudar fondos.

“Siiii, así es!! Tenemos muchas ganas, ideas y energía como banda, pero lo único que no tenemos es dinero jaajaja. Lamentablemente, somos una banda pobre, pulgosa y garrapatienta, como la mayoría de las bandas en este país. Sabemos y tenemos super claro que la música no da para vivir, pero también tenemos la convicción de que ese hecho no nos va a prohibir ni marginar de crear.  La semana pasada hicimos una mini rifa para financiar nuestro primer demo, el cual constará de 7 temas. Los más variados ritmos e influencias están plasmados ahí, escucharlo bien grabado será un carnaval de sensaciones jajajaja.  De todas formas aprovecho de anunciar que vendrán más iniciativas para reunir fondos, pero ninguna con grandes costos. Las mini rifas están proyectadas para que el valor del número sea solo de luca. Así nadie puede quedarse fuera de nuestra mini cruzada por grabar nuestros temas en una calidad más pro. Atentos a nuestra página de Facebook!!!

-¿Cuáles son sus aspiraciones como banda? ¿Se han proyectado en el tiempo?

“Nuestras proyecciones como banda son todas aquellas que la vida y el universo conspiren para darnos. Hasta ahora, hemos logrado más de lo que pensamos la primera vez que nos juntamos a meter bulla, así que estamos abiertas y dispuestas para todo lo que se venga. Por el momento, estamos planificando algunas salidas a tocar a otras regiones, para poder mostrar en otras partes lo que estamos haciendo. Mañana será el mundo, y por qué no, el universo.

¿Algún mensaje para el público para que las apoya o a quienes las van a querer escuchar después de esta entrevista?

“Primero que todo, dar las gracias  a todos aquellos y aquellas que han estado con nosotras desde el principio. A quienes han creído en lo que hacemos, a quienes nos han brindado espacios para mostrarnos, para quienes nos han considerado e invitado sin tomar en cuenta prejuicios ni resquemores de ningún tipo, a todos ellos, muchas gracias. Por otra parte, quisiera decir a todos y todas que no tengan miedo de hacer y de crear. No tengan miedo, por sobre todo, de no encajar. No todo lo normado o socialmente aceptado es bueno, no todo lo que vende tiene calidad, y por sobre todo, los gustos masivos no son necesariamente un indicador de talento o creatividad. Hay que quitar los cercos y los límites al momento de expresar y de crear, hay que perder el miedo a la experimentación y a la originalidad. Si a ti te gusta lo que estás haciendo y si el resultado te provoca algún grado de exaltación de los sentidos, entonces vas por buen camino. Por último, quisiera hacer un llamado a las mujeres. Hace mucha falta la perspectiva femenina en la escena rockera musical!!! Tenemos tanto poder, tanta energía, tantas inquietudes y tanto que decir, por qué no hacerlo?? Dejemos un poco de lado el maquillaje y los alisadores, y tomemos la guitarra, las baquetas, cantemos y gritemos todo aquello que pensamos, sufrimos y anhelamos”.

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X