• La jaiba fue la reina y soberana en Totoralillo
    La jaiba fue la reina y soberana en Totoralillo
Ya comenzó el Festival Gastronómico de verano en Coquimbo, que atrajo a cientos de personas. Pronto será el turno de otras bondades de las entrañas del mar. Una real invitación al paladar

Era cerca del mediodía de ayer, cuando el balneario de Totoralillo, correspondiente a la comuna de Coquimbo y ubicado a cerca de 20 kilómetros del puerto, nos esperaba.
Sus aguas tranquilas y cristalinas eran parte del disfrute de las familias que aprovechando la temporada estival querían conocer un lugar realmente de ensueño, donde santiaguinos en su mayoría aprovechaban de disfrutar sus bondades. Pero también hubo muchos que estaban esperando otra instancia realmente especial y única: se trató del inicio del Festival Gatronómico de Coquimbo, en el marco de las actividades que el municipio porteño ha preparado para este verano.
La expectación era alta, ya que era casi la hora de almuerzo y un crustáceo típico de Totoralillo sería reina y soberana: La jaiba.
Los invitados a este banquete popular serían las autoridades, los turistas, las emprendedoras y emprendedores que hacen de este sabroso producto nacido en las entrañas del mar su sustento.
Avanzaba la hora, y por supuesto, muchos estaban con un hambre tremenda. Mientras tanto, los lugareños y turistas aprovechaban de fotografiarse con un doble del pirata Jack Sparrow y su pareja.
Se estaba en eso cuando comenzó la ceremonia oficial, momentos en el que aprovechamos de conocer un poco más a fondo a este sabroso crustáceo.
Conversamos con tres mujeres de empuje que tienen una especialidad: el pastel de jaiba, una de las exquisiteces que muchos disfrutaron hasta quedar casi atorados. Angélica Alarcón, Flora Araya Toro y Teresa Hinostroza nos contaron los secretos de este manjar.
“Hay que freír la margarina con ajo y cebollita. Luego se le aplica la leche, se le va agregando y luego se le coloca el pan rallado. Luego que está todo junto, se aplica la jaiba y se le sigue colocando salsita y harta crema Nestlé y queso natural rallado. Luego todo esto se va al horno”, nos comentó Angélica Alarcón, que normalmente trabaja en su casa preparando este producto, por supuesto en Totoralillo, a excepción de los veranos, cuando trabaja cerca de la caleta de pescadores, quienes, al igual que sus socias, comparten la pasión por el buen paladar y las ganas de salir adelante.

CONTENTOS. Precisamente, los pescadores de la caleta de Totoralillo eran los más felices de dar a conocer su trabajo a la comunidad, por medio de una instancia inédita. Diario El Día conversó con Wilson Cerda, presidente de la Asociación Gremial de Buzos Asistentes y Pescadores de Totoralillo, que agradeció la preocupación por la puesta en marcha de esta iniciativa. “Queremos que el turista vea lo que nosotros estamos sacando, que estamos produciendo mariscos y que se saca sólo entre diciembre y marzo. Nunca en vida habia visto tanta gente en la caleta, y eso me llena de satisfacción. Mi objetivo es ese, que Totoralillo sera reconocido por sus aguas tranquilas, sin contaminación. Queremos que la gente no tenga miedo y nos visite, y queremos fomentar a las emprendedoras”, sostuvo.

BUEN PALADAR. Por supuesto, otro de los productos favoritos de la gente eran las empanadas de jaiba. Esa mezcla de queso con la pulpa de este crustáceo lo hacía una tentación casi irresistible, las que fueron muy demandadas por la gente. “Me parece realmente notable que se hagan estas cosas, porque uno conoce lo rico que ofrece este lugar. Nos vamos muy contentos a la casa”, dijo Susana Mejía, una santiaguina que gozaba con el buen sabor de su jugosa empanada. Quien también aprovechó de solazarse y valorar esta instancia fue el propio alcalde de Coquimbo, Cristian Galleguillos. “Decidimos abrir este festival gastronómico en la que consideramos la mejor playa de Chile. Nos enorgullece que las mismas señoras de los pescadores hagan estas preparaciones. Estoy muy contento con la convocatoria, y vale la pena destacar el esfuerzo que estamos haciendo para mejorar la calidad de vida de los habitantes de este lugar”.

SIGUE EL FESTIVAL. Los mariscos y pescados seguirán siendo soberanos en Coquimbo. Este domingo, de 10:00 a 15:00 horas, se realizará el Día de la Macha en la caleta de Pescadores de Peñuelas. El jueves 31 de enero será el turno de la Gala Gastronómica del Ostión , a las 19:00 horas. En tanto, en febrero, el ceviche, el jurel y el sánguche de pescado tendrán su día.

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X