“Si este mundo es uno y para todos. Todos juntos vamos a vivir”, no es necesario dar más antecedentes para que cualquier chileno pueda identificar que estas frases forman parte de una de las canciones más populares de Los Jaivas.
Cuarenta y un años han pasado desde el lanzamiento de “Todos juntos”, sin embargo, su letra y ritmo siguen siendo tan atractivos como en aquel abril de 1972, tanto para quienes lo vivieron como para las nuevas generaciones.
LA FRASE
Tocar en Coquimbo donde el ‘Gato’ se elevó a los cielos tiene un significado muy especial para nosotros
Baterista de Los Jaivas
Más de dos decenas de producciones discográficas, centenares de presentaciones en vivo, miles de kilómetros recorridos, grandes pérdidas humanas e inigualables éxitos, son parte de saldo de una carrera musical que ha logrado mantenerse vigente por cincuenta años.
El 2013, el año en que Los Jaivas cumplen medio siglo de nutrir el rock nacional, también ha sido una época de reflexión para la banda que actualmente está conformada por Eduardo Parra, Claudio Parra, Mario Mutis, Juanita Parra, Francisco Bosco, Carlos Cabezas y Alan Reale.
Así lo manifestó Claudio Parra durante el concierto masivo que el grupo realizó este fin de semana en la ciudad de Coquimbo, gracias a la gestión del Centro Cultural Palace. “Este año ha servido para hacer una retrospectiva porque en nuestra vida siempre hemos mirado hacia adelante, siempre avanzando. Ahora nos dimos el tiempo de mirar hacia nuestro pasado”, dijo el músico.
La IV Región forma parte importante del proceso de reflexión que ha hecho la banda nacional ya que, en las costas de La Herradura, el multinstrumentista y vocalista Eduardo “Gato” Alquinta perdió abruptamente la vida en enero de 2003 .
“Ésta es la zona donde ‘Gato’ murió, pero no por eso la vamos a estigmatizar, por el contrario, es todo un grado estar aquí” comentó el también integrante de Los Jaivas Francisco Bosco. Mientras que Claudio Parra recalcó que “estamos eternamente ligados con Coquimbo por la muerte de ‘Gato’ y porque uno de los primeros conciertos que hicimos fuera de Santiago, que fueron muy pocos, lo hicimos en esta región”.
“Para nosotros ha sido increíble poder celebrar durante casi todo el año 2013 los cincuenta años del grupo, pero tocar en Coquimbo, donde el ‘Gato’ se elevó a los cielos tiene un significado muy especial”, manifestó Juanita Parra, quien asumió el rol de baterista de Los Jaivas luego de que su padre Gabriel Parra falleciera en abril de 1988 producto de un accidente automovilístico.
Cabe destacar que tanto Eduardo Alquinta como Gabriel Parra fueron parte del grupo High Bass, donde también tocaban los hermanos Eduardo y Claudio Parra, además de Mario Mutis. Dicha agrupación realizó su primera presentación el 15 de abril de 1963, fecha que es recordada como el nacimiento de Los Jaivas y del rock chileno.