El innegable talento de Jorge Pedreros, lo llevó a ubicarse en el sitial de los grandes. Su talento musical sumado a un histrionismo característico transformaron a Pedreros en un referente no sólo de los actores y comediantes, sino también de los músicos tras sus inolvidables composiciones.
Aunque dejó de existir ayer las 03:50 de la madrugada, su talento perdurará en el recuerdo de millones de chilenos que cada tarde o noche disfrutaron de sus sketches junto al insuperable elenco del “Jappening con Ja”, o incluso, más de alguien habrá disfrutado en algún malón de los años’60 con algunas de sus composiciones, o hasta fue telespectador de programas como “Dingolondango” junto a Enrique Maluenda, uno de los tantos producidos por Pedreros y compañía.
HASTA QUE SE APAGÓ LA LUZ. Una neumonía grave multifocal generada por el daño hepático crónico que arrastraba hace casi una década, puso fin a su vasta trayectoria artística. Desde el año 2000, su cuerpo se fue deteriorando lentamente, en esa oportunidad fue internado por problemas cardiacos, de los cuales se repuso.
Durante el año 2005 fue internado en la Clínica Dávila, luego de sufrir un cuadro de hemorragia digestiva que lo mantuvo tres meses complicado, y del cual salió con el apoyo de su familia y amigos, pero sobre todo de su entrañable compañera Gladys del Río, con quien estaba casado desde 1967.
Pasarían cinco años, y nuevamente la salud le jugaría una mala pasada. De hecho, en esa ocasión llegó a recibir la unción de los enfermos, aunque tras 114 días hospitalizado la falla hepática se estabilizó y fue dado de alta en forma satisfactoria.
Pero, la cuarta fue la vencida, en febrero de este año otra vez fue internado de urgencia, instancia que lo mantuvo hospitalizado hasta ayer cuando suspiró por última vez y a los 71 años.
EL TALENTOSO MÚSICO. Aunque la gente le reconoce más por su rol de comediante televisivo y por ser uno de los fundadores del programa humorístico “Jappening con Ja” (1978). Jorge Pedreros tuvo una vida previa como músico. Conjuntos juveniles de comienzos de los años ’60 como los incipientes Lyons y los más populares Twisters tuvieron como integrante principal a este hombre.
En esta misma línea fue un destacado compositor, creando canciones para diversos intérpretes, las cuales llegaron a convertirse en melodías inolvidables de la Nueva Ola.
Quizás, no muchos sepan que “La gotita”, interpretada por Gloria Benavides; “Caprichito” cantada por Luis Dimas, y “Entre la arena y el mar” de Peter Rock, son composiciones de Pedreros, al igual muchas otras.
OTRA DE SUS PASIONES. Junto a un vasto y exitoso camino por la música, Jorge Pedreros decidió sumarse a la aventura de la televisión. En 1960 se incorporó como productor de “El show de Luis Dimas”, transmitido por la televisión peruana.
Luego, en compañía de Fernando Alarcón y Eduardo Ravani forman el trío cómico “Los Paparazzi”. Esta talentosa tripleta también estuvo a cargo de la dirección y producción del programa de mediados de los setenta “Dingolondango”, emitido por Televisión Nacional.
Si se recuerda la obra de “El Chino”, como lo llaman sus cercanos, resulta imposible no hablar del “Jappening con Ja”, programa cómico que gestó tras las bambalinas de “Dingolondango”.
El programa humorístico acompañó las tardes de miles de chilenos y fue allí donde Pedreros destacó con personajes como “Evaristo Espina”, “El Indio Bolsero”, “El operado”, entre otros.
El “Jappening con Ja” fue el símbolo del entretenimiento oficial de la época, donde el trío hizo equipo junto a las cantantes y comediantes Gloria Benavides y Maitén Montenegro entre 1978 y 1981 y luego entre 1983 y 1989, siempre fieles al canal nacional .
En este espacio televisivo que estuvo al aire durante 26 años, Pedreros no sólo destacó como comediante sino también como compositor, en la memoria colectiva quedará, por ejemplo, el tema con el que finalizaba cada emisión del “Jappening”, “Ríe cuando todos estén tristes, ríe solamente por reír...” .
Si bien el programa finalizó tras diferencias entre sus protagonistas, se mantendrá en el recuerdo de todo un país.
Pedreros fue también productor de espectáculos como el Festival de Viña y en reposiciones del programa “Jappening con Ja” como la que llevó al canal Mega entre 1992 y 2004.
EN TWITTER
Por @leocaprile
Adiós amigo y maestro jorge pedreros. Después de tanto sufrimiento, pocos merecen el descanso tanto como tú.
gracias por tus consejos!
Por @pedroruminot
Mis condolencias a la familia del gran jorge pedreros. un maestro de la comedia. que descanse en paz y gracias por todo.
Por @rafaaraneda
Mis respetos para la trayectoria de Jorge Pedreros
Por @fuentessilva
Mi saludo afectuoso a la familia de jorge pedreros. se fue un grandote de la tv.
Por @fabriziocopano
Ríe cuando todos estén tristes. Adiós Jorge Pedreros.
CRONOLOGÍA
Fines de 2000
Pedreros es internado por primera vez a causa de una afección cardiaca.
Agosto de 2005
Es internado en la clínica, tras sufrir un cuadro de hemorragia digestiva que lo mantuvo tres meses complicado.
Abril de 2010
114 días internado en la UCI, estuvo al borde la muerte por una falla hepática crónica.
Septiembre de 2013
Tras siete meses internado de gravedad, falleció ayer a causa de una neumonía multifocal.
Reconocimiento en vida
Son pocos los artistas que son reconocidos en vida, y una de esas excepciones es Jorge Pedreros, quien recibió reconocimientos a su extensa carrera, entre ellos en enero de 2011 recibió el Premio a la Música Nacional en la categoría Música Popular, por el importante papel que jugó en la Nueva Ola chilena, Ese mismo año fue nombrado “Socio Emérito” de la Sociedad Chilena del Derecho de Autor (SCD). Otra de las distinciones fue el Copihue de Oro a la Trayectoria, por parte del diario La Cuarta.