• Considerada como una de las poetas más importantes de la literatura chilena e hispanoamericana, la figura de Gabriela Mistral es sinónimo de orgullo en nuestra región.
Crédito fotografía: 
Cedida
Con actividades gratuitas para todas las edades, que incluyen música en vivo, cosecha de frutos, cuenterías y presentaciones de kamishibai, ambos espacios celebrarán los 73 años del reconocimiento internacional a la reconocida poeta local.

Este viernes se dará inicio a la celebración de los 73 años del Nobel de Literatura de Gabriela Mistral, quien hasta la fecha sigue siendo la única mujer de Iberoamérica en ser reconocida en esta categoría. Para conmemorarlo, la Biblioteca Regional en conjunto con la Casa de las Palmeras, monumento histórico que pertenece a la Municipalidad de La Serena, presentarán una variada programación cultural para todas las edades.

Considerada como una de las poetas más importantes de la literatura chilena e hispanoamericana, la figura de Gabriela Mistral es sinónimo de orgullo en nuestra región por su extenso legado en torno a la cultura y las artes. Galardonada en 1945 con el Premio Nobel, su vida, obra y legado año a año recobran más valor.

"Su casa, su primer hogar en La Serena, es hoy el hito número uno de la ruta Mistraliana y un lugar donde mantenemos vivos sus recuerdos y motivaciones", Roberto Jacob, alcalde de La Serena

Para comenzar, la invitación es a participar de la siembra comunitaria en el patio de la Casa de las Palmeras, donde a las 15:00 horas las personas podrán conocer el proyecto “Ecohuerta Gabriela” donde decenas de voluntarios han dando vida a uno de los sueños y pasiones de la poeta.

Para niños y niñas, las cuenterías y rondas basadas en las obras de la poeta nacida en Vicuña también serán parte de las actividades a partir de las 17:00 horas en la Sala Infantil y Guaguateca de la Biblioteca Regional. Posterior a ello, la música se tomará el espacio con la presentación especial del dúo musical de fusión latinoamericana El Chaleco de Elodie y el imperdible concierto de la reconocida agrupación musical Cafuzo en la Casa de Las Palmeras. Con una simbólica puesta en escena con más de 35 artistas. La ocasión servirá además como conmemorarán los 10 años desde la creación de la cantata "Gabriela, la voz de América".

“A 73 años de la entrega del Premio Nobel de Literatura a nuestra Gabriela Mistral, seguimos reafirmando nuestro compromiso con su trabajo, a través de las distintas instancias y espacios como en la que tenemos hoy, la posibilidad de participar y colaborar.  Su casa, su primer hogar en La Serena, es hoy el hito número uno de la ruta Mistraliana y un lugar donde mantenemos vivos sus recuerdos y motivaciones. Para nosotros es un orgullo el trabajo del proyecto “Ecohuerta Gabriela”, que sabemos que  fue uno de los sueños y pasiones de la poeta", señaló el alcalde de La Serena, Roberto Jacob. 6001

Apertura exclusiva

La biblioteca de manera excepcional abrirá sus puertas este 10 de diciembre entre 10:00 y 18:00 horas con una programación especial para toda la familia, entre las que destacan la cuentería “La Rata” obra de Gabriela Mistral a las 11:30 horas y el Kamishibai “Lucila, entre la montaña y el mar” a las 17:00 horas, creación de la Biblioteca Regional Gabriela Mistral que cuenta la relación de sus viajes y su vinculación con la histórica Casa de Las Palmeras.

Sobre esta celebración, Ximena Sobarzo, directora Biblioteca Regional Gabriela Mistral, invita a la comunidad a ser parte de esta gran jornada en el camino a los 130 años de su nacimiento. “Como biblioteca creemos que la lectura va más allá de la palabra escrita, es también imagen, gesto y sonido. Por eso hemos querido celebrar con la comunidad en dos jornadas a nuestra poeta regional. A través de diversas expresiones artísticas y actividades vinculadas a la tierra, queremos recoger su legado”, afirma.

Junto a ello, agrega que la comunidad tendrá además la oportunidad de ser parte de una imperdible cantata dedicada a la premio Nobel, obra inédita basada en poemas de Gabriela con música y arreglos de Antonio Gálvez, que contará también con la participación del coro de la Universidad Santo Tomás dirigido por Raúl Rodríguez. “La cantata ‘Gabriela Mistral en la voz de América’ por primera vez se presentará en este espacio, ocasión que nos llena de orgullo porque precisamente este 2018 se cumplen 10 años desde su creación, por lo tanto esperamos que nos acompañen y sean parte de esta gran fiesta en torno a nuestra creadora e inspiradora poeta”, afirma.

Para quienes deseen ser parte de esta amplia cartelera de actividades, toda la programación se encuentra disponible en el sitio web www.bibliotecagabrielamistral.cl y en el mesón de informaciones del espacio cultural.  

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X