Crédito fotografía: 
Archivo El Día
Un excelente año tuvo el séptimo arte en Chile, con premiadas y nutridas producciones audiovisuales. El Festival de las Artes de la Región de Coquimbo (ARC) seleccionó las mejores para exhibirlas en su versión 2018.

El festival de las artes más grande del país incluye en su programación las más destacadas películas y documentales del cine nacional del 2017, a las que podrán acceder con entrada liberada audiencias de las comunas de Coquimbo, Vicuña, Andacollo, Monte Patria, Punitaqui, Illapel, Salamanca y Los Vilos.

Las proyecciones comenzaron el martes 23 de enero en el Centro Cultural Palace de Coquimbo donde se exhibió el documental “Unfinished plan: the path of Alain Johannes”, dirigido por Rodolfo Gárate, quien a través de testimonios de diversos artistas narra los más de 35 años de trayectoria del músico Alain Johannes.

En tanto, la comuna de Vicuña pudo ser partícipe del gran éxito del director Sebastián Lelio con la cinta “Una Mujer Fantástica”, la cual logró la reciente nominación a los Premios Oscar en la categoría de Mejor Película Extranjera. Su exhibición se realizó el lunes 22 en la sala de microcine de la Casa de la Cultura.

En los días restantes se exhibirán los siguientes trabajos:

Miércoles 24 de enero: La obra “Los Niños”, de la directora Maite Alberdi será presentada en el Salón Auditorio Municipal de Salamanca a las 21:00 horas.

Domingo 28 de enero: En la Casa de la Cultura de Illapel se mostrará el segundo capítulo de la historia de “Johnny 100 pesos”, con Juan García, alias Johnny, quien tras salir de la cárcel se enfrenta a un mundo moderno que no conoce. Será a las 21:00 horas.  

Lunes 29 de enero: El largometraje “Jesús”, es dirigido por Fernando Guzzoni, y cuenta la historia de un joven que está en busca de su identidad, explorando en distintas actividades. Con un grupo de amigos se ve envuelto en un crimen, y el problema surge cuando los medios comienzan a cubrir el caso. Su presentación será en la Casa del Encuentro Ciudadano de Andacollo, a las 21:00 horas.

Jueves 1 de febrero: En la comuna de Monte Patria se presentará lo mejor del Stop Motion con el cortometraje “Cantar con sentido, una biografía de Violeta Parra” que hace un repaso por algunos de los hitos cruciales de la máxima cantautora nacional que la construyen como persona y artista. El corto es dirigido por Leonardo Beltrán y será presentado a las 21:00 horas.

Sábado 3 de febrero:

  • El cineasta ovallino Sergio Olivares, rescata la cultura de la comunidad de Punitaqui y la plasma en el documental “La desaparición de los molinos de viento de Punitaqui”, una reflexión histórica acerca del uso de estos artefactos con fines agrícolas y mineros. Su exhibición será en la Casa de la Cultura a las 20:00 horas.
  • En la Casa de la Cultura de Los Vilos, a las 21:00 horas se exhibirá la película “Cabros de Mierda”, del director Gonzalo Justiniano quien relata una historia sobre la dictadura que vivió Chile entre el periodo de 1973 y 1990.

 

La nueva versión 2018 del Festival ARC es producido y financiado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes Región de Coquimbo junto al Gobierno Regional. Comenzó el 21 de enero y se extenderá hasta el 4 de febrero en las 15 comunas de la región.

Para mayor información sobre la programación visita www.festivalarc.cl, Twitter: @FestivalARC, Facebook: www.facebook.com/FestivalARC e Instagram: Festival_ARC.

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X