Cuando han pasado más de cuatro décadas de permanencia es difícil establecer las razones de tal persistencia en el tiempo. Es el caso de El Consorcio, la heredera directa de Mocedades, que mantiene en su formación a parte de lo que fue la agrupación que dio fama y prestigio a legendarias canciones como “Eres tú”, “Amor de hombre”, “Tómame o déjame” y “Dónde estás corazón”.
El Consorcio se formó en 1993, y persigue un objetivo en común: Seguir deleitando a sus seguidores, los jóvenes de la década del ’60 y ’70 que esperan con ansias volver a verlos en una gira que realizarán por nuestro país en estos días por los casinos Enjoy. El jueves 17 estarán en Antofagasta, el viernes en Coquimbo desde las 21:00 horas y el sábado tendrán presencia en Viña del Mar.
“De Mocedades a El Consorcio, 40 años de música” es el nombre del último disco que grabaron en noviembre de 2010 y del tour que trae de vuelta al país a Amaya Uranga, Iñaki Uranga, Carlos Zubiaga, Sergio Blanco y Estíbaliz Uranga. La agrupación dio vida a su primer trabajo “Lo que nunca muere” en el ’93, cuyo título fue tomado de una radionovela de los años cincuenta. Se publicó en mayo del año siguiente y desde entonces no han parado de cantar y grabar, efectuando giras por todo el mundo.
UNA VOZ QUE PERMANECE. El nombre de Amaya Uranga ya es parte de la historia grande de la música popular de Hispanoamérica. Sus primeros pasos fueron cuando formó, junto con sus hermanas Izaskun y Estíbaliz, el trío “Las hermanas Uranga”, en el cual cantaba y tocaba la guitarra.
En 1968, estudia, trabaja, da clases de inglés y se reúne con sus familiares y amigos para los ensayos de voces y guitarras que después se convertiría en Mocedades, siendo la principal voz solista de este grupo durante 16 años.
En 1984 abandona dicha agrupación, iniciando su carrera como solista, pero en 1993 se sumó a El Consorcio. En conversación exclusiva con diario El Día desde España, la histórica voz de Mocedades nos relató sus expectativas de cara a la Región de Coquimbo. Venir a Chile, para ella, siempre resulta un gusto, a sabiendas de que cuentan con un público fiel y cautivo.
“Esto supone cumplir con una esperanza grande, ya que desde hace mucho tiempo que El Consorcio no viene a Chile. Es la primera vez que estoy en Coquimbo y Antofagasta, por lo que tenemos muchas ganas de ver a ese público que quizás en muchos casos no nos ha visto en vivo”.
Ustedes tienen una vinculación muy importante con Chile, quizás con un público adulto, pero eso no quita que las nuevas generaciones pueden estar interesadas en conocer de vuestro trabajo, ¿cuál es el secreto para mantenerse vigentes?
“Actualmente entramos casi en la tercera generación de personas que conocen de nuestro trabajo. No sé cuál sería exactamente el secreto, pero lo que sí es seguro es que hemos mantenido ‘el tipo’ como decimos acá en España. Te produce gran satisfacción, y una fórmula es seguir haciendo trabajos, lo que te mantiene vivo. Hace poco realizamos un trabajo con la Orquesta Filarmónica de Costa Rica. Conocer lugares nuevos como Coquimbo, sin duda, nos llena de motivación”.
PRESENCIA Y CONSERVACIÓN. Pese a los distintos cambios en las formaciones, producto de la entrada y salida de integrantes debido a decisiones profesionales y lamentables fallecimientos, todos los que hoy integran El Consorcio tuvieron participación en las diferentes formaciones de Mocedades. Inicialmente, el actual conjunto que se reunió en 1993 lo hizo para grabar tan sólo un disco, pero la experiencia resultó fructífera. Desde ese momento han pasado 19 años.
Una de las razones de la persistencia de Mocedades es la pasión que sus integrantes tienen por la música. “Nunca le he dejado, porque la llevo en mi sangre, de otra manera uno no podría seguir adelante, después de tantos años. Si hubiese un secreto para mantenerse, como te decía un par de preguntas atrás, ya lo hubiésemos patentado y nos hubiésemos hecho ricos”, aseguró Amaya Uranga.
Previo a la gira que realizarán en Chile ¿en qué se encuentra El Consorcio?
“Estamos preparando un nuevo trabajo discográfico, del que no te puedo hablar porque existe una teoría que indica que si hablas de ello te puede traer mala suerte y estropear lo que pretendes de ello” (sugiere entre risas).
¿Para cuándo estaría previsto el lanzamiento de este trabajo?
“Aunque estamos trabajando en aquello, quizás los planes pueden ir variando y las situaciones también, pero puedo señalarte que no será en mucho tiempo más cuando tengan novedades de esta producción. A veces es más preferible ir viviendo sobre la marcha”.
Ustedes han venido en diversas oportunidades a nuestro país, sin embargo no han pasado por el Festival de Viña del Mar, lo que resulta una curiosidad por decir lo menos.
“Como bien tú dices, es curiosísimo que no hayamos estado en ese certamen. Muchas veces estuvimos en programas de televisión, pero nunca en ese certamen. En 1994 fuimos como El Consorcio a Santiago, donde dimos algunos conciertos, y desde esa época que no hemos vuelto a tener contacto con vuestro país. Ojalá que esto sea el principio de una nueva etapa, y de una buena relación”.
El espectáculo durante las últimas décadas ha cambiado bastante, con sociedades que apuntan a contenidos mucho más desechables. ¿Qué les habría permitido mantenerse vigentes, sin perder su sello identitario?
“Las cosas van cambiando y van surgiendo nuevos estilos y nuevas modas, pero cuando alguien trabaja a pie firme y prepara cosas, es posible mantenerse. En el caso de nosotros, se juntan los repertorios de las diversas formaciones en las que hemos participado, incluyendo por supuesto canciones de Mocedades. Por lo tanto, se ha ampliado muchísimo el repertorio, pero nuestro objetivo de todas maneras es seguir preparando cosas que puedan resultar interesantes para nuestros seguidores”.
El tema de las giras, sin duda, es muy importante para ustedes, porque un artista difícilmente podrá mantenerse sin esa visualización.
“Hoy en día, el disco ha pasado a la historia, pero nosotros no nos hemos tenido que adaptar precisamente a las nuevas plataformas como sí han debido hacerlo otros artistas, ya que nuestro público es adulto, pero sí es importante que nos vayamos involucrando en la tecnología”.
LO QUE TRAEN PARA NUESTRO PAÍS
••• El quinteto español, integrado por las imponentes voces de Amaya Uranga, Iñaki Uranga, Carlos Zubiaga, Sergio Blanco y Estíbaliz Uranga, realizará una gira nacional que comenzará el jueves 17, a las 20:00 horas, en Enjoy Antofagasta, para continuar en Enjoy Coquimbo el viernes 18, a las 21:00 horas. El público de Viña del Mar podrá presenciar el show el sábado, terminando las presentaciones en Enjoy Santiago el domingo 20 de mayo, ambas en el mismo horario. Más información en www.enjoy.cl