• La historia de la religiosidad en La Serena
    La historia de la religiosidad en La Serena

A través de las exposiciones de los museos de la religiosidad es posible revivir la tradición católica y los importantes hitos históricos que atravesó la ciudad, incluida la quema de iglesias por parte de los piratas

Los museos son fieles reflejos de la historia de la Humanidad y la religión no queda exenta de ello, su legado ha quedado plasmado en piezas de arte, extraordinarias construcciones y en reconocidas imágenes. En pleno centro de La Serena es posible encontrar dos museos enfocados a la religiosidad.

 

MUSEO SALA DE ARTE RELIGIOSO. Entre las 40 piezas que exhibe, las pinturas son las primeras en recibir a los visitantes. Olivia Alevian, encargada del recinto, recomienda empezar por aquí el recorrido, pues “por lo general la gente viene con poco tiempo y la idea es que aprecien bien las pinturas”.

En la segunda sección del museo se encuentran los objetos litúrgicos que alguna vez fueron utilizados en la Catedral, “se usaron hasta antes del Concilio Vaticano Segundo, después vino la reforma de la Iglesia y se dejó todo este ‘lujo’”, señaló Alevian. Entre éstos se pueden observar cáliz, braseros, custodias, entre otros. Algunos de los cuales aún son utilizados, como el brasero del siglo XVIII que se emplea para quemar incienso en Semana Santa y para la bendición del fuego en los tedeum.

En esta sala también se pueden admirar algunos atuendos que lucían antiguamente los obispos, como las casullas (especie de túnica bordada con hilos de oros) y las mitras (prenda de vestir que se usa en la cabeza). Junto a éstas, se encuentran tres imágenes de Santa Lucía, San Antonio de Padua y Santo Domingo, todas talladas en madera policromada.

El Museo Sala de Arte Religioso funciona hace 16 años y todo lo que se exhibe es patrimonio del arzobispado, “estuvo muchos años guardado y monseñor decidió montar este museo con el fin de dar a conocer a la gente lo que se usó y lo que la Iglesia tiene” explica Alevian, quien, además, invita tanto a serenenses como a turistas “que vengan a visitar este patrimonio que es de todos nosotros… son pocas las iglesias que tienen el privilegio de contar con estos museos con tantas piezas maravillosas y valiosas para la Iglesia”.

 

MUSEO COLONIAL IGLESIA SAN FRANCISCO. Exhibe más de cien piezas de arte, la mayoría de origen cusqueño, divididas entre los dos pisos del recinto. En el primer nivel hay diversas imágenes de culto talladas en madera policromada, algunos objetos utilizados en el convento o en la iglesia y una representación del rostro de Gabriela Mistral, quien era muy cercana a la congregación franciscana.

Ana María Cofré, encargada del museo, señala que las piezas más antiguas que se exhiben son la imagen de Nuestra Señora del Carmen, del siglo XVI y el cuadro cusqueño del mismo período que hace representación al Cielo, el Infierno y el Purgatorio.

Subiendo las escaleras, llaman la atención las vitrinas con las vestimentas de obispos y cardenales, destacando la utilizada por el primer cardenal de Chile, José María Caro, quien también fue arzobispo de La Serena.

En esta sección se exhiben numerosas pinturas de Cristo y San Francisco, imágenes de la Virgen del Carmen y San Isidro, que tuvo una llegada muy especial “no se sabe quién la trajo, apareció en el convento a principios de 1950, aunque data del siglo XVIII” cuenta Ana María. También se guardan algunos objetos que utilizaron los franciscanos como máquinas de escribir, radios, e incluso una motoneta con la que los frailes visitaban a los enfermos que se encontraban lejos del centro de La Serena.

La encargada del recinto invita a toda la comunidad y a los turistas a “que vengan a visitar el museo y se interioricen de la vida de Jesús... también se enfatiza en la llegada de los padres franciscanos que fueron un gran aporte para La Serena”.

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X