Más allá de las luces de colores, de los árboles de pascua, los villancicos y las interminables listas de regalos y deudas, descansa el verdadero representante de la Navidad, el pesebre.
Este conjunto de imágenes que reflejan el nacimiento de Jesús suele estar integrado por María, José, el Niño Dios y, en ocasiones, también por los reyes magos y algunos animales. A pesar de que cada pesebre tiene una base común, la distribución de las piezas y su ornamentación tiene múltiples de posibilidades, de acuerdo a la idiosincrasia de quien lo cree.
Maravilladas por esta infinita cantidad de posibilidades, las amigas Laura Donoso y Mariana Arteaga se pusieron de acuerdo y acordaron reunir la mayor cantidad de representaciones del nacimiento de Jesús, con el fin de reflejar cómo se vive la Navidad en el mundo y, además, volver a las raíces originales de esta festividad.
Así fue como hace trece años estas mujeres idearon la Exposición de Pesebres en la Catedral de La Serena que, en aquella oportunidad, constaba de 48 pesebres. “Cuando estuve de viaje por Asís, hace trece años, compré el primer pesebres de la colección. Allí me di cuenta de que todas las iglesias estaban repletas de estos nacimientos y dije ‘¿por qué aquí no?’ y comencé a juntarlos”, detalló Donoso.
Por su parte, Arteaga confesó que “esto siempre me llamó la atención porque mi papá era un gran coleccionista de pesebres. Cuando Laura llegó con la inquietud de celebrar al nacimiento y hacer algo llamativo en la Catedral, la idea me pareció maravillosa porque la gente piensa que la Navidad es sólo el árbol de pascua y se les olvidó que el 25 de diciembre se recuerda la llegada de Jesús”.
Según recuerda Mariana, “Laura tenía unos 30 pesebres y yo aporté con la pequeña colección que tenía mi padre y así creamos nuestra primera exposición”. Desde ese día ya ha pasado más de una década y, ayer, en la Catedral de La Serena se inauguró la XII Exposición de Pesebres.
De esos 48 ejemplares que habían en el año 2000, a esta fecha el número ya supera los 480. Bolivia, Paraguay, Argentina, Ecuador, Portugal, Italia, Alemania, El Congo, y unos cuarenta países más componen la larga lista de naciones que se encuentran representadas en esta exposición.
“La gente se empezó a entusiasmar y cada persona de mi familia me regalaba pesebres de los lugares a los cuales viajaban y a Laura también le mandaban algunos de otras partes del país”, dijo Arteaga, indicando que “así se gestó todo”.
Pero no sólo las procedencias son variadas, sino que también sus materiales, ya que hay algunos pesebres hechos de madera, migas de pan, porcelana, cerámica, etc.
UN LUGAR ESPECIAL PARA CHILE. Este año, la exposición de pesebres ubicada dentro de la Catedral de La Serena decidió presentar todos las representaciones del nacimiento que fueran hechas en Chile en un sólo lugar y separadas del resto de la muestra.
“Cada día estoy más enamorada de mi país y, en esta época de elecciones, pensé que deberíamos construir un Chile para todos”, comentó Laura Donoso, mientras que su amiga Mariana enfatizó en que “este año es muy especial porque lo dedicamos a Chile, antes le habíamos dado este privilegio a otras naciones”.
La colección chilena resalta por estar decorada con fardos de pasto, dispuestos allí para exhibir en un escenario campestre todas las piezas de confección nacional.
Pesebre hechos de lana, de greda cocida, de crin de caballo, y de cacho de buey, son algunos de los atractivos de esta particular muestra donde, la Región de Coquimbo, resalta con el nacimiento hecho con fideos y confeccionado en Andacollo.
NO ES SÓLO UNA MUESTRA. Durante la inauguración de la XII Exposición de Pesebres, monseñor Manuel Donoso destacó que “ésta es una atracción navideña de calidad nacional porque es única en Chile”, y agregó que “desde el principio la intención fue demostrar que la presencia de Jesús es para todos”.
De igual forma, el obispo manifestó que la esencia del pesebre se puede ver con claridad en el papa Francisco, “él está acercando a la comunidad al pesebre, dejando atrás los lujos y está pidiendo a la Iglesia entera que hagamos todos estos gestos de sencillez”.