Más de 1.200 niños y jóvenes participan en los programas de la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles y cerca de 25.000 participan en las orquestas comunales, que forman parte de la denominada Comunidad FOJI.
En el caso de la región de Coquimbo, la ciudad de La Serena es considerada como emblemática, pues es la cuna del movimiento orquestal en Chile, gracias al trabajo realizado por el maestro Jorge Peña Hen.
Es por ello que nuestra zona tiene un espacio importante y prueba de ello es el Concierto de Primavera, realizado el jueves 22 en el Teatro Municipal de La Serena y el Concierto del sábado 24, en la Iglesia Inmaculada Concepción de Vicuña, presentaciones que buscan cumplir el objetivo de la FOJI de descentralizar y hacer accesible la música a la mayor cantidad de personas posibles.
“Con este programa, los niños cambian sus vidas, se transforman en mejores personas y se vinculan con sus comunidades”.Alejandra Kantor Brücher, directora ejecutiva de la FOJI.
Alejandra Kantor Brücher, directora ejecutiva de la FOJI, explica que la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles genera espacios para que niños y jóvenes plasmen sus inquietudes musicales, descubran y pongan en valor sus habilidades artísticas acercándose a la música.
Los niños practican diariamente, de manera individual, en conjunto y con toda la orquesta, para llevar adelante este proyecto, que significa transformar sus vidas y desarrollar sus habilidades cognitivas, sus habilidades como personas, mejorar su autoestima, creer en ellos mismos y sus proyectos.
DESARROLLO DE HABILIDADES Y CAPACIDADES
“Muchos de nuestros niños vienen de sectores completamente vulnerables o de familias con disfuncionalidades y hemos visto como la música puede transformar sus vidas, gracias al amor por su instrumento, que les cambió todo”, explica Kantor.
La directora ejecutiva de la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles relata el caso de una joven intérprete de la Región de Los Ríos, que sufrió el incendio de su casa y a pesar de lograr huir de las llamas junto a su madre, decidió volver a entrar a la casa y, aun cuando su vida estaba en peligro, rescató su flauta.
MÚSICA QUE CAMBIA VIDAS
La Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile trabaja bajo una filosofía clara: a través de la música es posible cambiar la vida de una persona, no sólo por la experiencia que significa incorporar la práctica y el aprendizaje de un instrumento en la vida diaria del joven y sus familias, sino que también, por los efectos que este aprendizaje produce en su forma de pensar y vivir.
Kantor explica que “por lo general todos los niños son muy buenos alumnos, mejoran su autoestima, muchas de las veces son los primeros profesionales de sus familias, desarrollan una serie de habilidades cognitivas, fortalecen sus conexiones y habilidades para aprender matemáticas, lenguajes, ciencias y humanidades y muchas veces la música es su gran complemento y en otras, en su profesión”. 6001
Un espacio para músicos chilenos
La Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile no sólo es una instancia en la que los jóvenes cambian sus vidas y se desarrollan integralmente gracias al aprendizaje de un instrumento, sino que además, es un espacio para poner en valor a las obras de músicos chilenos, piezas tradicionales o populares traducidas al lenguaje sinfónico. Es así como la mayoría de los conciertos de las Orquestas Regionales y de la Red de Orquestas se interpretan obras de autores nacionales de todas las épocas y géneros, con la finalidad de relevar las múltiples identidades de nuestro país.
Contenido relacionado
No hay contenido relacionado